El fiscal general de Texas, Ken Paxton, habla frente al Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Washington el 1 de noviembre de 2021. (Drew Angerer/Getty Images)

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, habla frente al Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Washington el 1 de noviembre de 2021. (Drew Angerer/Getty Images)

Doctora de Dallas renuncia a su licencia tras recetar tratamientos de transición a menores

El médico fue acusado de recetar altas dosis de hormonas del sexo opuesto a 21 menores con el fin de que realizaran la transición de género

TEXAS

Por

26 de octubre de 2025, 8:13 p. m.
| Actualizado el26 de octubre de 2025, 8:13 p. m.

Doctora de Dallas renunció a su licencia médica tras una demanda presentada el año pasado por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en la que se le acusaba de recetar ilegalmente medicamentos para la transición de género a menores.

Paxton anunció el 24 de octubre que la Dra. May C. Lau ha renunciado a su licencia médica estatal, pero que el caso judicial por su presunta violación de la prohibición de Texas sobre el tratamiento de transición de género para menores sigue en curso.

"May Lau causó un daño incalculable a los niños, tanto física como psicológicamente, y la renuncia a su licencia médica de Texas es una gran victoria para nuestro estado", dijo Paxton en un comunicado.

"Mi caso contra ella por infringir la ley continuará, y no cejaremos en nuestro empeño de hacer rendir cuentas a cualquiera que intente "transicionar" a los niños".

Los registros de la Junta Médica de Texas indican que la licencia médica de Lau fue "cancelada a petición propia" a principios de este mes.

Su abogado no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.

La demanda, presentada por el estado de Texas en octubre del año pasado, alegaba que Lau recetó dosis elevadas de hormonas del sexo opuesto a 21 menores con el fin de que realizaran la transición de género.

El caso se enmarca en el proyecto de ley 14 del Senado, una ley que entró en vigor en septiembre de 2023 y fue confirmada por el Tribunal Supremo de Texas en junio de 2024. La legislación prohíbe los procedimientos médicos de transición de género para menores, incluidas las cirugías, los bloqueadores de la pubertad y las hormonas del sexo opuesto.

La ley también exige que la Junta Médica de Texas revoque la licencia médica u otra autorización para ejercer la medicina a cualquier médico que infrinja sus disposiciones.

Según la demanda, Lau presuntamente recetó testosterona, que es una sustancia controlada, a menores de edad como parte de tratamientos destinados a alterar su género o afirmar una identidad de género diferente a su sexo biológico.

La demanda alega además que Lau falsificó registros médicos y de facturación "para engañar a farmacias, proveedores de seguros y/o pacientes" haciéndoles creer que las recetas de testosterona eran por otras razones médicas.

Lau firmó un acuerdo de la Regla 11 con el estado de Texas a principios de este año, que le prohíbe ejercer la medicina con pacientes mientras el caso siga en curso.

En virtud del acuerdo, Lau tiene prohibido recetar o facturar tratamientos "que tengan por objeto la transición del sexo biológico de un menor", así como utilizar diagnósticos o códigos de facturación falsos para afirmar una identidad de género incompatible con su sexo.

Paxton presentó cargos similares contra otros dos médicos, el Dr. Héctor Granados, con sede en El Paso, y el Dr. Brett Cooper, con sede en Dallas, en virtud de la misma legislación el año pasado. Cooper ha firmado un acuerdo de la Regla 11 con Texas, mientras que Granados fue objeto de una orden judicial temporal, según la oficina del fiscal general.

Con información de Chase Smith.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos