Logotipo de Disney impreso en 3D delante del logotipo de ESPN+, en una ilustración fotográfica tomada el 13 de julio de 2021. (Dado Ruvic/Ilustración/Reuters)

Logotipo de Disney impreso en 3D delante del logotipo de ESPN+, en una ilustración fotográfica tomada el 13 de julio de 2021. (Dado Ruvic/Ilustración/Reuters)

Disney, incluyendo ESPN, dejan de publicar en YouTube tras disputa contractual

YouTube TV acusa a Disney de proponer condiciones que perjudican a sus suscriptores mientras benefician a sus propios productos televisivos, en el último enfrentamiento de la industria por los costos

ESTADOS UNIDOS

Por

31 de octubre de 2025, 8:04 p. m.
| Actualizado el31 de octubre de 2025, 8:04 p. m.

Las cadenas de Disney dejaron de estar presentes en YouTube después de que fracasaran las negociaciones para alcanzar un acuerdo de licencia, según anunciaron las compañías por separado el jueves.

El enfrentamiento entre los gigantes de la industria se produce en medio de una batalla más amplia por los costos del streaming y las cuotas de mercado.

YouTube tiene acuerdos de colaboración con proveedores de contenido como Disney, Fox, Paramount y CNN para ofrecer sus canales a través de su servicio de streaming por suscripción, YouTube TV.

Entre las cadenas de Disney afectadas se incluyen ABC News Live, ABC, ESPN, Nat Geo, FX, Nat Geo Wild y Disney Channel.

YouTube TV, uno de los mayores distribuidores de televisión de pago en Estados Unidos con más de 10 millones de suscriptores, emitió un comunicado.

El comunicado de YouTube afirma que las condiciones propuestas por Disney aumentarían los precios para sus suscriptores y beneficiarían a los propios servicios de televisión en directo de Disney, incluido Hulu + Live TV.

Disney acusó a YouTube TV de no ofrecer tarifas justas.

<em>En esta ilustración fotográfica tomada en Toronto el 22 de marzo de 2024, se observa a una persona navegando por el menú de un televisor que muestra iconos de los servicios de streaming Netflix y Amazon Prime. (The Canadian Press/Giordano Ciampini)</em>En esta ilustración fotográfica tomada en Toronto el 22 de marzo de 2024, se observa a una persona navegando por el menú de un televisor que muestra iconos de los servicios de streaming Netflix y Amazon Prime. (The Canadian Press/Giordano Ciampini)

Dominio del mercado

YouTube ha estado inmerso este año en negociaciones con varias empresas que amenazan con retirar sus redes de medios de la plataforma.

"Nuestro contrato con Disney ha llegado a su fecha de renovación y no aceptaremos términos que perjudiquen a nuestros miembros mientras benefician a los productos televisivos de Disney", decía el comunicado de YouTube TV.

"Con una capitalización de mercado de 3 mil millones de dólares, Google está utilizando su dominio del mercado para eliminar la competencia y socavar los términos estándar de la industria que hemos negociado con éxito con todos los demás distribuidores", dijo Disney en un comunicado.

YouTube TV anunció que compensará a sus suscriptores con un crédito de 20 dólares mientras las redes de Disney no estén disponibles en la plataforma durante un período prolongado, aunque no especificó cuánto tiempo sería necesario.

El mes pasado, la plataforma eliminó la cadena en español Univision tras otro acuerdo contractual fallido.

Tras las negociaciones, Fox Corporation y YouTube finalmente llegaron a un acuerdo en agosto, evitando la posibilidad de que los canales de Fox desaparecieran de la plataforma de streaming.

<em>Una joven con un teléfono inteligente pasa frente a una valla publicitaria de YouTube en Berlín, Alemania, el 27 de septiembre de 2019. (Sean Gallup/Getty Images)</em>Una joven con un teléfono inteligente pasa frente a una valla publicitaria de YouTube en Berlín, Alemania, el 27 de septiembre de 2019. (Sean Gallup/Getty Images)

Disputas previas

Sin revelar detalles financieros, Fox dijo en un comunicado que su perfil completo de cadenas (incluyendo Fox News Channel, Fox Business Network, Fox Sports y las estaciones locales de Fox) se renovaría para su transmisión en YouTube TV.

YouTube había afirmado que Fox pedía honorarios "mucho más altos" que los pagados a otros socios que producían contenido similar.

En febrero, YouTube TV y Paramount Global, propietaria de canales como CBS, Comedy Central, MTV y Nickelodeon, renovaron su asociación, después de que las negociaciones se hubieran estancado anteriormente.

Paramount ya había citado "términos unilaterales" y "demandas ajenas al mercado" como las principales razones del estancamiento de las negociaciones.

YouTube TV se ha enfrentado a otros desacuerdos sobre la distribución de contratos, incluido un apagón de dos días en una disputa con Disney en 2021 que revocó el acceso de los suscriptores a canales como ABC, ESPN y FX.

En diciembre de 2024, YouTube TV aumentó su precio de suscripción mensual en 10 dólares, de 72.99 a 82.99 dólares, más del doble de los 35 dólares mensuales que costaba en su lanzamiento en 2017.

Clientes frustrados

Los suscriptores y otros usuarios que comentaron en las redes sociales expresaron su frustración con ambas compañías.

Un usuario comentó en X: "¿Acaso no son ilegales los monopolios? [Disney] quiere más dinero de [YouTubeTV] sabiendo que probablemente la gente se pasará a [Hulu], que es de su propiedad. [Departamento de Justicia y Comisión Federal de Comercio], ¿cómo permiten que esto suceda?".

Otro cliente comentó en X: "Esto no es más que una lucha entre empresas super ricas por ver quién se lleva la mayor parte de la enésima subida de precios en la última década. Recuerdo cuando [YouTube] TV costaba 35 dólares al mes".

Según las últimas cifras de la empresa de análisis de audiencias Nielsen, el streaming representó casi la mitad (47.3 por ciento) de toda la audiencia televisiva en julio.

El estudio The Gage de Nielsen, que es una instantánea mensual del consumo total de streaming, cable y televisión abierta a través de una pantalla de televisión, encontró que la cuota de streaming fue seguida por el cable (22.2 por ciento), la televisión abierta (18.4 por ciento) y otras fuentes (12.1 por ciento).

En la competencia por el streaming, YouTube Main (excluyendo YouTube TV) estableció un récord de plataforma en julio, con el 13.4 por ciento de la audiencia, seguido de Netflix con el 8.8 por ciento, y el aumento más marcado entre los diferentes grupos demográficos de edad se produjo entre los jóvenes de 18 a 24 años.

Nielsen informó en junio que el streaming había alcanzado un récord del 44.8 por ciento del uso total de televisión en mayo, más que la televisión abierta (20.1 por ciento) y la televisión por cable (24.1 por ciento) combinadas, y agregó que si su crecimiento continuaba, era probable que el streaming superara a la audiencia de la televisión tradicional como la forma más popular de ver programas en un futuro próximo.

Con información de Reuters y Victoria Friedman.

 


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos