Agentes federales se enfrentan con manifestantes frente a un centro de procesamiento de inmigrantes en Broadview, Illinois, el 27 de septiembre de 2025. (Scott Olson/Getty Images)

Agentes federales se enfrentan con manifestantes frente a un centro de procesamiento de inmigrantes en Broadview, Illinois, el 27 de septiembre de 2025. (Scott Olson/Getty Images)

Detienen a 1500 inmigrantes ilegales, entre ellos delincuentes, en gran operación en Illinois: DHS

La Operación Midway Blitz, puesta en marcha el 8 de septiembre, tiene como objetivo a los inmigrantes ilegales delincuentes que llegaron a Illinois, y concretamente a Chicago

ESTADOS UNIDOS

Por

14 de octubre de 2025, 3:28 p. m.
| Actualizado el14 de octubre de 2025, 3:46 p. m.

Más de 1500 inmigrantes ilegales fueron arrestados en Illinois por personal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) durante la Operación Midway Blitz, entre ellos se encontraban delincuentes, según informó la agencia en un posteo del 14 de octubre en X.

“La Operación Midway Blitz está haciendo que Illinois vuelva a ser SEGURO. Las fuerzas policiales del DHS han realizado más de 1500 arrestos en todo Illinois, incluidos pedófilos, miembros de pandillas violentas y ladrones armados”, dijo el DHS.

“@POTUS Trump y la @Sec Noem NO permitirán que los extranjeros ilegales delincuentes aterroricen nuestras ciudades”.

La Operación Midway Blitz, puesta en marcha el 8 de septiembre, tiene como objetivo a los inmigrantes ilegales delincuentes que llegaron a Illinois, y concretamente a Chicago, “en busca de protección bajo las políticas de santuario del gobernador Pritzker”, dijo el DHS en un comunicado del 1 de octubre.

Las jurisdicciones que siguen las políticas de santuario prohíben a los funcionarios locales hacer cumplir las leyes de inmigración y cooperar con las autoridades federales. Tanto Chicago como Illinois en general figuran en una lista de jurisdicciones santuario que mantiene el Departamento de Justicia.

En un comunicado del 3 de octubre, el DHS dijo que entre los inmigrantes ilegales delincuentes detenidos en el marco de la Operación Midway Blitz se encuentran un ciudadano mexicano condenado por agresión doméstica agravada a un niño de tres años, un ciudadano mauritano que había sido detenido anteriormente por agresión a un funcionario público y otro ciudadano mexicano detenido por agresión sexual y agresión doméstica.

“Nuestros agentes patriotas están llevando a cabo estas detenciones a pesar de trabajar sin cobrar debido al cierre del gobierno por culpa de los demócratas”, dijo la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin.

Según McLaughlin, el presidente Donald Trump y la secretaria del DHS, Kristi Noem, "no permitirán que la violencia continua o los reincidentes aterroricen nuestros barrios y victimicen a nuestros hijos".

El 11 de octubre, el DHS anunció la detención de un alborotador de Chicago sospechoso de tener vínculos con Antifa. El individuo fue detenido con un arma de fuego cargada y cargadores fuera de las instalaciones de Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cerca de Chicago.

El alborotador, Elías Cepeda, trabaja como periodista y también imparte clases en la Universidad de Illinois. Según la agencia, Cepeda ha promovido posteos en las redes sociales que glorifican la violencia contra los agentes federales.

El DHS dijo en un comunicado del 26 de septiembre que desde el inicio de la Operación Midway Blitz, los alborotadores han agredido a agentes y destrozado vehículos. Los agentes del ICE han visto un aumento del 1000% en las agresiones contra ellos.

Despliegue de la Guardia Nacional

El plan de Trump de desplegar la Guardia Nacional en Chicago se enfrenta a retos legales.

El 10 de octubre, la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois bloqueó el despliegue de la Guardia Nacional tras emitir una orden de restricción temporal en un caso presentado por el estado de Illinois y la ciudad de Chicago. La administración Trump presentó entonces un recurso ante la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito de Estados Unidos.

El 11 de octubre, la corte de apelaciones dictaminó que la administración puede federalizar los soldados de la Guardia Nacional en Illinois, pero no puede desplegarlos en Chicago mientras continúe el proceso de apelación.

La administración Trump convocó a unos 500 soldados de la Guardia Nacional de Illinois y Texas para su despliegue en la ciudad.

Los líderes de Chicago e Illinois han criticado los esfuerzos de la administración Trump para hacer cumplir las leyes de inmigración.

La semana pasada, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó la orden ejecutiva "ICE Free Zone", que prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar cualquier propiedad de Chicago en sus operaciones en la ciudad, según un comunicado de la oficina del alcalde del 6 de octubre.

“No toleraremos que los agentes de ICE violen los derechos constitucionales de nuestros residentes, ni permitiremos que el gobierno federal ignore nuestra autoridad local. Los agentes del ICE están deteniendo a funcionarios electos, lanzando gases lacrimógenos a manifestantes, niños y agentes de policía de Chicago, y abusando de los residentes de Chicago. No lo toleraremos en nuestra ciudad", dijo Johnson.

Durante una reciente conferencia de prensa, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, acusó a Trump de utilizar al personal militar del país como “apoyo político y peones en su esfuerzo ilegal por militarizar las ciudades de nuestra nación”.

Acusó al presidente de intentar una “invasión inconstitucional” del estado, culpando a Trump y a otros funcionarios de la administración de traer “agentes militarizados del ICE y de Aduanas y Protección Fronteriza a Chicago, causando caos y violencia en la ciudad”.

En un comunicado del 6 de octubre, el DHS desestimó las críticas de Pritzker, argumentando que el plan de Trump de desplegar soldados en Illinois “no era inconstitucional ni una invasión”.

“El presidente Trump tiene la autoridad, en virtud de la Constitución, de desplegar soldados, independientemente de dónde estén estacionados, para defender las instalaciones federales de los ataques. Ya sea la instalación del ICE en Broadview o el juzgado de Portland, defenderemos la propiedad federal dondequiera que se encuentre bajo asedio”, decía el comunicado.

El DHS también refutó las acusaciones de que sus agentes realizaban perfiles raciales de los objetivos durante las operaciones.

Tales afirmaciones son "desagradables, imprudentes y categóricamente FALSAS. Lo que convierte a alguien en objetivo de las fuerzas de inmigración es el hecho de encontrarse ilegalmente en Estados Unidos, NO su color de piel, raza o etnia", dijo la agencia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun