Un soldado del ejército nepalí se encuentra en un vehículo blindado que pasa por delante del Parlamento, incendiado por manifestantes en Katmandú, Nepal, el 10 de septiembre de 2025. (Adnan Abidi/Reuters)

Un soldado del ejército nepalí se encuentra en un vehículo blindado que pasa por delante del Parlamento, incendiado por manifestantes en Katmandú, Nepal, el 10 de septiembre de 2025. (Adnan Abidi/Reuters)

Despliegan tropas mientras Nepal se enfrenta a los disturbios más violentos en años

El número de muertos asciende a 25 y hay más de 600 heridos, mientras las protestas en Nepal por la prohibición de las redes sociales se convierten en los peores disturbios que vivió el país en décadas

ASIA-PACÍFICOPor Owen Evans
10 de septiembre de 2025, 8:48 p. m.
| Actualizado el10 de septiembre de 2025, 8:48 p. m.

El ejército nepalí desplegó patrullas mientras el país se enfrenta a los disturbios más graves en décadas.

"Estamos tratando de normalizar la situación primero", dijo el portavoz del ejército, Raja Ram Basnet, el 10 de septiembre. "Estamos comprometidos a proteger la vida y la propiedad de las personas".

En una publicación en X el 10 de septiembre, el ejército nepalí afirmó: "Para abordar los problemas surgidos a raíz de las protestas, instamos a todos a coordinarse con las autoridades competentes a tiempo".

Las manifestaciones "llevadas a cabo en nombre de la protesta, incluidos el vandalismo, los saqueos, los incendios provocados y los ataques a personas o propiedades, pueden causar daños irreparables a los bienes nacionales".

"El ejército puede movilizarse en coordinación con la administración local siempre que el orden público se vea seriamente amenazado", añadió.

El número de muertos por las protestas aumentó a 25 hasta el 10 de septiembre, según el Ministerio de Salud de Nepal, mientras que 633 personas resultaron heridas.

El ejército rara vez se moviliza en Nepal y, en un principio, permaneció en los cuarteles mientras la policía no lograba controlar la situación, en un intento por restablecer el orden después de que decenas de miles de manifestantes asaltaran e incendiaran edificios gubernamentales y atacaran a políticos.

Los disturbios son los peores en décadas en este país del Himalaya, encajonado entre India y China.

El primer ministro nepalí, K.P. Sharma Oli, que es el presidente del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), dimitió el 9 de septiembre.

Las manifestaciones, denominadas "protesta de la generación Z", comenzaron después de que el gobierno bloqueara plataformas como Facebook, X y YouTube para aplicar una normativa estricta sobre las redes sociales en el país con el fin de frenar la difusión de lo que denomina "desinformación".

La gente comenzó a atacar edificios y a agredir físicamente a legisladores y ministros.

Las viviendas privadas de Oli, del presidente nepalí Ram Chandra Poudel y de Pushpa Kamal Dahal, también conocido como Prachanda, líder del Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta), fueron incendiadas.

Se enviaron helicópteros militares para evacuar a los políticos y ponerlos a salvo.

El edificio de Kantipur Publications, el mayor medio de comunicación de Nepal, también fue incendiado y dañado. Según The India Times, hasta el momento no se registraron heridos.

El 9 de septiembre se aconsejó a los estadounidenses que se encontraban de visita en Nepal que permanecieran en sus refugios hasta nuevo aviso, debido a las destructivas protestas que se estaban produciendo en la capital del país.

"Debido al aumento de los disturbios políticos y las manifestaciones violentas, se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses que permanezcan en sus refugios hasta nuevo aviso", anunció la embajada de Estados Unidos en Katmandú. "Eviten viajar a menos que sea absolutamente necesario en caso de emergencia".

La embajada también informó que los vuelos desde el aeropuerto internacional Tribhuvan de Katmandú y el aeropuerto internacional Pokhara de Pokhara, Nepal, fueron suspendidos indefinidamente.

El gabinete de seguridad de la India también se reunió a última hora del 9 de septiembre para discutir la situación que afecta a su vecino.

"La estabilidad, la paz y la prosperidad de Nepal son de suma importancia para nosotros", dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, en una una publicación en X el 9 de septiembre. "Hago un humilde llamamiento a todos mis hermanos y hermanas de Nepal para que apoyen la paz".

El ex rey Gyanendra Shah, el último de los monarcas de Nepal, que perdió el trono en 2008 cuando la monarquía fue derrocada, dijo en un comunicado: "Es altamente condenable matar y herir a cientos de personas sin atender las demandas genuinas de los jóvenes. Esto va en contra de los valores de la sociedad nepalí, amante de la paz".

El panorama político de Nepal incluye varios partidos comunistas importantes, entre ellos el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), abreviado como CPN-UML, y el Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta), conocido como CPN (Centro Maoísta).

El Partido Comunista Chino (PCCh) mantiene relaciones formales entre partidos con ambos.

En junio de 2022, el jefe del Departamento Internacional del PCCh, Liu Jianchao, mantuvo videoconferencias con el líder del CPN (Centro Maoísta), Prachanda, y el líder del CPN-UML, K.P. Sharma Oli, tras lo cual el PCCh firmó un memorando de intercambio y cooperación con ambos partidos.

Los líderes nepalíes reafirmaron el principio de una sola China, que se opone a cualquier forma de independencia de Taiwán, se comprometieron a no permitir "actividades antichinas" en territorio nepalí y respaldaron los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Con información de T.J. Muscaro, Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales