Contenedores de carga llenan un barco en el puerto de Oakland, California, el 6 de agosto de 2025. (AP/Noah Berger)

Contenedores de carga llenan un barco en el puerto de Oakland, California, el 6 de agosto de 2025. (AP/Noah Berger)

Déficit comercial de EE. UU. se reduce casi un 17% en agosto

Las importaciones retrocedieron considerablemente, lo que llevó el déficit de bienes a 85,500 millones de dólares y reforzó la idea de que los aranceles están reequilibrando el comercio a favor de los productores estadounidenses

ESTADOS UNIDOS

Por

26 de septiembre de 2025, 1:33 p. m.
| Actualizado el26 de septiembre de 2025, 1:33 p. m.

El déficit comercial de Estados Unidos en bienes se redujo casi un 17% en agosto, una de las mejoras más pronunciadas del último año, según muestran los nuevos datos del Departamento de Comercio.

El déficit comercial se redujo un 16.8%, hasta los 85,500 millones de dólares, frente a los 102,800 millones de julio, según informó la Oficina del Censo del Departamento de Comercio el 25 de septiembre. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el déficit se reduciría hasta los 95,200 millones de dólares.

La administración Trump ha convertido la reducción del déficit comercial en uno de los pilares de su estrategia económica, junto con políticas para reactivar la industria manufacturera estadounidense. La fuerte oscilación de agosto sigue a un aumento de las importaciones en julio, que amplió el déficit comercial en más del 20%.

Las importaciones de agosto cayeron 19,600 millones de dólares, hasta los 261,600 millones, revirtiendo gran parte del aumento de julio, mientras que las exportaciones descendieron de forma más moderada, 2300 millones de dólares, hasta los 176,100 millones.

Gran parte de la volatilidad refleja la prisa de las empresas por importar productos extranjeros antes de que entren en vigor los nuevos aranceles, seguida de una fuerte reducción. Aun así, la composición de las importaciones apunta a tendencias de inversión subyacentes.

Las importaciones de bienes de capital —maquinaria, equipo y tecnología que utilizan las empresas para ampliar su producción— cayeron a 92,000 millones de dólares en agosto desde un récord de 96,200 millones en julio. A pesar del retroceso, se mantuvieron más de un 10% por encima de los niveles del año anterior.

Los economistas suelen considerar las importaciones de bienes de capital como un indicador de la inversión empresarial, ya que abarcan maquinaria y tecnología que alimentan directamente la capacidad de producción nacional. El aumento de las entradas sugiere que las empresas siguen ampliando y modernizando sus operaciones, incluso en medio de la incertidumbre relacionada con los aranceles.

Los suministros industriales, una amplia categoría que incluye el petróleo y los metales, cayeron casi un 19% en agosto tras el aumento registrado en julio. Parte de este descenso se debe a la reducción de las importaciones de petróleo crudo en un momento en que la producción estadounidense está aumentando. La producción nacional de crudo alcanzó un máximo histórico de 13.58 millones de barriles diarios en junio, según la Administración de Información Energética, y va camino de establecer un récord anual en 2025.

Las importaciones de bienes de consumo, desde productos electrónicos hasta prendas de vestir, cayeron un 6.4% en agosto, mientras que las importaciones de automóviles aumentaron un 1.7%.

En cuanto a las exportaciones, los envíos de bienes de capital aumentaron un 1.1% hasta alcanzar los 60,600 millones de dólares, su cifra más alta desde principios de verano, lo que indica un fuerte interés extranjero por la tecnología y la maquinaria industrial estadounidenses. Por el contrario, las exportaciones de bienes de consumo cayeron un 6.8% y las de automóviles un 3%.

Los economistas advierten que no se debe interpretar el déficit comercial como un simple indicador de la fortaleza económica. "El déficit comercial puede reflejar una fuerte inversión", señalaron los investigadores de la Reserva Federal de Dallas en un reciente informe. "Puede facilitar una mayor inversión de la que se produciría en otras circunstancias o mitigar los costos de la expansión fiscal para el sector privado".

Las fluctuaciones en las importaciones de este año han influido directamente en las cifras de crecimiento trimestral. El aumento de las compras de productos extranjeros redujo el producto interno bruto en el primer trimestre, mientras que la reducción impulsó la producción del segundo trimestre, que creció a un ritmo anualizado del 3.8%. Las estimaciones actuales sitúan el crecimiento del tercer trimestre en torno al 2.5%, y se espera que el comercio vuelva a servir de apoyo.

La reducción de la brecha comercial en agosto se produce tras la noticia, a principios de esta semana, de que el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos, que incluye los servicios y los flujos de ingresos, registró una contracción récord en el segundo trimestre, cayendo un 43% hasta los 251 300 millones de dólares. Esa caída se debió igualmente a un fuerte descenso de las importaciones.

Los asesores económicos de la Casa Blanca elogiaron las cifras de crecimiento económico y de inversión de capital de agosto como una validación de las políticas comerciales e industriales de la administración Trump, que fomentan la inversión en la industria manufacturera estadounidense y el reequilibrio del comercio.

"La agenda proempresarial, proestadounidense y proindustrial del presidente [Donald] Trump sigue superando las expectativas", dijo el Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca en un comunicado. "Aunque cualquier serie temporal es volátil a corto plazo, el CEA espera que la inversión empresarial se dispare aún más, que los ingresos reales de los consumidores sigan aumentando y que el gasto continúe".

La Oficina del Censo publicará su informe completo sobre el comercio internacional de bienes y servicios, que incluye los flujos de servicios y revisiones más detalladas, el 7 de octubre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos