Agentes del FBI patrullan Beale Street en Memphis, Tennessee, el 5 de octubre de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Agentes del FBI patrullan Beale Street en Memphis, Tennessee, el 5 de octubre de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Crean equipos especiales para enfrentar crímenes violentos de bandas y cárteles extranjeros

Entre los grupos objetivo se incluirán aquellos recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Gobierno federal

ESTADOS UNIDOS

Por

26 de octubre de 2025, 4:49 p. m.
| Actualizado el26 de octubre de 2025, 4:49 p. m.

El FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) han creado nuevos grupos de trabajo para combatir las bandas extranjeras que operan en Estados Unidos, según informó el FBI en un comunicado publicado el 24 de octubre.

"Estos nuevos equipos, conocidos como Grupos de Trabajo de Seguridad Nacional, reúnen a personal del FBI y de la HSI, así como a agentes de grupos de trabajo de agencias locales, estatales y federales asociadas, para investigar actividades delictivas organizadas transnacionales, como el tráfico de drogas y la trata de personas, que se producen en los 50 estados, la capital del país y Puerto Rico", afirmó la agencia.

Según el FBI, el grupo de trabajo se centra en "erradicar los delitos violentos cometidos por bandas extranjeras, cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales que afectan a Estados Unidos".

En una declaración del 8 de agosto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afirmó que había detenido a 356 miembros de bandas en los primeros seis meses de la administración Trump, que en conjunto habían sido condenados por casi 1700 delitos penales y habían entrado ilegalmente en Estados Unidos más de 1400 veces.

Entre los detenidos se encontraban asesinos, ladrones, pederastas y pirómanos condenados, según la agencia. Se descubrió que una persona había entrado ilegalmente en el país 40 veces.

En total, se detuvo a miembros de 40 bandas diferentes, entre ellos 39 individuos de la banda salvadoreña MS-13 y 25 de la banda venezolana Tren de Aragua.

El 16 de octubre, el ICE anunció que había detenido a más de 1400 inmigrantes ilegales en Massachusetts, incluidos algunos relacionados con bandas criminales transnacionales. Seis de los detenidos eran miembros documentados de estas bandas, mientras que varios más eran asociados.

En su reciente declaración, el FBI afirmó que los grupos de trabajo de Seguridad Nacional se centrarán en actos delictivos como el tráfico de drogas, el homicidio, la extorsión, el blanqueo de capitales, el tráfico de armas, el tráfico de extranjeros, el secuestro y la trata de personas.

Entre los grupos objetivo se incluirán aquellos recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Gobierno federal.

En febrero, el Departamento de Estado designó a varios cárteles de la droga mexicanos y bandas criminales transnacionales como organizaciones terroristas globales, entre ellos Tren de Aragua, MS-13 y el cártel de Sinaloa.

El FBI afirmó que, aunque las investigaciones sobre inmigración no son el objetivo principal de los grupos de trabajo, los investigadores pueden examinar aspectos relacionados con la inmigración como parte de sus investigaciones.

Además del FBI y el HSI, una rama del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los grupos de trabajo incluirán personal de más de 15 agencias federales, como Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Guerra (oficialmente el Departamento de Defensa), la Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos y la Administración para el Control de Drogas.

Los grupos de trabajo se han formado en respuesta a una acción presidencial firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump, "Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión". La orden destacaba los peligros que supone la llegada de millones de inmigrantes ilegales al país, que representan "amenazas significativas para la seguridad nacional y la seguridad pública, cometiendo actos viles y atroces contra estadounidenses inocentes".

Ordenaba al fiscal general y al secretario de Seguridad Nacional que crearan conjuntamente grupos de trabajo de seguridad nacional en los 50 estados.

Amenaza de las bandas transnacionales

Según el ICE, las bandas transnacionales aprovechan las diferencias en las capacidades de las fuerzas del orden y las jurisdicciones legales para evitar ser detectadas y procesadas.

Estos grupos se centran en hacerse con el poder y el control de otras bandas, y la competencia entre ellos da lugar a actos de violencia que afectan a las comunidades en las que operan.

La violencia y la intimidación desatadas por las bandas crean un ambiente de inseguridad y miedo en las comunidades, y la gente se niega a cooperar con las fuerzas del orden por temor a su seguridad personal, según el ICE.

El 2 de septiembre, Trump anunció que las fuerzas estadounidenses en el Caribe dispararon contra lo que, según las autoridades, era un barco de drogas procedente de Venezuela, lo que acabó con la vida de 11 miembros del Tren de Aragua.

Al hablar sobre el incidente durante una conferencia de prensa el 3 de septiembre, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que la pérdida de una pequeña cantidad de drogas por las incautaciones de las fuerzas estadounidenses ya se había tenido en cuenta en la economía de los cárteles mexicanos y que era necesario tomar medidas más enérgicas para frustrar tales amenazas.

"La interdicción no funciona", dijo. "Lo que los detendrá es cuando los destruyas, cuando te deshagas de ellos. Por eso fueron designados como lo que son: organizaciones narcoterroristas.

[Trump] va a declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas.

Esta operaba en aguas internacionales, se dirigía hacia Estados Unidos para inundar nuestro país con veneno, y bajo la presidencia de Trump, esos días han terminado".

El ICE deportó a varios miembros de la banda Tren de Aragua, depredadores sexuales y otros inmigrantes ilegales violentos de Estados Unidos a Venezuela el 15 de octubre, según informó el DHS en un comunicado.

"Estas amenazas a la seguridad pública están fuera del país y ya no suponen una amenaza para los estadounidenses", dijo la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin.

Bajo la administración Trump, "más de dos millones de extranjeros ilegales han abandonado Estados Unidos", dijo.

Mientras tanto, la CBP informó de que los cruces ilegales de la frontera se encuentran ahora en niveles históricamente bajos, con un "rápido enjuiciamiento" para aquellos que los cruzan.

Según la agencia, en septiembre no se ha producido ninguna puesta en libertad condicional, "en comparación con las 9144 liberaciones realizadas por la Patrulla Fronteriza bajo la administración Biden a lo largo de la frontera suroeste en septiembre de 2024".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos