El juez asociado de la Corte Suprema Clarence Thomas posa para una fotografía oficial en la Sala de Conferencias Este del edificio de la Corte Suprema en Washington el 7 de octubre de 2022. Alex Wong/Getty Images

El juez asociado de la Corte Suprema Clarence Thomas posa para una fotografía oficial en la Sala de Conferencias Este del edificio de la Corte Suprema en Washington el 7 de octubre de 2022. Alex Wong/Getty Images

Corte Suprema suspende sentencia que podría dar lugar a nuevo juicio a un preso condenado a muerte

El Undécimo Circuito determinó que los fiscales violaron los derechos constitucionales del recluso de Alabama Michael Sockwell

ESTADOS UNIDOS

Por

28 de septiembre de 2025, 2:41 a. m.
| Actualizado el28 de septiembre de 2025, 2:41 a. m.

El 26 de septiembre, la Corte Suprema suspendió temporalmente una sentencia de una corte federal de apelaciones que exigía que Michael Sockwell, condenado a muerte en Alabama, fuera juzgado nuevamente por asesinato.

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito de los Estados Unidos dictaminó el 30 de junio que la condena de Sockwell era inconstitucional porque los fiscales habían incurrido en discriminación racial durante la selección del jurado.

El juez Clarence Thomas, que supervisa las apelaciones de emergencia de Alabama, emitió una suspensión administrativa de la sentencia del 11.º Circuito. Una suspensión administrativa da a los jueces más tiempo para considerar una apelación de emergencia.

Un panel dividido de tres jueces del 11.º Circuito había dictaminado que los fiscales de Alabama violaron los derechos constitucionales de Sockwell al excluir a los negros del jurado en su juicio.

La sentencia hizo que Sockwell pudiera ser juzgado de nuevo. Fue condenado en 1988 por el asesinato del sheriff del condado de Montgomery, Isaiah Harris. Aunque fue condenado a muerte, sus abogados alegaron que el coeficiente intelectual de su cliente era lo suficientemente bajo como para que no pudiera ser condenado a la pena capital.

La mayoría del tribunal consideró específicamente que los fiscales violaron los derechos de Sockwell recogidos en la 14ª Enmienda al rechazar "repetida y deliberadamente" a posibles jurados negros que se consideraban más comprensivos con él debido a su misma raza.

Los fiscales afirmaron que la esposa del sheriff contrató a Sockwell para matar a Harris con el fin de ocultar una aventura amorosa en la que estaba involucrada y cobrar el dinero del seguro de su esposo. Ningún testigo vio el atentado. Sockwell inicialmente declaró a las autoridades que la policía le había negado comida y agua, y lo había amenazado con golpearlo y matarlo antes de que confesara el crimen.

En la solicitud de emergencia presentada por el estado ante la Corte Suprema el 25 de septiembre, el fiscal general de Alabama, Edmund G. LaCour Jr., afirmó que Sockwell está impugnando su condena por asesinato alegando que los fiscales violaron la sentencia Batson v. Kentucky (1986). El presidente Donald Trump nominó a LaCour el mes pasado para ser juez de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Alabama.

En Batson, la Corte Suprema dictaminó que un fiscal no puede utilizar una recusación perentoria para excluir a los jurados por motivos raciales. Una recusación perentoria permite a un abogado rechazar a un determinado número de jurados sin dar ninguna razón.

Hasta que el 11.º Circuito dictó sentencia, todos los tribunales que revisaron la demanda de Sockwell la habían rechazado, dijo LaCour.

LaCour dijo a la Corte Suprema que debería suspender la sentencia del tribunal de circuito porque el estado tiene muchas posibilidades de revocarla.

Si se permite que la sentencia del tribunal de circuito entre en vigor el 30 de septiembre y un tribunal estatal anula la condena, el derecho de Alabama de solicitar una revisión podría verse "irreparablemente" perjudicado, ya que el estado se vería obligado a volver a juzgar a Sockwell por asesinato.

El juez Thomas ordenó a los abogados de Sockwell que presentaran una respuesta a la solicitud antes de las 4 p. m. del 3 de octubre.

The Epoch Times se puso en contacto con los abogados de Sockwell en Shook, Hardy y Bacon para pedir comentarios. No se recibió ninguna respuesta antes de esta publicación.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos