El secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, anuncia medidas contra los estados que no cumplan los requisitos de idioma inglés para los conductores comerciales, durante una rueda de prensa en el Departamento de Transporte de EE. UU. en Washington, el 26 de agosto de 2025. (Brian Snyder/Foto de archivo/Reuters)

El secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, anuncia medidas contra los estados que no cumplan los requisitos de idioma inglés para los conductores comerciales, durante una rueda de prensa en el Departamento de Transporte de EE. UU. en Washington, el 26 de agosto de 2025. (Brian Snyder/Foto de archivo/Reuters)

Juez resuelve que Admon. Trump relacionó ilegalmente subvenciones de transporte con inmigración

La administración Trump afirmó que imponer las condiciones estaba dentro de su discreción y que quienes violan la ley federal no deberían recibir fondos federales

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

5 de noviembre de 2025, 11:57 p. m.
| Actualizado el5 de noviembre de 2025, 11:57 p. m.

Un juez federal bloqueó de forma permanente al Departamento de Transporte (DOT) para que no condicione las subvenciones a la cooperación de los estados con la aplicación de las leyes federales de inmigración.

En una sentencia sumaria dictada el 4 de noviembre, el juez federal de distrito John McConnell Jr., del distrito de Rhode Island, afirmó que las condiciones impuestas por la Administración Trump violaban tanto la Ley de Procedimiento Administrativo como la cláusula de gastos de la Constitución de Estados Unidos.

La administración Trump "insertó expresamente las [condiciones] en... los acuerdos de subvención para coaccionar a los estados a cooperar con las autoridades federales de inmigración", escribió McConnell. Afirmó que las condiciones "no guardaban una relación razonable con los programas de infraestructura de transporte" a los que estaban vinculadas.

La decisión de McConnell siguió a una suspensión similar, más provisional, que impuso en junio. Su orden fue la última de muchas para detener los intentos de la administración de tomar medidas enérgicas contra las leyes de santuario a nivel municipal que contradicen la ley federal de inmigración.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, emitió la directiva relacionada con la financiación que fue impugnada después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva dirigida a la financiación de las jurisdicciones de santuario. Posteriormente, partes de la orden ejecutiva fueron bloqueadas por un juez federal en California.

La administración Trump defendió las condiciones impuestas por Duffy como parte de su discreción ejecutiva.

"[El Departamento de Transporte] proporcionó una base razonada para las condiciones de inmigración: garantizar que los beneficiarios de los fondos federales no obstaculicen la aplicación de la ley federal en violación de la ley federal", dijo el Departamento de Justicia en un escrito presentado en septiembre.

"La reiteración por parte del secretario de las obligaciones de los beneficiarios de cumplir con la ley federal, incluidas las leyes federales de inmigración, refleja un ejercicio de discreción a la luz de las cambiantes preocupaciones de seguridad nacional".

La administración también argumentó que McConnell no debería poder pronunciarse sobre el caso, que, debería ser visto en una corte de apelación o en la Corte Federal de Reclamaciones de los Estados Unidos. La administración argumentó que la Ley Tucker otorga a la Corte Federal de Reclamaciones jurisdicción sobre las disputas contractuales que involucran al gobierno federal.

McConnell no estuvo de acuerdo y dictaminó que, dado que los demandantes, entre los que se encuentran varios estados, impugnaron las condiciones de la subvención y no un acuerdo de subvención ejecutado, no tenían que acudir a la Corte Federal de Reclamaciones.

Tanto él como la administración señalaron un caso relacionado con el intento de la administración Trump de rescindir las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud. En ese caso, la Corte Suprema bloqueó temporalmente la decisión de una corte inferior de anular la rescisión de las subvenciones.

En su decisión de agosto, la Corte Suprema sugirió que la corte de distrito no tenía jurisdicción en ese caso. Sin embargo, McConnell señaló que la Corte Suprema denegó la solicitud de la administración de suspender una orden de la corte de distrito relacionada con las políticas de subvenciones.

La administración también sugirió que las condiciones simplemente reiteraban la ley federal.

"Nada prohíbe al Departamento de Transporte recordar a los beneficiarios de las subvenciones sus obligaciones de cumplir con las leyes federales, incluidas las leyes federales de inmigración", declaró el Departamento de Justicia. "Dado que los demandantes no abordan la aclaración de que estas condiciones solo reiteran la ley federal, no abordan la autoridad original del Congreso para estos requisitos".


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos