Brasilia.- Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, emitió este lunes 4 de agosto una orden de detención domiciliaria contra el expresidente Jair Bolsonaro por incumplir una medida cautelar en medio de un juicio en su contra por un supuesto golpe de estado.
El juez De Moraes declaró en la orden de detención que Bolsonaro violó nuevamente la prohibición de “usar las redes sociales directa o indirectamente” al participar en los actos de apoyo realizados este domingo 3 de agosto en todo el país.
“Desconociendo e irrespetando al STF, el acusado reiteró su conducta delictiva, varias veces, tanto en la producción de imágenes y en llamadas de audio y vídeo, como en la difusión masiva de su apoyo, a través de la difusión de sus imágenes en redes sociales, en relación a las medidas coercitivas, con la clara intención de obstruir la justicia”, afirmó De Moraes según el medio de comunicación estatal Agência de Brasil.
De Moraes detalló que Bolsonaro ya había violado la medida el 21 de julio con una serie de videos difundidos ampliamente en las redes sociales que mostraban al expresidente rodeado de reporteros, mientras portaba la tobillera electrónica colocada por agentes de la policía federal días antes.
El juez declaró además que el 22 de julio aclaró a los abogados de Bolsonaro que la medida cautelar que prohíbe a Bolsonaro usar redes sociales, ya sea directamente o a través de terceros, incluye la transmisión, retransmisión o publicación de audio, video o transcripciones de entrevistas en plataformas de redes sociales de terceros.
En función de la violación de la medida cautelar, De Moraes impuso prisión domiciliaria obligatoria además de otras medidas cautelares, como la prohibición de recibir visitas, “salvo de sus abogados legalmente constituidos, además de otras personas previamente autorizadas por el Tribunal Supremo Federal ” y la prohibición de usar celular directamente o a través de terceros.
The Epoch Times se comunicó con uno de los abogados de Jair Bolsonaro para pedir comentarios sobre la orden de detención y no ha recibido respuesta al momento de esta publicación.
El 14 de julio, el expresidente Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía General de la Nación ante el STF, junto a siete de sus colaboradores de su gobierno [2019 / 2022] de cometer "actos contrarios al Estado Democrático de Derecho" por el supuesto intento de golpe de Estado, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.
Jair Bolsonaro dijo que “todas las acusaciones son falsas”, en una publicación en su cuenta de X el 14 de julio.
“Nunca he atentado contra la democracia ni contra la Constitución. (...) Estamos viviendo una verdadera CACERÍA DE BRUJAS, una persecución descarada contra mí y contra los millones de brasileños a quienes represento y a quienes doy voz", añadió.
De Moraes impuso medidas cautelares contra Bolsonaro el 17 de julio por presuntamente "atentar contra la soberanía nacional" y supuestamente por instar al gobierno de Estados Unidos a interferir con el gobierno de Brasil.
El 9 de julio pasado, el presidente Trump publicó en Truth Social una copia de una carta enviada al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la que acusaba a la nación de convertirse en una “vergüenza internacional” debido al juicio en curso contra su expresidente Bolsonaro, aliado de Trump, y posteriormente impuso aranceles del 50% a todas las exportaciones de Brasil.
El Departamento del Tesoro de EE. UU., por su parte, emitió sanciones contra el juez De Moraes el 30 de julio, acusándolo de "utilizar su cargo para autorizar detenciones arbitrarias previas al juicio y suprimir la libertad de expresión".
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí