La Corte Suprema en Washington el 20 de junio de 2024. (Andrew Harnik/Getty Images)

La Corte Suprema en Washington el 20 de junio de 2024. (Andrew Harnik/Getty Images)

Corte Suprema de EE. UU. no revivirá la restricción de edad para portar armas en Minnesota

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
21 de abril de 2025, 9:11 p. m.
| Actualizado el21 de abril de 2025, 9:12 p. m.

La Corte Suprema de EE. UU. se negó el lunes a escuchar una apelación del estado de Minnesota que pedía a la corte que resucitara su ley que prohíbe a los adultos menores de 21 años obtener un permiso para portar un arma de fuego en público.

Los nueve jueces se negaron a escuchar la apelación del estado, dejando en pie una sentencia de 2024 de la corte de Apelaciones del Octavo Circuito de EE. UU., con sede en St. Louis, que consideró que la restricción violaba los derechos de los adultos de 18, 19 y 20 años a poseer y portar armas en virtud de la Segunda Enmienda de la Constitución de EE. UU.

La corte federal de apelaciones de San Luis señaló que la Segunda Enmienda no establece ningún límite de edad y que, por lo general, permite que los jóvenes adultos comunes y respetuosos de la ley tengan y porten armas de fuego.

Al fallar en contra de Minnesota, la Corte de Apelaciones dijo que el estado no aportó pruebas suficientes para demostrar que las prohibiciones de armas de fuego para jóvenes de 18 a 20 años eran coherentes con los «análogos históricos», parte de una prueba jurídica establecida en virtud de la histórica decisión Bruen de 2022 de la Corte Suprema, que da prioridad a un análisis histórico de las regulaciones de armas en Estados Unidos. La prueba requiere que las cortes determinen si las leyes de armas modernas se alinean con las tradiciones históricas de Estados Unidos.

«Si la regulación es coherente con la tradición histórica de la nación en materia de regulación de armas de fuego, no infringe el derecho del pueblo», afirma la sentencia. «Si no, entonces la regulación infringe indebidamente el derecho individual a poseer y portar armas».

En el caso Bruen, también llamado Asociación del Rifle y la Pistola del estado de Nueva York contra Bruen, La Corte Suprema falló en contra del estado de Nueva York y declaró inconstitucional su ley de portación oculta, que exige que el individuo tenga una necesidad especial de autoprotección. Consideró que el requisito del estado no era coherente con la tradición de las leyes estadounidenses sobre armas de fuego.

El estado tampoco apoyó con pruebas suficientes la afirmación de que «los jóvenes de 18 a 20 años representan un peligro para el público», escribió la Corte de Apelaciones, añadiendo que, utilizando datos estadísticos recientes sobre delincuencia, «sería exagerado afirmar que un joven de 18 años 'representa una clara amenaza de violencia física para otro'».

Los abogados del estado argumentaron en los documentos presentados ante la Corte Suprema que Minnesota ya «permite un acceso significativo a las armas» a los menores de 21 años. «Minnesota no restringe la posesión o el uso de armas de fuego por parte de jóvenes de cualquier edad cuando están supervisados por padres o tutores», escribieron los abogados del estado.

Grupos defensores de los derechos de las armas, entre ellos la Firearms Policy Coalition, presentaron una demanda contra el estado. Alegaron que la restricción era inconstitucional.

El caso, Worth contra Jacobson, «presenta el vehículo perfecto para que la Corte Suprema se ocupe de esta cuestión increíblemente importante y sostenga que todos los adultos pacíficos tienen derecho a poseer y portar armas», dijo el presidente del grupo, Brandon Combs, en un comunicado de marzo.

El lunes, la Corte Suprema también rechazó otro recurso relacionado con la prohibición de tener armas en el campus de la Universidad de Michigan, dejando intactas las restricciones.

Otros casos relacionados con leyes que restringen las armas a los adultos menores de 21 años tuvieron resultados desiguales en los últimos meses. Una Corte de Apelaciones de Nueva Orleans anuló una ley federal que exigía que los jóvenes adultos tuvieran 21 años para comprar armas, mientras que un juez se negó en febrero a bloquear la prohibición de posesión de armas impuesta en Hawai a los jóvenes de entre 18 y 20 años.

El 7 de abril, la Corte Suprema rechazó una impugnación de las restricciones a la tenencia de armas adoptadas por Nueva York tras la sentencia Bruen. En otro caso relacionado con las armas, el 26 de marzo la corte confirmó una normativa federal contra las «armas fantasma», aunque esa sentencia no se centraba en cuestiones relacionadas con la Segunda Enmienda.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun