La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, el 29 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, el 29 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Corte Suprema de EE. UU. evalúa la legalidad de los aranceles de Trump

Se espera que la Corte Suprema emita un fallo sobre si los aranceles de Trump están autorizados por la ley

ESTADOS UNIDOS

Por

5 de noviembre de 2025, 6:12 p. m.
| Actualizado el5 de noviembre de 2025, 6:13 p. m.

El 5 de noviembre, la Corte Suprema de EE. UU. parecía dividida sobre si mantener o no una gran parte de los aranceles del presidente Donald Trump frente a los cuestionamientos sobre su legalidad.

Durante la audiencia oral, que duró más de dos horas y media, muchos de los jueces hicieron preguntas que dejaban entrever que consideraban que el gobierno de Trump estaba interpretando de manera demasiado amplia una ley de poderes de emergencia aprobada por el Congreso y que el presidente podría estar violando la separación de poderes del país.

Sin embargo, las preguntas de algunos de los magistrados indicaban que el Congreso pretendía otorgar a los presidentes amplios poderes ante situaciones de emergencia.

Esa ley permite a los presidentes tomar diversas medidas, incluida la regulación de las importaciones, en respuesta a una emergencia declarada. No incluye la palabra "aranceles". Se espera que la Corte Suprema emita un fallo no solo sobre si la ley permite a los presidentes imponer aranceles, sino también sobre si los aranceles de Trump en particular están autorizados por la ley.

Durante la audiencia, los jueces preguntaron sobre algo conocido como la doctrina de las cuestiones importantes, que establece que los organismos administrativos necesitan una autorización clara del Congreso antes de tomar decisiones de gran importancia económica o política.

El fiscal general de Estados Unidos, D. John Sauer, dijo a la corte que la doctrina no se aplicaba a los aranceles de Trump porque estos pertenecían al ámbito de las relaciones exteriores, en el que los presidentes suelen tener más discreción.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos