Una enfermera prepara una vacuna contra el sarampión en la plaza principal de Salinas Victoria, en el estado de Nuevo León, México, el 18 de julio de 2025. (JULIO CÉSAR AGUILAR/AFP vía Getty Images)

Una enfermera prepara una vacuna contra el sarampión en la plaza principal de Salinas Victoria, en el estado de Nuevo León, México, el 18 de julio de 2025. (JULIO CÉSAR AGUILAR/AFP vía Getty Images)

Confirman más de 4000 casos y 17 fallecimientos por sarampión en México

El gobierno mexicano implementó la “Estrategia Escudo Juárez” para combatir la enfermedad viral con vacunación gratuita para niños y la población en general

MÉXICOPor Estela Hernandez
2 de septiembre de 2025, 9:30 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 11:00 p. m.

Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre los 4,353 casos de sarampión en el país y 17 muertes como consecuencia de la enfermedad, con el 95 % de los casos en Chihuahua, estado del norte del país.

Como parte de la Semana Nacional de Salud Pública –que busca fortalecer la prevención e involucrar a la ciudadanía en la mejora de su salud–, presentada en la conferencia de prensa matutina, Kershenobich anunció un programa preventivo para combatir el sarampión.

Entre los casos confirmados, el principal grupo de edad afectado con 1,035 casos es el de 0 a 4 años y en niños varones, informó el gobierno federal.

El secretario de Salud informó que se establecieron cercos para que la enfermedad viral no se reproduzca.

“Se hace una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de donde se detecta el caso para tratar de detectar posibles contagios y además una vigilancia activa. Eso es lo que nos ha permitido ir conteniendo precisamente la diseminación de los casos de sarampión”.

Además de promover la vacunación entre la población que, en palabras del secretario, es “la única manera de poderlo controlar”.

“La vacunación es un acto de amor y es un acto de protección. Las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vida. Y es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad. Y necesitamos entonces ese contagio social para que la gente se vacune”, expresó Kershenobich.

En línea con esta medida, el funcionario informó que en México el 81.1% de la población está completamente vacunada, y se busca que al menos el 95% de la población pueda cumplir con todas las vacunas necesarias.

Informó que del primero de enero al 29 de agosto se aplicaron casi 6 millones de dosis de vacunas y detalló sobre las diferentes estrategias de vacunación que están implementando.

“Una es la instalación de puntos de vacunación intra y extramuros. Atención en centros de salud y hospitales regionales, brigadas móviles que estamos concentrando con todos los institutos de salud, apoyo de radios comunitarios, materiales en lenguas indígenas y tener asegurado la red de frío para la vacunación”.

Si bien el esquema de vacunación normal es en bebés, con una dosis a los 12 meses y una segunda dosis a los 18 meses, el secretario de Salud dijo que debido a los casos registrados se están vacunando bebés de 6 a 11 meses, además de adolescentes y adultos de 10 a 49 años.

Esta imagen sin fecha puesta a disposición por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el 4 de febrero de 2015, muestra una imagen de microscopio electrónico de una partícula del virus del sarampión, en el centro. (The Canadian Press/AP-Cynthia Goldsmith/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades vía AP)Esta imagen sin fecha puesta a disposición por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el 4 de febrero de 2015, muestra una imagen de microscopio electrónico de una partícula del virus del sarampión, en el centro. (The Canadian Press/AP-Cynthia Goldsmith/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades vía AP)

Datos del gobierno federal informan que la infección causada por el Sarampión produce una enfermedad aguda, que es una de las más contagiosas del mundo.

Los síntomas durante la enfermedad son fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, manchas pequeñas dentro de la boca y posteriormente, erupciones cutáneas en cara y cuello que se extienden a todo el cuerpo. Se transmite por contacto directo con gotitas provenientes de una persona infectada desde la nariz, la boca o la garganta. La última epidemia de sarampión en México se dió en 1989-1990 con 89,163 casos, reportó la Secretaría de Salud de México.

Un hombre mexicano de 31 años con sarampión falleció este viernes en Chihuahua, estado en la frontera con Estados Unidos, por un cuadro combinado con diabetes, y es la primera muerte en el país por el actual brote, según informaron autoridades sanitarias. Imagen de archivo. (EFE/Miguel Sierra)Un hombre mexicano de 31 años con sarampión falleció este viernes en Chihuahua, estado en la frontera con Estados Unidos, por un cuadro combinado con diabetes, y es la primera muerte en el país por el actual brote, según informaron autoridades sanitarias. Imagen de archivo. (EFE/Miguel Sierra)

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud