5

Compartidos

El presidente colombiano Gustavo Petro Urrego pronuncia un discurso en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 23 de septiembre de 2025. (Pamela Smith/AP Photo)

El presidente colombiano Gustavo Petro Urrego pronuncia un discurso en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 23 de septiembre de 2025. (Pamela Smith/AP Photo)

Colombia retira al embajador en EE. UU. en medio de la disputa con Trump

Esta medida es el último paso en el reciente deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

COLOMBIA

Por

20 de octubre de 2025, 9:12 p. m.
| Actualizado el20 de octubre de 2025, 9:12 p. m.

El 20 de octubre, la República de Colombia retiró a su embajador en Estados Unidos en medio de una disputa entre su presidente, Gustavo Petro, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

La retirada se produjo después de que Trump anunciara que iba a imponer nuevos aranceles y recortar los subsidios a Colombia en respuesta a la supuesta permisividad del país con la fabricación ilegal de drogas dentro de sus fronteras y el transporte de drogas a Estados Unidos.

"Petro es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo Colombia", escribió Trump en las redes sociales el 19 de octubre.

"El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, ha sido llamado a Bogotá para consultas por el presidente Gustavo Petro Urrego", anunció la embajada colombiana en Estados Unidos en las redes sociales. "El gobierno de Colombia anunciará las decisiones correspondientes a su debido tiempo".

Los países suelen llamar a sus embajadores "para consultas" con el fin de manifestar su descontento con el país receptor, al tiempo que mantienen las relaciones diplomáticas. Estados Unidos no tiene actualmente un embajador permanente en Colombia.

El "encargado de negocios" de Estados Unidos en Colombia, el ministro consejero John McNamara, que desempeña las funciones de embajador, había sido llamado anteriormente a Washington para consultas y regresó al país el 9 de julio.

"[Existe] preocupación por parte de mi gobierno [sobre] la retórica y las acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano que ponen en riesgo la asociación históricamente estrecha y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países", escribió McNamara en una declaración en esa fecha.

Estados Unidos y Colombia mantienen relaciones diplomáticas desde 1821, y ambos países colaboraron estrechamente durante la Guerra Fría en materia militar. El ejército estadounidense entrenó a las Fuerzas Armadas de Colombia durante sus décadas de lucha contra la insurgencia comunista. En 2022, la administración Biden designó a Colombia como "aliado importante no miembro de la OTAN" de Estados Unidos.

Petro encabeza una coalición política de izquierda y ha criticado varias acciones de la administración Trump, entre ellas sugerir que fue "cómplice de genocidio" por apoyar a Israel durante su guerra contra Hamás en Gaza. Estados Unidos revocó la visa A-1 de jefe de Estado por sugerir, supuestamente, durante su visita a la ciudad de Nueva York en septiembre, que las fuerzas militares estadounidenses desobedecieran las órdenes de Trump.

En enero, después de que Petro se negara inicialmente a aceptar a los ciudadanos colombianos deportados transportados a Colombia en aviones militares estadounidenses, Trump amenazó con imponer aranceles elevados a los productos colombianos, prohibir los viajes de funcionarios colombianos a Estados Unidos e imponer sanciones bancarias y financieras al país. Colombia aceptó posteriormente las exigencias de Trump de aceptar a los deportados.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun