Un ciberataque perpetrado contra los sistemas de facturación y embarque interrumpió el tráfico aéreo en varios de los aeropuertos más transitados de Europa el 20 de septiembre, obligando al personal a recurrir a procedimientos manuales y causando largas filas de personas, retrasos y algunas cancelaciones para los pasajeros.
Las interrupciones, que comenzaron el viernes por la noche, afectaron inicialmente al aeropuerto de Bruselas, al aeropuerto de Brandeburgo en Berlín y al aeropuerto de Heathrow en Londres, el más transitado de Europa. A mediodía del sábado, los efectos parecían ser limitados, pero las autoridades advirtieron que los retrasos podrían persistir hasta que se restablecieran los sistemas.
"El viernes 19 de septiembre por la noche se produjo un ciberataque contra el proveedor de servicios de los sistemas de facturación y embarque que afectó a varios aeropuertos europeos, incluido el de Bruselas", dio a conocer el aeropuerto de Bruselas en un comunicado. El aeropuerto reportó un "gran impacto" en los horarios de los vuelos, con cancelaciones, retrasos o desvíos.
La portavoz del aeropuerto de Bruselas, Ihsane Chioua Lekhli, declaró a la cadena local VTM que, en la mañana, se habían cancelado nueve vuelos, cuatro se habían desviado a otros aeropuertos y 15 sufrieron retrasos de al menos una hora.
El aeropuerto de Berlín-Brandenburgo también reportó interrupciones, aunque las autoridades describieron el impacto como limitado.
"No tenemos ningún vuelo cancelado por este motivo concreto, pero eso podría cambiar", dijo Axel Schmidt, jefe de comunicaciones del aeropuerto.
El aeropuerto dijo que cortó las conexiones con los sistemas afectados mientras los operadores trabajaban en encontrar alguna solución.
En Heathrow, la interrupción se describió como "mínima", sin cancelaciones de vuelos directamente relacionadas con el ataque.
"Mientras el proveedor trabaja para resolver el problema rápidamente, aconsejamos a los pasajeros que comprueben el estado de su vuelo con su aerolínea antes de viajar", dijo Heathrow en una publicación en X.
El aeropuerto pidió a los pasajeros que no llegaran antes de tres horas antes de los vuelos de larga distancia o dos horas antes de las salidas nacionales, y afirmó que se había asignado personal adicional para ayudar.
Las autoridades afirmaron que la interrupción no afectó a las propias aerolíneas, sino a su proveedor de tecnología, Collins Aerospace, una empresa de aviación y defensa con sede en Estados Unidos que pertenece a RTX Corp., anteriormente Raytheon Technologies.
RTX confirmó que tuvo conocimiento de una "interrupción relacionada con ciberseguridad" que afectaba al software de determinados aeropuertos, aunque no especificó cuáles.
"El impacto se limita al check-in electrónico de los clientes y a la entrega de equipaje, y puede mitigarse con operaciones de check-in manuales", declaró la empresa a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico.
"Estamos trabajando activamente para resolver el problema y restablecer la plena funcionalidad para nuestros clientes lo antes posible".
Los aeropuertos instaron a los pasajeros con vuelos el sábado a confirmar los detalles de salida con sus aerolíneas antes de salir de casa.
Delta Air Lines, que opera en varios aeropuertos afectados, dijo que había implementado una solución alternativa y esperaba un impacto mínimo en sus vuelos. EasyJet dijo que sus operaciones no se vieron afectadas. El aeropuerto de Fráncfort, el más grande de Alemania, no se vio afectado.
El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Digitales de Polonia, Krzysztof Gawkowski, dijo en X que no había indicios de amenazas para los aeropuertos polacos, pero que los servicios de seguridad del país estaban siguiendo de cerca la situación.
La secretaria de Estado británica de Transporte, Heidi Alexander, dijo que estaba recibiendo información actualizada periódicamente sobre la interrupción.
"Estoy al tanto de un incidente que afecta al check-in y al embarque de las aerolíneas, lo que repercute en los vuelos de Heathrow y otros aeropuertos europeos", escribió en X.
"Estoy recibiendo información actualizada periódicamente y vigilando la situación. Si hoy va a volar desde Heathrow, consulte con su aerolínea antes de viajar".
En el momento de redactar esta noticia, seguía sin estar claro quién estaba detrás del ataque, cómo se había obtenido el acceso o cuánto tiempo tardaría Collins Aerospace en restaurar completamente sus sistemas. RTX declaró que seguía investigando y que compartiría más detalles a medida que estuvieran disponibles.
En los últimos meses, los gobiernos y las agencias de seguridad han advertido del aumento del riesgo de ciberataques —en algunos casos patrocinados por Estados— contra infraestructuras críticas, y agencias estadounidenses como el FBI y la Agencia de Seguridad Nacional han señalado al sector de la aviación y el transporte como posibles objetivos.
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí