Análisis de noticias
Justo cuando la guerra comercial entre Estados Unidos y China parecía estar amainando, China impuso de repente sus restricciones más duras sobre las tierras raras, lo que sorprendió a la Administración Trump y a los mercados mundiales. Sin embargo, el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional afirmó que, en su intento por negociar mejores condiciones comerciales con Estados Unidos, Beijing está tratando de emular el estilo de negociación del presidente Donald Trump. No obstante, señaló que, en esta guerra comercial, el uso de las tierras raras como carta de triunfo por parte de China debilitará gravemente su posición de monopolio, ya que los países están trabajando para encontrar otras fuentes.
El 9 de octubre, China impuso restricciones más estrictas a las exportaciones de tierras raras. Las nuevas medidas de control de las exportaciones anunciadas por el Ministerio de Comercio del régimen comunista entraron en vigor el jueves y exigen a las empresas obtener una autorización especial para exportar productos de tierras raras originarios de China, incluso si contienen trazas de tierras raras, incluidos los productos fabricados en el extranjero por empresas no chinas.
El presidente de Estados Unidos expresó en las redes sociales su decepción, calificando las nuevas restricciones de China de "hostiles".
"Esto ha sido una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre. ...Como presidente de los Estados Unidos de América, me veré obligado a contrarrestar financieramente su medida", escribió.
"No se puede permitir que China mantenga al mundo cautivo", pero parece que ese ha sido su plan durante bastante tiempo, empezando por los "imanes" y otros elementos que han acumulado silenciosamente hasta alcanzar una posición de monopolio, una medida bastante siniestra y hostil, por decir lo menos".
Medida estratégica en preparación para negociaciones importantes
El ex economista jefe del FMI, Kenneth Rogoff, declaró a The Epoch Times que la medida de Beijing es estratégica, en preparación para las próximas negociaciones importantes."Las negociaciones comerciales entre el presidente Xi [Jinping] y el presidente Trump no han terminado. Acaban de empezar. Un acuerdo comercial real tarda dos o tres años en concretarse", afirmó.
Rogoff cree que China está imitando la agresiva estrategia de negociación de Trump.
"Justo antes de que una negociación parezca estar cerrada, [Trump] sube la apuesta y lanza nuevas amenazas", dijo Rogoff. "Así que China está siguiendo su ejemplo y haciendo lo mismo".
Rogoff es profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Fue economista jefe del Fondo Monetario Internacional entre 2001 y 2003.
Durante meses, las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos parecían estar enfriándose, y expresiones como "descongelación" y "tregua" sustituyeron a las advertencias de una "guerra" económica. Sin embargo, las repentinas restricciones del Partido Comunista Chino (PCCh) sobre las tierras raras destrozaron cualquier ilusión de paz.
Rogoff afirmó que el PCCh quería aumentar su influencia antes de una importante reunión con Trump.
"Creo que los líderes chinos consideraron que la situación no había remitido, que se habían quedado con unos aranceles muy elevados y restricciones continuas, y hasta hace un día o dos parecía que Xi y Trump estaban a punto de reunirse, por lo que intentaban aumentar el poder de negociación de Xi, y Trump está haciendo lo mismo, subiendo los aranceles al 100 por ciento para aumentar su poder de negociación", afirmó.
"Nadie cree que vaya a terminar así. A menudo, las negociaciones parecen insuperables hasta el último minuto. Y creo que eso es lo que estamos viendo aquí. Las dos partes están adoptando posturas, pero no creo que vayamos a terminar en esta situación".
Rogoff es miembro electo de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Durante mucho tiempo ha figurado entre los doce economistas más citados y es gran maestro internacional de ajedrez.
El libro de Rogoff de 2025, "Our Dollar, Your Problem: An Insider’s View of Seven Turbulent Decades of Global Finance and the Road Ahead" (Nuestro dólar, tu problema: una visión desde dentro de siete turbulentas décadas de finanzas globales y el camino por delante), ofrece una visión general del auge del dólar después de la guerra, los retos que el resto del mundo tiene para lidiar con él y cómo esta experiencia puede ayudar a informar un nuevo sistema financiero global en evolución.
Jugó una partida de ajedrez de una guerra comercial centrada en las tierras raras.
"Si China solo corta el suministro a Estados Unidos, este obtendrá las tierras raras a través de terceros, al igual que Rusia obtiene piezas y mercancías a través de terceros. Y si China corta el suministro a todo el mundo, estaría declarando una guerra comercial al mundo entero, lo que no creo que quiera hacer", afirmó Rogoff.
Por lo tanto, cree que la reciente medida de China es una táctica de negociación.
Rogoff dijo que una reunión entre los líderes chinos y estadounidenses podría ser inminente, y que sería muy importante. Ambas partes están mostrando sus respectivos puntos débiles.
"China tiene sin duda puntos débiles. La economía china sigue siendo muy débil y probablemente creciendo más lentamente de lo que reflejan las cifras oficiales", afirmó. "El exceso de construcción y las viviendas y las infraestructuras tardarán muchos, muchos años más en salir de la economía. China se encuentra en un estado cercano a la deflación. Tiene muchos problemas".
El producto interno bruto de China creció un 5.2 por ciento interanual en el trimestre de abril a junio, por debajo del 5.4 por ciento del primer trimestre. Los datos de actividad económica de junio también pusieron de relieve las presiones a las que se enfrentan los consumidores. El crecimiento de las ventas minoristas se ralentizó hasta el 4.8 por ciento, desde el 6.4 por ciento de mayo, el ritmo más lento desde enero-febrero. Los precios al productor cayeron en junio a su ritmo más rápido en casi dos años.
A pesar de las múltiples rondas de medidas de apoyo, el estancado mercado inmobiliario chino sigue lastrando el crecimiento económico general. La inversión inmobiliaria cayó drásticamente en la primera mitad del año, y los precios de la vivienda nueva en junio registraron su mayor caída mensual en ocho meses.
El PCCh se enfrenta a un adversario difícil
Rogoff afirmó que, en sus negociaciones comerciales con la Administración Trump, China se ha encontrado con un adversario muy difícil."Me pareció muy interesante que el presidente Xi dijera que estamos dispuestos a renunciar a algunas de las ventajas que se nos concedieron como economía en desarrollo cuando entramos en el sistema comercial mundial a principios de siglo. Pero en el caso de Estados Unidos, ven que se enfrentan a una contraparte muy agresiva. Por lo tanto, lo considero una táctica. No creo que esto vaya a durar. No creo que sea necesariamente algo que vaya a seguir siendo así dentro de un año", afirmó.
Las nuevas restricciones de China sobre las tierras raras son las más estrictas hasta la fecha.
Rogoff afirmó que esta medida del PCCh es muy perjudicial para Estados Unidos.
"Creo que es una de las cosas más dolorosas que pueden hacer, porque las tierras raras son necesarias en la electrónica, el equipamiento militar y todo tipo de cosas. Y aunque Estados Unidos pueda producir algún día sus propias tierras raras, y aunque haya otros países donde se puedan producir, China tiene mucho poder de monopolio. Encontró un punto débil para Estados Unidos", afirmó.
Trump dijo una vez que China sería la víctima en una guerra comercial porque sus exportaciones a Estados Unidos superan con creces las de Estados Unidos a China, mientras que el PCCh está tratando de demostrar su influencia a través de las tierras raras.
"China dijo: "Bueno, no necesariamente, porque tenemos este increíble punto débil de este bien esencial que no se puede conseguir fácilmente en otro lugar", dijo Rogoff. "Así que es muy perjudicial [para Estados Unidos], [Xi] está demostrando a Estados Unidos que también tiene poder de negociación. Trump no tiene todas las cartas".
Pero Trump respondió inmediatamente con aranceles. El 10 de octubre, Trump declaró en una publicación: "A partir del 1 de noviembre de 2025 (o antes, dependiendo de las medidas o cambios que adopte China), los Estados Unidos de América impondrán un arancel del 100 % a China, además de cualquier arancel que estén pagando actualmente".
Sin embargo, Rogoff cree que esta medida puede no ser suficiente para disuadir al PCCh.
"Estados Unidos solo representa el 12 o 13 por ciento de las exportaciones de China en la actualidad. Se ha diversificado enormemente y Estados Unidos depende de China para una gran parte de sus tierras raras. Así que creo que es una batalla. No sé cómo terminará, pero dos personalidades muy fuertes y dos países deben encontrar la manera de convivir", afirmó.
China perderá su monopolio
Para evitar ser estrangulado por el PCCh, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a cultivar el mercado de las tierras raras mediante inversiones a largo plazo. Hasta 2017, las tierras raras no se extraían en el territorio nacional de Estados Unidos. Tras el apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos a la reapertura de la mina Mountain Pass en el sur de California, Estados Unidos suministra ahora el 12 por ciento del suministro mundial de tierras raras sin procesar.Además, Estados Unidos se está preparando para abrir la mina Elk Creek en Nebraska, la mina Bell Lodge en Wyoming, la mina Round Top en Texas, una planta piloto de procesamiento en Colorado, una instalación combinada de minería y procesamiento en la mina Bokan en Alaska y plantas de procesamiento en Texas y California.
El Departamento de Energía de los Estados Unidos también está financiando concursos de investigación para desarrollar productos energéticos que utilicen menos minerales de tierras raras. Las investigaciones sobre la minería en aguas profundas y la extracción de elementos de tierras raras a partir de las cenizas de carbón de las centrales eléctricas y los residuos mineros muestran un gran potencial.
Rogoff afirmó que, a largo plazo, los Estados Unidos desarrollarán recursos de tierras raras en los Estados Unidos, Chile, Argentina y otros lugares, estableciendo gradualmente su propia cadena de suministro.
"Con el tiempo, China perderá su monopolio. Pero ahora mismo tiene mucho poder de negociación".
"Existen yacimientos de tierras raras en otras partes del mundo, pero como China los suministraba a bajo costo, no se habían explotado, pero ahora se explotarán", afirmó.
Sin embargo, Rogoff señaló que, a largo plazo, el PCCh se verá afectado por cómo utilizó su monopolio de las tierras raras.
"Puedo garantizarles que la posición de monopolio de China se verá muy debilitada por sus acciones, ya que, con el tiempo, los países encontrarán otras fuentes de suministro", afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí