El líder chino Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jung Un, entre otros, aparecen en una pantalla gigante a su llegada a un desfile militar que conmemora el 80.° aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la Plaza de Tiananmen de Beijing, el 3 de septiembre de 2025. (Kevin Frayer/Getty Images)

El líder chino Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jung Un, entre otros, aparecen en una pantalla gigante a su llegada a un desfile militar que conmemora el 80.° aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la Plaza de Tiananmen de Beijing, el 3 de septiembre de 2025. (Kevin Frayer/Getty Images)

Censura tras retirada de vídeo con diálogo entre Xi y Putin sobre trasplante de órganos causa preocupación

La conversación "suscita el temor a la sustracción forzada de órganos a presos de conciencia", según un grupo de derechos humanos.

INTERNACIONALESPor Eva Fu y Frank Fang
7 de septiembre de 2025, 10:21 p. m.
| Actualizado el7 de septiembre de 2025, 10:21 p. m.

La cadena estatal china rescindió el acceso de las agencias internacionales de noticias a un vídeo grabado con el micrófono abierto en el que los líderes chino y ruso hablan sobre la longevidad y los trasplantes de órganos, una medida que, según los críticos, demuestra el temor del régimen chino a que se preste atención a este tema.

La conversación con el micrófono abierto entre el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping tuvo lugar en Beijing el 3 de septiembre, mientras ambos líderes caminaban juntos antes de un desfile militar en conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.

Xi le dijo a Putin durante el desfile que "hoy en día, a los 70 años todavía se es un niño", lo que llevó a Putin a comentar que los trasplantes de órganos continuados podrían permitir ampliar la juventud e incluso alcanzar la inmortalidad. Xi respondió que se prevé que los seres humanos puedan llegar a vivir hasta los 150 años.

La conversación se convirtió en noticia mundial y desató debates sobre la sustracción forzada de órganos respaldada por el Estado chino, un tema tabú en China. Desde entonces, la CCTV retiró el vídeo en directo que captaba la conversación y eliminó ese momento de las retrasmisiones.

CCTV también envió una carta a través de su abogado a Reuters, que obtuvo la licencia del vídeo a través de CCTV y lo editó en un clip de cuatro minutos, solicitando a la agencia de noticias que eliminara las imágenes alegando que los clips publicados por Reuters excedían el alcance acordado.

El abogado de CCTV, He Danning, afirmó que "el tratamiento editorial aplicado por Reuters a este material dio lugar a una clara tergiversación de los hechos y las declaraciones contenidas en la transmisión con licencia".

Reuters retiró el vídeo y emitió un aviso de "eliminación" a sus clientes el 5 de septiembre. La agencia afirmó que anteriormente había distribuido el clip a más de 1000 clientes de medios de comunicación de todo el mundo, incluidas las principales cadenas de noticias internacionales y emisoras de televisión.

En un comunicado, Reuters afirmó que estaba eliminando el contenido porque ya no tenía permiso legal para publicar este material protegido por derechos de autor.

"Respaldamos la veracidad de lo que publicamos. Hemos revisado cuidadosamente las imágenes publicadas y no hemos encontrado ninguna razón para creer que el compromiso de larga data de Reuters con el periodismo preciso e imparcial se haya visto comprometido", declaró Reuters.

Según el Tribunal de China, con sede en Londres, la sustracción forzada de órganos se ha llevado a cabo en China durante años "a gran escala", y los practicantes del grupo espiritual Falun Gong son las principales víctimas. Afirmó que las minorías religiosas perseguidas, incluidos los uigures, también son objetivos potenciales. Desde 1999, millones de practicantes de Falun Gong han sido encarcelados en prisiones, campos de trabajo y otras instalaciones, y cientos de miles han sido torturados y un número indeterminado ha sido perseguido hasta la muerte, según el Centro de Información de Falun Dafa.

La Coalición Internacional para Acabar con el Abuso de Trasplantes en China (ETAC), un grupo de defensa australiano formado por abogados, profesionales médicos, investigadores y defensores de los derechos humanos, afirmó que no le sorprendía la petición de la CCTV, teniendo en cuenta que los trasplantes de órganos en China "están relacionados con crímenes contra la humanidad".

"La grabación, ahora retirada, de la conversación entre Xi y Putin puso de relieve la posibilidad de utilizar los trasplantes de órganos para buscar la inmortalidad, en lugar de para tratar a pacientes gravemente enfermos", afirmó la ETAC en una declaración a The Epoch Times. "Una conversación de este tipo en China suscita inmediatamente el espectro de la sustracción forzada de órganos a presos de conciencia".

El grupo afirmó que el incidente debería ser "un recordatorio de la responsabilidad de los medios de comunicación de resistirse a influencias indebidas, de la necesidad de que los gobiernos respeten la libertad de prensa y de la urgencia de abordar las denuncias creíbles de sustracción forzada de órganos y otros abusos a los derechos humanos en China".

"Los esfuerzos por suprimir o diluir la cobertura mediática corren el riesgo de silenciar a las víctimas y obstaculizar el debate público informado. El periodismo independiente es fundamental para exigir responsabilidades a los gobiernos, especialmente cuando se trata de cuestiones que implican violaciones sistémicas a los derechos humanos".

Dos leyes estadounidenses buscan sancionar a los autores de la sustracción forzada de órganos —la Ley para Detener la Sustracción Forzada de Órganos y la Ley de Protección de Falun Gong— ya han sido aprobadas por la Cámara de Representantes. La Ley de Responsabilidad y Sanciones por el Genocidio Uigur de 2025, presentada hace un mes tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, pretende ampliar las sanciones de la ley vigente, la Ley de Política de Derechos Humanos Uigur de 2020, en relación con los abusos contra los derechos humanos en la región de Xinjiang, de mayoría musulmana uigur.

"Cada una de ellas aborda la sustracción forzada de órganos de manera distinta, y su rápida aprobación es fundamental para evitar la complicidad de Estados Unidos en estos delitos", declaró el ETAC. "La comunidad internacional no puede permitirse un silencio selectivo cuando están en juego derechos humanos fundamentales".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales