El gobernador de California, Gavin Newsom, habla cerca de un campo de petróleo, en Los Ángeles, el 25 de septiembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

El gobernador de California, Gavin Newsom, habla cerca de un campo de petróleo, en Los Ángeles, el 25 de septiembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

California firma rescate de Medi-Cal de USD 2800 millones con servicios que incluyen a inmigrantes ilegales

CALIFORNIAPor Tom Ozimek
15 de abril de 2025, 0:39 a. m.
| Actualizado el15 de abril de 2025, 0:39 a. m.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el lunes una ley de emergencia para cubrir un déficit de 2800 millones de dólares en el programa estatal de Medicaid, Medi-Cal, garantizando la continuidad de la cobertura sanitaria hasta junio para aproximadamente 15 millones de residentes de bajos ingresos, incluidos cientos de miles de inmigrantes ilegales.

Newsom firmó el proyecto de ley 100 de la Asamblea el 14 de abril, según un comunicado de su oficina. La medida forma parte de una respuesta más amplia a un déficit presupuestario estimado de 6200 millones de dólares en Medi-Cal, el extenso programa de salud pública del estado.

El déficit se produjo tras la ampliación de las prestaciones de Medi-Cal a todos los adultos con ingresos elegibles en 2024, independientemente de su situación migratoria, una medida aclamada por los progresistas y criticada por los conservadores.

La ampliación de Medi-Cal, implementada en enero de 2024 en virtud de una ley de 2022, convirtió a California en el primer estado del país en ofrecer atención médica gratuita e integral a todos los adultos de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio. Inicialmente, el estado preveía que la política costaría 2700 millones de dólares anuales y cubriría a unos 764,000 residentes sin estatus migratorio legal. Los costes reales del programa han superado las expectativas, lo que ha contribuido a la crisis presupuestaria de California, según funcionarios estatales.

El representante estatal de California Carl DeMaio, republicano, pidió una auditoría al gasto de Medi-Cal, alegando que California no puede permitirse proporcionar asistencia sanitaria gratuita a los inmigrantes ilegales.

«Esto pone en riesgo la cobertura sanitaria a los pobres, los niños y los más necesitados», dijo DiMaio a los periodistas, según un video que compartió en las redes sociales. «¿Por qué? Porque hemos regalado el negocio a los no ciudadanos. Hemos dado a los inmigrantes ilegales asistencia sanitaria gratuita a costa de los contribuyentes».

La expansión de Medi-Cal de California para inmigrantes ilegales cuesta alrededor de 8400 millones de dólares anuales del fondo general del estado, según un intercambio entre DeMaio y un funcionario del Departamento de Finanzas de California durante una reciente audiencia presupuestaria.

La administración de Newsom negó las afirmaciones que dicen que la expansión por sí sola causó el déficit, señalando una combinación de factores, entre ellos el aumento de los costos de los medicamentos y el mayor número de inscripciones de personas mayores. En marzo, el Departamento de Finanzas del estado aprobó un préstamo de emergencia de 3440 millones de dólares del fondo general para cubrir temporalmente los sobrecostes de Medi-Cal. La asignación de 2800 millones de dólares aprobada en virtud de la AB 100 complementa el préstamo y desbloquea fondos federales de contrapartida para mantener la solvencia del programa hasta junio.

Los organismos de control fiscal y los legisladores republicanos afirman que el programa es insostenible sin una reforma significativa, y las recientes revelaciones de Washington han intensificado esas preocupaciones.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) reveló en una publicación del 10 de abril en las redes sociales que 6300 inmigrantes ilegales que entraron al país bajo libertad condicional desde 2023, muchos de ellos señalados por el Centro de Detección de Terroristas del FBI o con antecedentes penales conocidos, habían obtenido acceso a prestaciones gubernamentales, como Medicaid.

«Bajo la administración Biden, era habitual que la Patrulla Fronteriza admitiera a extranjeros en Estados Unidos sin estatus legal y con un control mínimo», escribió DOGE en la publicación. La agencia informó que las 6300 personas en libertad condicional recibieron números de la Seguridad Social y que 905 de ellas cobraron prestaciones de Medicaid por un total de 276,000 dólares. Otros recibieron seguro de desempleo, cupones de alimentos, préstamos federales para estudiantes y más de 750,000 dólares en devoluciones de impuestos durante la temporada fiscal de 2024.

DOGE confirmó que todas esas libertades condicionales han sido revocadas.

El líder del Senado de California, Brian Jones, un republicano, dijo en una publicación del 17 de marzo en X que los costos de Medi-Cal siguen aumentando, «sin que se vislumbre un final».

«Los californianos no deberían verse obligados a soportar la carga de la imprudente mala gestión financiera de los demócratas radicales», escribió Jones en la publicación.

El asambleísta republicano David Tangipa, de Fresno, se hizo eco de esas preocupaciones.

«La instrumentalización del altruismo está destruyendo nuestro estado», escribió Tangipa en una publicación en X. «No podemos seguir anteponiendo a los inmigrantes ilegales a los ciudadanos de California, eso nos llevará a la bancarrota».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun