El Capitolio de EE. UU. el 13 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El Capitolio de EE. UU. el 13 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Aspectos importantes al llegar a la tercera semana de cierre del gobierno de EE. UU.

Las tropas cobran y Trump planea cerrar programas mientras los líderes del Congreso mantienen sus posiciones

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

16 de octubre de 2025, 2:51 a. m.
| Actualizado el16 de octubre de 2025, 2:51 a. m.

El cierre del gobierno federal entra en su tercera semana, ya que el Senado volvió a rechazar una resolución para prorrogar temporalmente la financiación, que expiró el 30 de septiembre.

Los demócratas se niegan a autorizar fondos adicionales hasta que los republicanos negocien sus propuestas en materia de sanidad.

Los republicanos afirman que cualquier negociación debe llevarse a cabo a través del proceso habitual de asignación de fondos, que puede completarse una vez que el gobierno vuelva a abrir.

Estas son las últimas noticias sobre el estado del cierre:

Las tropas cobran

Unos 1.3 millones de militares en servicio activo recibieron su nómina el 15 de octubre después de que Trump ordenara que se utilizaran ciertos fondos federales no gastados para emitir un pago único.

Esa puede ser la última nómina que reciban hasta que termine el cierre, según el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.).

Johnson dijo que la administración también se encargaría de pagar a la policía del Capitolio, si se encuentra un mecanismo similar.

Los estadounidenses sufren las consecuencias

Aproximadamente 400,000 empleados federales fueron despedidos temporalmente. Esos trabajadores recibieron un pago parcial el 14 de octubre, pero es posible que no vuelvan a cobrar hasta que finalice el cierre.

"Vimos a miembros del servicio militar esperando durante horas en colas que daban la vuelta a la manzana en los comedores sociales de Georgia", dijo Johnson el 15 de octubre.

Tras señalar que los controladores aéreos, los agentes de la TSA y los funcionarios de la patrulla fronteriza están trabajando sin cobrar, el líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), afirmó: "Cada día que pasa, los problemas se agravan para los trabajadores federales y para los estadounidenses de a pie".

Los demócratas plantean una cuestión similar sobre el posible impacto de la expiración a finales de año de las subvenciones mejoradas de la Ley de Asistencia Asequible. Los demócratas propusieron que esos subsidios de la era COVID se hagan permanentes.

"Las familias están recibiendo cartas con las nuevas tarifas de sus seguros médicos", dijo el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), el 15 de octubre, indicando una carta recibida por un elector en la que se muestra que la prima del seguro de un residente de Nueva York aumentaría en casi USD 1400 al mes.

"Decenas de millones de estadounidenses van a recibir estas notificaciones", dijo Schumer.

Despidos bloqueados, cierre de programas inminente

La Oficina de Gestión y Presupuesto anunció el despido de unos 4000 empleados federales el 10 de octubre. A diferencia de los permisos sin sueldo, estos despidos están destinados a ser permanentes.

"Estamos cerrando los programas demócratas con los que no estamos de acuerdo, y nunca volverán a abrirse", declaró el presidente Donald Trump a los periodistas el 14 de octubre.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana), habla con los periodistas durante el cierre del Gobierno, en Washington, el 13 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana), habla con los periodistas durante el cierre del Gobierno, en Washington, el 13 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Se espera que la Administración publique una lista de programas cancelados el 17 de octubre.

Sin embargo, un juez federal de California bloqueó el 15 de octubre los despidos por el cierre durante dos semanas, calificándolos de "motivados políticamente" y "arbitrarios y caprichosos".

La orden se produjo en respuesta a una demanda presentada por varios sindicatos federales que impugnaban un memorándum del director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell Vought, en el que se ordenaba a las agencias que se prepararan para los despidos antes del cierre.

Johnson dijo que los despidos son un esfuerzo por gestionar las operaciones del gobierno ante la falta de financiación.

"Tienen que priorizar el gasto federal", dijo Johnson el 15 de octubre. Añadió que cada partido probablemente evaluaría la situación "con una perspectiva diferente".

Schumer calificó los despidos de vengativos y dijo: "Nadie está obligando a Trump a despedir a científicos o médicos en plena temporada. Lo están haciendo porque quieren".

Sin señales de compromiso

Hasta ahora, los líderes de los partidos no han dado señales de estar dispuestos a llegar a un acuerdo.

Cuando se le preguntó si veía alguna señal de movimiento, el senador John Cornyn (R-Texas) respondió a The Epoch Times: "No. Manténganse pendientes".

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), en una rueda de prensa durante el tercer día del cierre del gobierno en Washington, el 3 de octubre de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times)El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), en una rueda de prensa durante el tercer día del cierre del gobierno en Washington, el 3 de octubre de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Los demócratas dijeron que los republicanos deben negociar sus propuestas sanitarias para llegar a un compromiso y reabrir el gobierno. Afirman que les preocupa que los fondos asignados no se utilicen según lo previsto.

Refiriéndose a la reciente rescisión o cancelación por parte de la administración de ciertos fondos no gastados, la representante Rosa DeLauro (D-Conn.) declaró a The Epoch Times: "Es necesario que exista un mecanismo que impida que un burócrata no elegido —primero fue [el Departamento de Eficiencia Gubernamental], ahora es Russ Vought— [se apropie] del dinero del pueblo estadounidense.

Si pudiéramos sentarnos [con los republicanos], podríamos realmente discutir el tema, pero ellos no quieren hacerlo".

En respuesta a la demanda de negociación de los demócratas, la representante Lisa McClain (R-Mich.) dijo: "No hay nada que negociar. Ya hemos aprobado [una resolución continua]".

El senador Markwayne Mullin (R-Okla.) dijo a los periodistas el 15 de octubre: "No tiene sentido continuar las conversaciones hasta que vuelvan a abrir el gobierno".

Ambas partes esperan las manifestaciones de No Kings

Algunos miembros de ambos partidos dijeron que las protestas de No Kings previstas para el 18 de octubre en Washington y otros lugares podrían mover a la otra parte a negociar.

"[A los demócratas] solo les importa una cosa: apaciguar a la izquierda radical", dijo el 15 de octubre a los periodistas el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Tom Emmer (R-Minn.).

Johnson sugirió que Schumer está prolongando el cierre para defenderse de "un desafío en las primarias por parte de su ala izquierda". Al parecer, el comentario se refería a la especulación de que la representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.) podría desafiar a Schumer en las elecciones de 2026.

Algunos miembros del Partido Republicano piensan que los demócratas podrían estar más dispuestos a llegar a un acuerdo después de haber hecho una demostración de fuerza.

Manifestantes se reúnen para la manifestación No Kings en Los Ángeles el 14 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)Manifestantes se reúnen para la manifestación No Kings en Los Ángeles el 14 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

"¿De verdad [Schumer] va a mantener como rehenes a los trabajadores federales y al resto del pueblo estadounidense por su miedo a las elecciones primarias porque no le gusta la imagen que daría si se sumara al día No Kings?", declaró Mullin a los periodistas el 15 de octubre. "Eso es lo que nos queda en este momento".

Cuando se le preguntó si creía que los demócratas progresistas distorsionaban el mensaje demócrata, Schumer respondió a los periodistas: "Luchamos en el mismo bando. Todos creemos que hay una crisis sanitaria y todos creemos que tenemos que abordarla".

DeLauro dijo que esperaba que las protestas motivaran a los republicanos a negociar.

"La indignación pública es considerable", declaró a The Epoch Times. "El día 18, espero que algunos de mis colegas republicanos escuchen a sus electores".

El representante Jesús "Chuy" García (D-Ill.) se mostró de acuerdo. "El sábado veremos una expresión del descontento con la agenda de Trump en las marchas que movilizarán a millones de personas", declaró García a The Epoch Times.

El cierre comenzó el 1 de octubre. El cierre más largo anterior tuvo lugar durante la primera administración de Trump y duró 35 días.

Con información de Nathan Worcester, Stacy Robinson y Jack Phillips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun