El Monje Shi Yongxin, CEO del Templo Shaolin —considerado la cuna legendaria del kung-fu y del budismo zen— desde hace más de dos décadas, enfrenta acusaciones de malversación y apropiación indebida de fondos de proyectos y bienes del templo, según informó la autoridad del monasterio en un comunicado publicado el 27 de julio en su cuenta oficial de WeChat.
Además, el monje de 60 años es señalado de violar los preceptos budistas al mantener relaciones inapropiadas con varias mujeres durante un largo periodo y de haber tenido hijos en secreto, de acuerdo con la acusación. Shi está "bajo una investigación conjunta de múltiples organismos", añadió el comunicado.
El Templo Shaolin, ubicado en la ciudad central china de Zhengzhou, es uno de los monasterios budistas más famosos del país y del mundo. Originalmente concebido como un lugar para la práctica espiritual, el antiguo templo ha experimentado cambios significativos bajo el control del Partido Comunista Chino (PCCh).
Actualmente, el Templo Shaolin se convirtió en un negocio global, con múltiples emprendimientos que incluyen una productora de cine y televisión, una academia de pintura, una editorial y una compañía de artes escénicas, todos impulsados por Shi, quien también se ganó la reputación de "monje CEO".
Además de sus actividades empresariales, Shi también participa en la política. Hoy en día ocupa varios cargos administrativos en China, entre ellos, el de vicepresidente de la Asociación Budista de China, un organismo estatal que supervisa las actividades budistas. También es presidente de la división provincial de esta asociación en Henan, donde se encuentra el templo.
En 1998, Shi fue designado para el Congreso Nacional del Pueblo, una legislatura controlada por el PCCh y considerada un mero sello aprobatorio, por el entonces líder chino Jiang Zemin, cargo que ocupó durante 20 años.

Según un reportaje publicado en 2015 por Caixin, una revista china de negocios, Shi mantenía una estrecha relación con el fallecido líder del Partido Jiang Zemin, con el jefe del Partido en Henan, Li Changchun, y con el presidente de la Asociación Budista, Zhao Puchu. Según el informe, fue bajo las instrucciones de Zhao que Shi convirtió el Templo Shaolin en un imperio empresarial.
Originalmente llamado Liu Yingcheng, Shi ingresó al Templo Shaolin en 1981 y se convirtió en su abad a finales de la década de 1990, de acuerdo con el sitio web oficial del templo.
En la última década, Shi se ha visto envuelto en múltiples escándalos relacionados con malversación y conductas sexuales ilícitas. En 2015, por ejemplo, se informó que mantenía relaciones con varias mujeres, incluidas monjas y creyentes, y que tuvo dos hijos ilegítimos.
En agosto de 2018, el Templo Shaolin celebró por primera vez en su historia una ceremonia de izada de bandera, en respuesta a la directiva del PCCh de que todos los recintos religiosos debían ondear la bandera roja nacional. El evento marcó la primera vez en los casi 1500 años de historia del templo que declaraba formalmente una postura política.
El 26 de julio, horas antes del anuncio de la autoridad del templo, un post titulado aviso policial circuló ampliamente en Weibo, la versión china de X, afirmando que las autoridades locales habían interceptado a Shi cuando intentaba huir a Estados Unidos con sus amantes e hijos. Según varios medios locales, la policía desmintió la información calificándola de noticia falsa.
Con información de Annie Wu y Nicole Hao.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí