La Bolsa de Valores de Nueva York, el 4 de abril de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

La Bolsa de Valores de Nueva York, el 4 de abril de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Wall Street celebra la disminución de las tensiones arancelarias entre EE. UU. y China

EEUU-CHINAPor Andrew Moran
12 de mayo de 2025, 6:14 p. m.
| Actualizado el12 de mayo de 2025, 6:14 p. m.

Las acciones estadounidenses se recuperaron el 12 de mayo después de que Estados Unidos y China acordaran reducciones temporales de los aranceles.

El índice Dow Jones Industrial Average, que agrupa a las empresas de mayor capitalización, se disparó más de 1000 puntos, lo que supone un 2.4 por ciento. El índice recuperó la mayor parte de las pérdidas registradas este año y se sitúa ahora con un descenso de alrededor del 0.9 por ciento.

El índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, está en camino de salir del mercado bajista. Para dar inicio a la semana bursátil, se disparó más de 600 puntos, lo que supone un 3.4 por ciento. En lo que va de año, el Nasdaq cayó un 4 por ciento.

El S&P 500, de mayor alcance, subió más de 100 puntos, o un 2.4 por ciento, y bajó alrededor de un 1 por ciento en lo que va de año.

Los inversores celebraron que las dos mayores economías del mundo redujeran temporalmente sus aranceles tras una reunión celebrada este fin de semana en Suiza.

«Los mercados están reaccionando de forma muy positiva a la noticia de que, después de todo, la Administración Trump estaba utilizando los aranceles como táctica negociadora», afirmó Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

«Se trata de un cambio significativo para los mercados y debería suponer la continuación de la recuperación que se ha producido desde que se suspendieron los aranceles del 2 de abril durante 90 días».

Estados Unidos reducirá sus aranceles a las importaciones chinas del 145 por ciento al 30 por ciento. A cambio, el régimen chino recortará sus impuestos a los productos estadounidenses del 125 por ciento al 10 por ciento.

Beijing también eliminará sus barreras comerciales no arancelarias, según confirmó el presidente Donald Trump a los medios de comunicación.

El acuerdo aún no se ha cerrado.

«Tenemos que ponerlo por escrito», declaró Trump a los periodistas el 12 de mayo. «Pero han aceptado abrir China».

En una entrevista con el programa «Squawk Box» de la CNBC el 12 de mayo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que se reunirá con funcionarios chinos «en las próximas semanas» y que «evitará la presión alcista de los aranceles».

«Ahora tenemos un proceso. Tenemos un mecanismo de reunión. Lo hemos bautizado provisionalmente como el 'Mecanismo de Ginebra'», dijo Bessent.

Esta última novedad se produce días después de que Estados Unidos anunciara un acuerdo comercial con el Reino Unido, que reduce los aranceles sobre diversos productos y fomenta el acceso recíproco al mercado para varias industrias.

Ambos acuerdos ponen de relieve que se mantendrán los aranceles universales de referencia, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

«Esperamos que se mantenga un arancel básico del 10 por ciento en el futuro inmediato», declaró Lutnick en una entrevista con el programa «State of the Union» de la CNN el 11 de mayo.

«Las empresas tienen la misión de vender a los consumidores estadounidenses, y los productos fabricados en el país no van a tener ese arancel. Así que los extranjeros tendrán que competir por fin».

Petróleo, oro y bonos

Los precios del crudo también se dispararon debido a los últimos acontecimientos comerciales mundiales.

Los futuros del crudo West Texas Intermediate, referencia estadounidense para los precios del petróleo, subieron más de un 2 por ciento hasta superar los 62 dólares por barril en la Bolsa de Nueva York.

El Brent, referencia mundial para los precios del petróleo, también subió un 2 por ciento en la bolsa ICE Futures de Londres, superando los 65 dólares por barril.

Un laberinto de tuberías y válvulas de petróleo crudo durante una visita del Departamento de Energía a la Reserva Estratégica de Petróleo en Freeport, Texas, el 9 de junio de 2016. (Richard Carson/Reuters)Un laberinto de tuberías y válvulas de petróleo crudo durante una visita del Departamento de Energía a la Reserva Estratégica de Petróleo en Freeport, Texas, el 9 de junio de 2016. (Richard Carson/Reuters)

Los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense fueron positivos en todos los ámbitos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se situó por encima del 4.43 por ciento. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 20 y 30 años también subieron, superando el 4.9 por ciento y el 4.87 por ciento, respectivamente.

El precio del oro se desplomó alrededor de 100 dólares, o un 3 por ciento, hasta situarse en 3245 dólares por onza.

La plata, metal hermano del oro, también se desplomó, cayendo alrededor de un 0.5 por ciento hasta situarse por debajo de los 33 dólares la onza.

Resto de la semana

Además de seguir de cerca las noticias sobre el comercio, los mercados financieros también digerirán una oleada de datos económicos.

El 13 de mayo se publicará el informe sobre el índice de precios al consumo de abril. Las estimaciones sugieren que la tasa de inflación anual se mantendrá sin cambios en el 2.4 por ciento.

El índice de precios al productor del mes pasado, precursor de la inflación en proceso, se publicará el 12 de mayo y se espera que muestre un modesto repunte.

La Oficina del Censo publicará los datos de ventas minoristas de abril el 12 de mayo, y las previsiones apuntan a un resultado plano.

La semana terminará con el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se espera que revele un repunte.

«La evolución de este fin de semana es un pequeño [espacio] claro en medio del bosque», afirmó Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

«La semana que viene se darán a conocer importantes datos económicos sobre la inflación, el comercio, la confianza y las expectativas de inflación. Por favor, presten atención a ellos».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China