10

Compartidos

1

Comentarios

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, gesticula tras depositar su voto en las elecciones municipales celebradas en Caracas, Venezuela, el 27 de julio de 2025. (AP Photo/Cristian Hernández)

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, gesticula tras depositar su voto en las elecciones municipales celebradas en Caracas, Venezuela, el 27 de julio de 2025. (AP Photo/Cristian Hernández)

Venezuela libera a presos políticos mientras EE. UU. aumenta la presión con una armada naval

LATINOAMÉRICA

Por

25 de agosto de 2025, 8:14 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 8:14 p. m.

Venezuela liberó el domingo a un grupo de 13 presos políticos, mientras la administración Trump intensificaba la presión sobre el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro.

La medida se produjo en medio de crecientes tensiones entre Caracas y Washington, con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas cercanas a la nación sudamericana en lo que las autoridades describieron como una misión antinarcóticos.

Ocho detenidos fueron liberados de inmediato, mientras que otros cinco fueron trasladados a arresto domiciliario, según Henrique Capriles, destacado miembro de la oposición venezolana y dos veces candidato a la presidencia.

"Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos", Capriles, que perdió por un estrecho margen frente a Maduro en las muy reñidas elecciones presidenciales de 2013, dijo en X.

Entre los liberados se encontraba Américo de Grazia, un aliado clave de María Corina Machado, la popular líder de la oposición a la que Maduro prohibió presentarse a las elecciones presidenciales de 2024. Esas elecciones dieron a Maduro otro mandato de seis años a pesar de la ausencia de resultados en las urnas que demostraran su proclamada victoria.

Otro caso de gran repercusión fue el de Pedro Guanipa, hermano del diputado opositor Juan Pablo Guanipa, detenido en mayo por presuntamente planear atentados antes de las elecciones parlamentarias en Venezuela. Pedro Guanipa se encuentra ahora bajo arresto domiciliario.

En julio, Maduro acordó liberar a 10 detenidos estadounidenses y a decenas de presos políticos venezolanos a cambio de la devolución de 250 ciudadanos venezolanos que habían sido deportados y recluidos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

El intercambio fue el resultado de "meses de negociaciones" en las que participaron funcionarios estadounidenses y salvadoreños, según el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

La última liberación de prisioneros coincidió con el despliegue de una armada estadounidense compuesta por tres destructores lanzamisiles de la clase Arleigh Burke, un submarino y otros recursos navales, junto con buques de guerra de asalto anfibio que transportaban a 4000 marines.

La Casa Blanca describió la operación como parte de la campaña del presidente Donald Trump contra los cárteles internacionales de la droga responsables del flujo de narcóticos hacia Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses acusan a Maduro de dirigir personalmente el Cartel de los Soles, una organización narcotraficante presuntamente integrada en las instituciones militares, de inteligencia, legislativas y judiciales de Venezuela.

Trump también vinculó al régimen de Maduro con el Tren de Aragua, una banda carcelaria venezolana, calificándola de fuerza invasora patrocinada por el Estado e invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, de tiempos de guerra, para acelerar la deportación de los presuntos miembros de la banda.

Estados Unidos no reconoce a Maduro como líder legítimo de Venezuela.

Está acusado federalmente de narcoterrorismo desde 2020, cuando Washington ofreció por primera vez una recompensa de 10 millones de dólares por su captura. Esa cifra se elevó a 25 millones de dólares en los últimos días de la administración Biden, y la administración Trump la ha duplicado recientemente a 50 millones de dólares.

"Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como [Tren de Aragua], Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas mortales y violencia en nuestro país", dijo la fiscal general Pam Bondi el 7 de agosto en un mensaje de video en el que anunciaba la recompensa de 50 millones de dólares.

La Administración para el Control de Drogas ha incautado hasta ahora 30 toneladas de cocaína vinculadas a la red de Maduro, señaló Bondi, y "casi siete toneladas vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente principal de ingresos para los mortíferos cárteles con sede en Venezuela y México".

Gran parte del producto, dijo, está mezclado con fentanilo, una combinación que ha alimentado "la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses".

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

L

Lucrecia Diaz Herrera

27 de agosto de 2025

Esta histérico, excarcelando opositores, cree que con esas acciones cesarán las acciones antidrogas, nada que ver, tiene que entregarse para ser juzgado en Estados Unidos, del mismo modo que se está juzgando al Mayo Zambada y a los hermanos Guzmán Lopez hijos del Chapo Guzmán, ya juzgado y sentenciado. Así debe ocurrir con él y con todos los asesinos que han invadido con sus drogas a los Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano