La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró el 13 de noviembre que Estados Unidos aceptó adherirse a los tratados internacionales con relación a los ataques a embarcaciones que presuntamente transportan drogas ilegales por rutas marítimas.
Durante la conferencia de prensa matutina, una reportera preguntó a la presidenta Sheinbaum si había una actualización sobre los ataques que han ocurrido contra embarcaciones en aguas internacionales, tras las conversaciones con Estados Unidos.
"Sí, sobre todo a través de la Secretaría de Marina", respondió Sheinbaum. "Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales, para evitar que haya pues el uso de bombardeos a embarcaciones, que se cumpla con todos los tratados internacionales".
"Lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados [internacionales] y en principio dijeron que sí", añadió.
Y detalló que “Ese es el primer acuerdo, es decir, que siga trabajando la Secretaría de Marina si hay información de agencias de los Estados Unidos o del propio Comando Sur, para que sea la Marina Mexicana quien intercepte estas embarcaciones que presuntamente traen drogas. Entonces se mantiene el protocolo y hay comunicación permanente”.
La mandataria apuntó que esto solo aplica en aguas marítimas e internacionales "enfrente de las costas mexicanas", en los océanos Pacífico y Atlántico.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. (EFE/ Mario Guzmán)Desde inicios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han bombardeado al menos 19 presuntas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales.
La mayoría de estos recientes ataques letales han tenido como objetivo embarcaciones en el Mar Caribe, pero una proporción creciente de estos ataques estadounidenses está impactando presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico oriental.
En la mañana del 28 de octubre, el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que la Armada había realizado tres ataques letales el día anterior contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental, y que causaron al muerte a 14 presuntos narcoterroristas.
El secretario Hegseth aseguró que tras los ataques, los agentes estadounidenses del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) identificaron a un sobreviviente e informaron a las autoridades mexicanas, quienes asumieron la responsabilidad de coordinar su rescate.
Tras el suceso, ese mismo día Sheinbaum confirmó el rescate del sobreviviente, pero aseguró que el gobierno mexicano evaluaría estos temas con el gobierno de los Estados Unidos, en función de los tratados internacionales, y resaltó que no está de acuerdo con los ataques letales contra embarcaciones en el mar.
"Pedí que, en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina del 28 de octubre. Sin embargo, en la conferencia matutina del siguiente día respondió que la Secretaría de Marina "no logró rescatar" al sobreviviente.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles















