El presidente Donald Trump dijo el 6 de octubre que "prácticamente" había tomado una decisión sobre si suministrar a Ucrania misiles Tomahawk de largo alcance y dejó claro que no quiere que la guerra entre Rusia y Ucrania se intensifique.
Según Raytheon, los misiles Tomahawk tienen un alcance de aproximadamente 1000 millas, lo que permitiría a Ucrania atacar objetivos tan lejanos como Moscú si se equipara con las armas fabricadas en Estados Unidos.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que tiene "más o menos tomada una decisión" sobre la venta de misiles Tomahawk a Ucrania, pero que aún necesita que Ucrania responda a algunas preguntas antes de cerrar el acuerdo.
"En cierto modo, ya he tomado una decisión. Creo que quiero saber qué están haciendo con ellos. ¿A dónde los están enviando? Supongo que tengo que hacer esa pregunta", dijo el presidente. "No quiero que se produzca una escalada".
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió el 2 de octubre que el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania conduciría a "una etapa de escalada completamente nueva y cualitativamente nueva" en el conflicto.
Putin dijo que Ucrania necesitaría la participación directa del personal militar estadounidense para utilizar los misiles Tomahawk y que el suministro de armas a Kiev perjudicaría las relaciones de Moscú con Washington.
"En cuanto a los Tomahawks, son un arma poderosa. Es cierto que ya no son precisamente modernos, pero son potentes y suponen una amenaza. Y, por supuesto, esto no cambiará en absoluto el equilibrio de poder en el campo de batalla", dijo.
"¿Pueden los Tomahawk hacernos daño? Sí, pero los derribaremos y mejoraremos nuestros sistemas de defensa aérea. ¿Dañará esto nuestras relaciones [con Estados Unidos], que ahora ven algo de luz al final del túnel? Por supuesto que sí, pero ¿cómo podría ser de otra manera?".
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en septiembre que Estados Unidos estaba considerando la solicitud de Ucrania de obtener misiles Tomahawk de largo alcance, y se espera que Trump tome la decisión final.
Los países europeos cubrirían el costo si se aprueba la venta de las armas, dijo Vance a Fox News en una entrevista emitida el 28 de septiembre.
"Lo que va a hacer el presidente se basa en lo que más conviene a Estados Unidos de América", dijo. "Esa es la luz que guía sus decisiones en materia de política exterior y de defensa, y será la misma heurística que aplicaremos para responder a esta pregunta sobre los misiles Tomahawk".
Trump ha tratado de mediar en un acuerdo de paz destinado a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que se prolonga desde febrero de 2022. Aunque había sugerido que dicho acuerdo podría implicar intercambios territoriales, el presidente dijo el 23 de septiembre que ahora cree que Ucrania, con el respaldo de Europa y la OTAN, está en condiciones de luchar contra Rusia y recuperar los territorios perdidos.
El cambio en la postura de Trump se produjo tras una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski al margen de la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York el 23 de septiembre.
Zelenski dijo que había discutido con Trump las medidas para "presionar realmente a Rusia para que cambie su postura y ponga fin a la guerra".
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí