El presidente Donald Trump (izquierda) saluda al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

El presidente Donald Trump (izquierda) saluda al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Trump condiciona la ayuda de USD 20,000 millones a Argentina a victoria electoral de Milei

"Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta", dijo Trump a los periodistas

ESTADOS UNIDOS

Por

15 de octubre de 2025, 12:37 p. m.
| Actualizado el15 de octubre de 2025, 12:37 p. m.

El presidente Donald Trump afirma que la asistencia financiera estadounidense a Argentina depende del resultado electoral de la nación sudamericana este mes.

Trump respaldó al presidente argentino Javier Milei el 14 de octubre, apoyando al líder libertario antisistema en medio de los crecientes problemas financieros de Argentina.

Ambos se reunieron en la Casa Blanca mientras Milei busca apoyo internacional para sus profundas reformas económicas. Su encuentro se produce a pocas semanas de las cruciales elecciones intermedias de Argentina, que podrían determinar el futuro de la agenda reformista de Milei.

Estados Unidos aprobó recientemente un paquete de rescate económico de 20.000 millones de dólares, compuesto principalmente por swaps de divisas, sujeto al resultado electoral y a la capacidad de Milei para avanzar con su programa de austeridad.

"Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta, y puede que gane, puede que no. Pero creo que va a ganar, y si gana, nos quedamos con él, y si no gana, nos vamos", dijo Trump.

"Porque si gana un socialista, la opinión sobre invertir sería muy diferente".

Expresando su apoyo a la ayuda financiera de su administración, Trump afirmó que "simplemente está ayudando a que una gran filosofía se apodere de un gran país".

En los últimos dos años, Milei ha logrado varias victorias en casa, incluyendo la reducción de la inflación desde niveles astronómicos y la obtención del primer superávit presupuestario en 14 años.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, calificó el salvavidas financiero como un "puente" para garantizar que Milei pueda mantener "políticas sólidas para que Argentina vuelva a ser grande".

Desde que Milei y su partido La Libertad Avanza sufrieron la derrota electoral en las elecciones provinciales del mes pasado, el país latinoamericano se ha enfrentado a una crisis de liquidez cada vez más profunda, lo que ha requerido la intervención del gobierno para frenar la fuga monetaria.

Las acciones, los precios de los bonos y el peso han experimentado una enorme volatilidad ante el temor de que el poder de Milei se erosione y pueda enfrentar obstáculos legislativos para implementar sus reformas.

Milei se enfrentará a sus primeras elecciones intermedias el 26 de octubre, donde se disputarán 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

Los recientes movimientos en los mercados predictivos sugieren que el presidente y su partido están cobrando impulso. Por el contrario, la coalición izquierdista peronista-kirchnerista ha visto erosionarse su apoyo este mes.

"Volver a las políticas peronistas obligaría a replantearnos el futuro", afirmó Bessent.

El peronismo se arraiga en la ideología socialista de Juan Perón, el 29.º presidente de Argentina, moldeada por la combinación de redistribución del ingreso, bienestar social y nacionalismo.

Aun así, Trump expresó su confianza en que Milei tendrá un buen desempeño en las elecciones.

"Van a ganar las elecciones, los vamos a respaldar, los voy a respaldar hoy, los respaldaré plenamente", dijo Trump, añadiendo que "nuestras aprobaciones están en cierta medida sujetas a quién gane las elecciones".

"A China le gusta abrir brechas"

Su reunión en el Despacho Oval se produce en un momento en que China, el mayor comprador mundial de soja, no ha comprado este producto agrícola a los agricultores estadounidenses.

Según datos del Departamento de Agricultura, China no ha comprado soja a Estados Unidos este año. En cambio, Beijing ha redirigido muchas de sus compras a Argentina, lo que provocó que los agricultores estadounidenses tengan dificultades para vender sus cosechas.

El presidente Donald Trump habla durante una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei, en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images).El presidente Donald Trump habla durante una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei, en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images).

Cuando se le preguntó si el régimen chino está haciendo esto para causar fricción entre Estados Unidos y Argentina, Trump dijo que probablemente esa sea la estrategia de China.

"A China le gusta crear divisiones", declaró Trump a la prensa durante un almuerzo bilateral entre ambos líderes. "Supongo que es natural. Es China, y es natural. Pero al final no va a significar nada".

Si bien el apoyo de Estados Unidos ha sido fundamental para evitar que la crisis financiera de Argentina se agrave aún más, la Casa Blanca también se ha comprometido a ayudar a los agricultores.

"Los productores de soja de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra", declaró Trump en una publicación en Truth Social a principios de este mes. "Todo va a salir muy bien".

Trump señaló que la soja será un tema prioritario en su próxima reunión con el líder chino Xi Jinping. El presidente también se comprometió a utilizar los ingresos arancelarios —más de 200,000 millones de dólares este año fiscal— para ayudar a los agricultores estadounidenses, aunque no se han proporcionado detalles.

Bessent, en una entrevista con Fox News la semana pasada, declaró que Milei se ha comprometido a expulsar a China de Argentina.

Durante la última década, el régimen chino ha extendido su influencia sobre Argentina y Latinoamérica.

El expresidente argentino Alberto Fernández fortaleció las relaciones económicas y diplomáticas con China, lo que permitió una importante inversión china y la cooperación estratégica en diversos sectores. Como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Beijing —una iniciativa global de infraestructura para transformar el comercio y la economía—, empresas chinas, con financiación estatal, han invertido en la minería de litio, la energía nuclear y las represas hidroeléctricas.

A pesar de los objetivos del gobierno de reducir la dependencia de Argentina de la segunda economía más grande del mundo, Bessent aclaró a la prensa que el paquete de 20,000 millones de dólares no depende de que Buenos Aires ponga fin a su acuerdo de intercambio de divisas con China.

Bessent sugirió, sin embargo, que la asistencia estadounidense podría ser limitada si Argentina no frena la presencia china en puertos, bases militares e instalaciones de observación creadas en los últimos años.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun