El presidente Donald Trump habla durante una conferencia de prensa tras la Cumbre de la OTAN de 2025 en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. (Omar Havana/Getty Images)

El presidente Donald Trump habla durante una conferencia de prensa tras la Cumbre de la OTAN de 2025 en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. (Omar Havana/Getty Images)

Trump amenaza con aranceles a España por no cumplir con el gasto de defensa pactado con la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donal Trump, insinuó que España podría ser expulsada de la OTAN tras negarse a alcanzar el objetivo de gasto en defensa del 5 por ciento del PIB

EUROPA

Por

15 de octubre de 2025, 3:03 p. m.
| Actualizado el15 de octubre de 2025, 3:05 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el 14 de octubre con imponer aranceles contra España debido a la negativa de Madrid a aumentar su gasto en defensa al 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), en línea con otros aliados de la OTAN.

"Estoy muy descontento con España. Es el único país que no aumentó su contribución al 5%. Todos los demás países de la OTAN lo hicieron", declaró Trump a los periodistas durante una reunión bilateral con el presidente argentino Javier Milei.

"De hecho, pensé en castigarlos comercialmente con aranceles por lo que hicieron. Y podría hacerlo. Me parece increíblemente irrespetuoso... Creo que deberían ser sancionados por eso, sí, lo creo".

Trump hizo estas declaraciones en respuesta a una pregunta relacionada con su sugerencia de la semana pasada de que España podría ser expulsada de la OTAN después de que Madrid se negara a comprometerse a aumentar el gasto de defensa.

Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dijo el 15 de octubre que España es un miembro confiable de la alianza y actualmente tiene 3000 soldados desplegados en la OTAN.

"No hay duda del compromiso y la contribución de España a la seguridad transatlántica", dijo Albares a los periodistas durante una visita a Hangzhou, China.

Trump dijo el 9 de octubre que España era el único país que no había acordado aumentar el gasto y sugirió que otros miembros de la alianza abordaran el tema con Madrid.

Durante la reunión en el Despacho Oval, el presidente dijo : "Tuvimos un rezagado. Fue España, España. Hay que llamarlos y preguntarles por qué están rezagados, cuando además les va bien. No tienen excusa para no hacerlo, pero no pasa nada. Francamente, quizá deberíamos expulsarlos de la OTAN".

En respuesta, la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el compromiso de su país con la alianza.

Trump ya había amenazado anteriormente con sancionar a Madrid comercialmente por este asunto. Durante la cumbre de la OTAN el 25 de junio, acusó a España de querer "viajar gratis".

La OTAN refuerza su compromiso de gasto

El 25 de junio, Trump se unió a los líderes de los otros 31 países miembros de la OTAN en la cumbre de La Haya, Países Bajos, donde la alianza aprobó un nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 por ciento del PIB, más del doble del 2 por ciento establecido en la cumbre en Gales en 2014.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, había dicho días antes que su país había negociado con la OTAN para quedar exenta de este nuevo objetivo.

“Respetamos plenamente el legítimo deseo de otros países de aumentar su inversión en defensa, pero nosotros no lo vamos a hacer”, afirmó Sánchez .

Añadió que España podría cumplir todos sus compromisos con la OTAN, en términos de personal o equipamiento, gastando el 2.1 por ciento de su PIB.

<em>El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla durante una conferencia de prensa después de la sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. (Markus Schreiber/AP)</em>El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla durante una conferencia de prensa después de la sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. (Markus Schreiber/AP)

El año pasado, España gastó el 1.43 por ciento de su PIB en gasto militar, según estimaciones de la OTAN, lo que le convierte en el país de la alianza que menos gasta.

En una conferencia de prensa previa a la cumbre el 23 de junio, un periodista preguntó al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, cómo, dada la exención para España, iba a asegurarse de que el compromiso del 5 por ciento no se convirtiera en una promesa vacía.

Rutte respondió: “En alusión a España, la OTAN no permite excepciones ni acuerdos paralelos".

Dijo que los países dentro de la alianza “tienen el derecho soberano, y también la flexibilidad, de determinar sus caminos para cumplir con los compromisos de la OTAN”.

Trump presiona para aumentar el gasto

Trump ha estado presionando para aumentar el gasto de defensa con el fin de corregir el desequilibrio entre lo que aporta Estados Unidos y sus aliados.

Un documento titulado "Financiando la OTAN" en el sitio web de la alianza destaca este desequilibrio: "La riqueza combinada de los aliados no estadounidenses, medida en PIB, es casi igual a la de Estados Unidos. Sin embargo, los aliados no estadounidenses juntos gastan menos de la mitad de lo que gasta Estados Unidos en defensa".

“Este desequilibrio ha sido una constante, con variaciones, a lo largo de la historia de la Alianza y se ha acentuado desde los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, tras los cuales Estados Unidos aumentó significativamente su gasto en defensa”.

Durante su primer mandato, Trump abordó frecuentemente esta disparidad, un tema que volvió a surgir durante la campaña presidencial de 2024.

En octubre de 2024, el entonces candidato a la vicepresidencia, JD Vance, ahora vicepresidente, declaró : "Donald Trump quiere que la OTAN sea fuerte. Quiere que permanezcamos en la OTAN. Pero también quiere que los países de la OTAN asuman su parte justa de la carga de defensa".

Con información de Owen Evans, Chris Summers y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun