1

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington el 9 de mayo de 2025. (Kent Nishimura/Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington el 9 de mayo de 2025. (Kent Nishimura/Reuters)

Trump afirma que no busca llegar a un acuerdo con UE tras anuncio de aranceles del 50 %

El presidente anunció el viernes los impuestos a las importaciones procedentes de la Unión Europea, así como un arancel del 25 % sobre los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
23 de mayo de 2025, 10:12 p. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 10:12 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el viernes que no busca llegar a un acuerdo arancelario con la Unión Europea, después de anunciar aranceles del 50 % sobre los productos importados del bloque de 27 países.

En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que «no busca un acuerdo» con la UE y que el arancel del 50 % entrará en vigor el 1 de junio, en respuesta a una pregunta sobre si preveía llegar a un acuerdo con la UE antes de esa fecha.

«Hemos fijado el acuerdo: es del 50 %. Pero, de nuevo, no habrá aranceles si construyen su planta aquí», dijo Trump, añadiendo que, «por ahora, la fecha sigue siendo el 1 de junio».

Trump explicó que Estados Unidos tiene «un gran déficit con ellos» y que «venden millones y millones de coches» a Estados Unidos, pero que, a cambio, la UE restringe las importaciones de coches estadounidenses.

«He estado diciendo a todo el mundo que nos han tratado muy mal a lo largo de los años», declaró Trump a los periodistas. «[La UE] se formó con el fin de perjudicar a Estados Unidos, con el fin de aprovecharse de Estados Unidos, y lo han conseguido».

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista el viernes en el programa «America's Newsroom» de Fox News, indicó que otros países han estado haciendo ofertas comerciales de buena fe y que las conversaciones han avanzado con algunos de ellos, entre ellos la India y algunos países asiáticos que han hecho algunas «propuestas muy interesantes».

«Y creo que el presidente considera que las propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las de otros socios comerciales importantes», afirmó Bessent.

El secretario añadió que, según la información que ha recibido de algunos países de la UE, estos desconocen las propuestas presentadas por la Comisión Europea desde Bruselas.

«No voy a negociar en televisión, pero espero que esto sirva para dar un empujón a la UE», afirmó Bessent. «La UE tiene un problema de acción colectiva en este asunto. Son 27 países, pero están representados por un solo grupo en Bruselas».

Varios funcionarios europeos respondieron al anuncio el viernes. La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, dijo en un comunicado que «los conflictos comerciales no tienen ganadores» y que «debemos hacer todo lo posible para garantizar que la Comisión Europea alcance una solución negociada con Estados Unidos».

«Nosotros (la UE) seguiremos el camino que hemos elegido. Al mismo tiempo, veremos cómo avanzan las negociaciones tras el anuncio de hoy. Ya hemos visto antes que los aranceles pueden subir y bajar en las negociaciones con Estados Unidos», declaró el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, en un comunicado.

Además de los nuevos aranceles sobre las importaciones de la UE, Trump también escribió en las redes sociales que añadiría un arancel del 25 % a los iPhone de Apple fabricados fuera de Estados Unidos.

«Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que espero que los iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y monten en los Estados Unidos, no en la India ni en ningún otro lugar», escribió el presidente en una publicación en Truth Social. «Si no es así, Apple deberá pagar a los Estados Unidos un arancel de al menos el 25 %».

Más tarde ese mismo día, Trump dijo a los periodistas en el Despacho Oval que el arancel que proponía para Apple también se aplicaría a «Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto», en referencia a los teléfonos inteligentes.

También dijo que esperaba que el nuevo impuesto sobre los teléfonos entrara en vigor a finales de junio.

La Casa Blanca suspendió la mayoría de los aranceles punitivos anunciados por Trump a principios de abril contra casi todos los países del mundo después de que los inversores vendieran activos estadounidenses, incluidos bonos del Estado y dólares estadounidenses. El presidente mantuvo un arancel básico del 10 % sobre la mayoría de las importaciones y, posteriormente, redujo del 145 % al 30 % el impuesto a la importación de productos chinos.

Reuters ha contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos