2

Compartidos

El primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se saludan durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en Washington, el 13 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se saludan durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en Washington, el 13 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Trump afirma que la India ofreció aranceles cero tras décadas de comercio "unilateral"

Trump criticó la dependencia de la India a las importaciones rusas de energía y defensa, señalando que Estados Unidos ha vendido "muy poco" a la nación del sur de Asia.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
1 de septiembre de 2025, 5:49 p. m.
| Actualizado el1 de septiembre de 2025, 5:50 p. m.

El presidente Donald Trump afirmó el 1 de septiembre que la India ofreció reducir a cero sus aranceles sobre los productos estadounidenses, y describió la medida como un paso largamente esperado para corregir lo que él denominó décadas de comercio unilateral.

En una publicación en Truth Social, Trump dijo que la India se ha beneficiado durante mucho tiempo de la venta de "grandes cantidades de productos" en el mercado estadounidense, mientras que las empresas estadounidenses se enfrentan a barreras para entrar en la India.

Culpó a lo que, según él, son los aranceles más altos que cualquier país tiene a la hora de mantener fuera a las empresas estadounidenses, calificando la situación como un "desastre totalmente unilateral".

Trump también criticó la dependencia de la India a las importaciones rusas de energía y defensa, diciendo que Estados Unidos ha vendido "muy poco" a la India en comparación.

"Ahora han ofrecido reducir sus aranceles a cero, pero ya es tarde", escribió Trump, añadiendo que el cambio "debería haberse hecho hace años".

The Epoch Times se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India para recabar sus comentarios sobre las declaraciones de Trump y obtener más detalles sobre la oferta de aranceles cero de Nueva Delhi.

Fricciones arancelarias con Washington

Las últimas declaraciones de Trump se producen en medio de las tensiones comerciales con Nueva Delhi.

Washington impuso inicialmente un arancel del 26 % a las importaciones indias en abril para presionar a Nueva Delhi a reducir sus barreras comerciales. Posteriormente, la tasa se revisó al 25 %, aunque Trump amenazó con imponer otro gravamen del 25 % por las continuas compras de petróleo y armas rusas por parte de la India. Este gravamen adicional entró en vigor recientemente, con los aranceles actuales de EE. UU. sobre los productos indios situados en el 50 %.

Los aranceles de la India contra Estados Unidos han sido un motivo de irritación para Washington desde hace mucho tiempo.

Un informe del Representante de Comercio de Estados Unidos afirma que los aranceles medios sobre los productos estadounidenses superan el 113 % y pueden alcanzar el 300 % en el caso de los productos agrícolas sensibles. Las tasas aplicadas a la agricultura rondan una media del 39 %, mientras que los exportadores estadounidenses también se enfrentan a barreras no arancelarias, como estrictas certificaciones lácteas, normas sobre productos no transgénicos y complejos procedimientos aduaneros.

Comercio energético con Rusia

La asociación energética de la India con Moscú ha sido objeto de especial atención desde la invasión a Ucrania por parte de Rusia. El comercio bilateral entre los dos países asciende a casi 69,000 millones de dólares, con el petróleo como elemento central. India representa ahora aproximadamente un tercio de las exportaciones de crudo de Rusia, gran parte del cual se compra con un descuento debido a las sanciones.

El G7 impuso un límite de 60 dólares por barril al crudo ruso del Ural en diciembre de 2024 para reducir los ingresos de Moscú. Pero con la caída de los precios mundiales del petróleo —el West Texas Intermediate de EE. UU. cotiza ahora cerca de los 65 dólares— el límite ha perdido gran parte de su efecto.

El economista especializado en energía, Anas Alhajji, señaló en la CNBC que la India ha cambiado unos 932,000 barriles diarios de crudo de mayor coste procedente de Estados Unidos, Sudamérica y África por suministros rusos más baratos. Afirmó que las sanciones contra Moscú han reconfigurado los flujos comerciales y han afectado a los patrones de compra de la India.

Las autoridades estadounidenses sostienen que estas compras están contribuyendo a financiar la guerra de Rusia. En agosto, Trump acusó a la India de revender crudo ruso con descuento "para obtener grandes beneficios" y de mostrar indiferencia ante las muertes de ucranianos.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, se hizo eco de esa línea, calificando la conducta de la India como "especuladora" y advirtiendo que sus prácticas comerciales perjudicaban los intereses de Estados Unidos.

La India respondió, y el Ministerio de Asuntos Exteriores indio le dijo a The Epoch Times que sus importaciones de petróleo de Rusia tienen como objetivo garantizar una energía asequible para sus 1500 millones de habitantes.

Un portavoz del ministerio desestimó las críticas diciendo que son "injustificadas e irrazonables".

Modi y Putin destacan sus vínculos

El 1 de septiembre, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunieron al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, China.

Modi describió la relación de la India con Rusia como "especial y privilegiada", mientras que Putin calificó al líder indio como un "querido amigo" y elogió los lazos entre las dos naciones como cálidos y duraderos.

Modi también se refirió al conflicto en Ucrania, diciendo: "Tenemos que encontrar una manera" de poner fin a la guerra rápidamente y "establecer la paz de forma permanente".

Se espera que Putin viaje a la India en diciembre para asistir a la 23.° cumbre anual entre la India y Rusia, según el asesor de política exterior ruso, Yuri Ushakov.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos