Tropas de la Guardia Nacional empezaron a llegar el martes a Washington para comenzar a hacer cumplir la toma de control federal del presidente Donald Trump sobre la seguridad y las fuerzas del orden de la ciudad. Forman parte de un despliegue de 800 miembros ordenado por el gobierno.
Trump anunció el lunes que activaría a la Guardia Nacional y asumiría el control del Departamento de Policía Metropolitana de D.C., alegando una emergencia por criminalidad en la ciudad.
Antes de la llegada de las tropas de la Guardia Nacional, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la proclamación de emergencia del presidente "es solo el comienzo".
Ella dijo: "Durante el próximo mes, el gobierno de Trump perseguirá y arrestará sin descanso a todo delincuente violento en el distrito que viole la ley, socave la seguridad pública y ponga en peligro a los estadounidenses respetuosos de la ley".
Leavitt señaló el martes que la incorporación de efectivos de la Guardia Nacional al Departamento de Policía Metropolitana (MPD) federalizado de D.C. ayudaría a "poner fin al crimen violento en la capital de nuestra nación como parte del gran despliegue de las fuerzas del orden del presidente".
Leavitt indicó que, la noche del 11 de agosto y antes de la llegada de la Guardia Nacional, se desplegaron aproximadamente 850 agentes de policía en toda la ciudad. Realizaron casi dos docenas de arrestos.
La medida forma parte del impulso del gobierno hacia el "embellecimiento" de la capital, así como de la ofensiva contra el crimen.
"El presidente Trump… va a convertir la capital de nuestra nación en la ciudad más bella y segura del planeta, tal como lo prometió en la campaña", dijo Leavitt.
El 10 de agosto, Trump condenó la delincuencia y la situación de las personas sin hogar en Washington, y advirtió que, si no se realizaban cambios en la política local, federalizaría la vigilancia en la ciudad, en una de sus primeras señales de la política que tenía prevista.
"El crimen en Washington D. C. está totalmente fuera de control", escribió Trump en una publicación dominical en Truth Social. "Si D. C. no se pone las pilas, y rápido, no tendremos otra opción que tomar el control federal de la ciudad, administrarla como debe administrarse y advertir a los criminales que no van a salirse con la suya nunca más".
En otra publicación en Truth Social, Trump compartió varias fotos que mostraban carpas y basura en las calles de zonas cercanas a la capital, y afirmó: "Las personas sin techo tienen que irse, de inmediato. Les daremos lugares donde quedarse, pero lejos de la capital".
“Criminales, ustedes no tienen que irse”, agregó Trump. “Vamos a ponerlos en la cárcel, donde deben estar. Todo va a pasar muy rápido, igual que en la frontera”.
Trump sugirió que se modificaran las políticas locales para permitir que delincuentes de tan solo 14 años fueran juzgados como adultos. Actualmente, en el distrito federal, la edad mínima para ser procesado como adulto es de 15 años.
Tras sus amenazas de federalizar la vigilancia en la ciudad, Trump declaró el 11 de agosto que existía una emergencia por criminalidad en el distrito y anunció que asumiría el mando de la policía local.
“El aumento de la violencia en la capital pone ahora en grave peligro a servidores públicos, ciudadanos y turistas, interrumpe un transporte seguro y confiable y el funcionamiento adecuado del gobierno federal”, escribió Trump.
Describió a Washington como una ciudad “tomada por pandillas violentas y criminales sedientos de sangre, turbas de jóvenes salvajes, maníacos drogados y personas sin hogar”.
Para reforzar el mensaje, la Casa Blanca publicó gráficos que mostraban que la tasa de homicidios de la ciudad en 2024 era de 27,54 por cada 100.000 habitantes, en comparación con una tasa de 15,1 por cada 100.000 en Bogotá, Colombia, durante el mismo periodo, y una tasa de 10,6 por cada 100.000 en Ciudad de México. Aunque la tasa de criminalidad en la capital estadounidense sigue siendo alta, estadísticas recientes indican que ha venido disminuyendo.
Las estadísticas sobre la delincuencia publicadas por el MPD señalan que la tasa general de criminalidad cayó un 7 % desde el inicio del año, con una reducción del 11 % en homicidios, un descenso del 26 % en todos los delitos violentos y una baja del 4 % en todos los delitos contra la propiedad.
Mientras tanto, un comandante de la policía del MPD fue puesto en licencia después de que las estadísticas de criminalidad quedaran bajo escrutinio del Sindicato de Policía de D.C.
El MPD ya ha realizado al menos 23 arrestos en la ciudad, informó Leavitt, por cargos que incluyen homicidio, delitos con armas de fuego, posesión con intención de distribuir narcóticos, evasión de pago de transporte, actos lascivos, acoso, posesión de un cargador de gran capacidad, huida para evadir a la policía en un vehículo, falta de permisos, conducir bajo los efectos del alcohol, conducción temeraria y una orden judicial pendiente.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí