La presidente de México, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la declaración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos en la que informan sobre las recompensas que están ofreciendo los cárteles mexicanos por la vida de agentes y funcionarios de las fuerzas del orden estadounidenses.
En su respuesta sobre el tema durante la conferencia matutina, la mandataria contestó que el día de hoy se había comunicado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para preguntarle sobre el tema, y que el funcionario contestó que la agencia estadounidense no ha dado ninguna información al respecto a México .
“Se está solicitando la información, pero no hay una información. Lo conocimos igual que ustedes por la publicación del DHS”, detalló Sheinbaum este 15 de octubre.
Sheinbaum también respondió negativamente cuando se le preguntó si de parte de México existe alguna investigación al respecto.
Las declaraciones de Sheinbaum tienen lugar tras el reporte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) del 14 de octubre, señalando que los cárteles mexicanos están ofreciendo recompensas por la vida de agentes y funcionarios de las fuerzas del orden en Estados Unidos.
Durante años, los cárteles mexicanos han utilizado la ciudad de Chicago, a la par de otras ciudades estadounidenses importantes, como Los Ángeles, Nueva York y Atlanta, como centros de distribución de drogas y actualmente se están enfrentado a operativos policiales selectivos, por lo que han hecho llamados a grupos locales afines para que cometan actos de violencia e intimidación contra las autoridades estadounidenses, informa la agencia.
También señala que varias investigaciones federales en curso han revelado información de inteligencia en la que se muestra que los cárteles anunciaron un sistema de recompensas escalonadas con acciones de mayor violencia y alcances.
El DHS detalló las recompensas que estas organizaciones criminales están ofreciendo.
La recopilación de inteligencia o la divulgación de información personal (doxing) de agentes federales, incluyendo la toma de fotos y la recopilación de información sobre sus familias, podría generar un pago de hasta USD 2000, el secuestro o las agresiones no letales contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) podrían generar pagos de hasta USD 10,000, mientras que el asesinato de altos funcionarios estadounidenses podría generar pagos de hasta USD 50,000.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que estas redes criminales “no solo se resisten al estado de derecho, sino que libran una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades".
"Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo porque se atreven a hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estas amenazas, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense", agregó.
El departamento indicó que el público puede denunciar actividades sospechosas, como vigilancia de tejados o protestas organizadas que obstruyan las operaciones federales, a la Línea de Información del DHS al 1-866-DHS-2-ICE o a través del sitio web del ICE.
Con información de Melanie Sun
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí