En su conferencia de prensa matutina del 9 de septiembre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, confirmó que fueron detenidos 23 mexicanos durante la redada de inmigración en una planta automotriz en Georgia, Estados Unidos.
Tras una pregunta sobre la redada de inmigración ocurrida en la fábrica Hyundai de vehículos eléctricos en Georgia, en la que fueron detenidas 475 personas –la mayoría ciudadanos surcoreanos–, la mandataria constató 23 los mexicanos detenidos, detallando que 13 de ellos aceptaron apoyo consular.
La presidente Sheinbaum explicó el procedimiento que se debe seguir para dar apoyo consular a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, en caso de ser solicitado.
“Hay que seguir las reglas internacionales, además de todas las notas diplomáticas que podemos hacer y lo que podemos expresar en las reuniones que se tienen, si hay una violación a derechos humanos (…) la víctima es quien tiene que presentar la denuncia”, dijo.
“Se les apoya con los abogados para que sigan el caso en los Estados Unidos en donde se presenta esta denuncia. Ese es el procedimiento que se debe seguir, además de todos los procedimientos diplomáticos que existen desde cancillería o desde los propios consulados”.
Sheinbaum subrayó que en 13 de los 23 mexicanos detenidos en la redada, “si ellos toman la decisión de presentar una denuncia por violación de derechos humanos, se les apoya en todo lo que se necesita, pero tiene que ser una decisión de ellos, de presentar la denuncia y reciben todo el apoyo consular y de contratación del bufete de abogados especializado en estos temas”.
El 4 de septiembre, las autoridades federales entraron en una obra en el condado de Bryan, Georgia, donde las empresas manufactureras surcoreanas Hyundai Motor Group y LG Energy Solution están construyendo una planta de fabricación de baterías de 4300 millones de dólares.

Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Justicia dijeron que se detuvo a cerca de 450 trabajadores.
Un portavoz de LG Energy Solutions, socio surcoreano de Hyundai en la empresa conjunta de baterías, dijo que la construcción se había detenido y que estaban cooperando con las fuerzas del orden.
En un comunicado del 5 de septiembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur dijo que "muchos" ciudadanos surcoreanos fueron detenidos durante la operación.
"Las actividades económicas de nuestras empresas que invierten en Estados Unidos y los intereses de nuestros ciudadanos no deben verse indebidamente vulnerados durante el curso de la aplicación de la ley estadounidense", declaró el portavoz del ministerio, Lee Jae-woong.
En una rueda de prensa celebrada cerca del lugar el 4 de septiembre, Steven Schrank, agente especial a cargo de las investigaciones de Seguridad Nacional en Georgia, dijo que la operación estaba "autorizada judicialmente", ya que la agencia está investigando prácticas laborales ilegales en la obra.
En una rueda de prensa posterior del 5 de septiembre, Schrank informó que se detuvo a 475 personas, la mayoría de ellas de nacionalidad surcoreana. Según él, hasta el momento no se presentaron cargos.
Schrank calificó la operación como "la mayor operación policial en un solo lugar en la historia de las investigaciones de Seguridad Nacional".
Con información de Austin Alonzo
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí