El presidente Donald Trump recibió el apoyo de 70,000 monjes budistas camboyanos para su nominación al Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos de paz.
Los monjes emitieron un comunicado público el 19 de agosto. En él que manifestaron su apoyo total al primer ministro camboyano, Hun Manet, en su nominación del presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz a principios de este mes.
La nominación de Camboya se produjo tras la intervención de Trump en el reciente conflicto fronterizo del país con Tailandia.
El Premio Nobel de la Paz es el galardón internacional de mayor prestigio otorgado a una persona u organización. Se concede a quienes se considera que han hecho más en un periodo de un año para "promover la fraternidad entre las naciones".
Trump ayudó a superar un estancamiento en los esfuerzos por poner fin a los combates más intensos entre Tailandia y Camboya en más de una década. Esto condujo a un alto el fuego acordado en Malasia el 28 de julio.
Funcionarios de Pakistán e Israel también nominaron a Trump para el premio debido a sus acciones en favor de la paz en sus respectivos países en medio de conflictos regionales.
En junio de este año, Pakistán nominó a Trump para el premio, calificándolo como un "verdadero pacificador" debido a su papel en los esfuerzos por evitar un conflicto entre India y Pakistán.
El gobierno pakistaní afirmó el 21 de junio en una publicación en redes sociales que Trump desempeñó un papel clave para revertir la crisis India-Pakistán, que se desencadenó tras la masacre de 26 turistas indios cerca de Pahalgam, en Cachemira bajo control de India, el 22 de abril.
India acusó a Pakistán de apoyar a los terroristas, lo que Pakistán negó. Finalmente, ambos países con armas nucleares aceptaron los términos del alto el fuego mediado por Estados Unidos, que tuvo lugar el 10 de mayo tras tres días de ataques transfronterizos.
El gobierno pakistaní afirmó que Trump mostró una "intervención diplomática decisiva y un liderazgo clave durante la reciente crisis India-Pakistán".
"En un momento de alta turbulencia regional, el presidente Trump demostró gran previsión estratégica y un notable liderazgo mediante un sólido compromiso diplomático con Islamabad y Nueva Delhi, lo que desescaló una situación que se deterioraba rápidamente, asegurando finalmente un alto el fuego y evitando un conflicto mayor entre los dos estados nucleares, que habría tenido consecuencias catastróficas para millones de personas en la región y más allá", señaló.
Trump declaró a los periodistas pocos días después del alto el fuego que amenazó con terminar todo el comercio de EE. UU. con ambos países si no aceptaban cesar los combates.
"Dije: 'Vamos, vamos a hacer mucho comercio con ustedes. Si paran, hacemos comercio. Si no paran, no haremos ningún comercio'", dijo Trump.
"Detuvimos el conflicto nuclear… Podría haber sido una guerra nuclear terrible. Millones de personas podrían haber muerto".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también presentó su nominación en julio mediante una carta entregada a Trump durante una reunión en la Casa Blanca.
Netanyahu, que mantiene una relación laboral positiva con Trump desde hace tiempo, destacó los esfuerzos del presidente estadounidense para lograr la paz con Irán y asegurar un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hamas en el conflicto de la Franja de Gaza.
"Está forjando la paz, mientras hablamos, en un país, en una región tras otra", dijo el líder israelí al entregar la carta a Trump. "Así que quiero presentarle, señor presidente, la carta que envié al comité del Premio Nobel. Lo nomina para el premio de la paz, que merece plenamente, y debería recibirlo".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















