WASHINGTON—El Senado rechazó el 30 de abril una resolución para anular los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a la mayoría de los países. La medida fue rechazada por un empate de 49 votos a favor y 49 en contra.
Aunque Trump suspendió desde entonces la mayoría de los aranceles recíprocos durante 90 días, con la notable excepción de China, mantuvo un arancel del 10 por ciento a estos países de conformidad con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que le permite al presidente imponer aranceles de forma unilateral por razones de seguridad nacional. La resolución pretendía anular los aranceles del 10 por ciento.
La resolución fue apoyada por los demócratas y el senador Rand Paul (R-Ky.).
La Casa Blanca ha dicho que Trump vetaría la medida, presentada por el senador Ron Wyden (D-Ore.), si llega a su escritorio.
«Esta resolución socavaría los esfuerzos de la Administración para hacer frente a las amenazas inusuales y extraordinarias para la seguridad nacional y la estabilidad económica que plantean las condiciones reflejadas en el elevado y persistente déficit comercial anual de Estados Unidos», dijo la Casa Blanca en una declaración de política administrativa del 28 de abril.
La Administración afirmó que Estados Unidos se enfrenta a un déficit comercial anual de 1.2 billones de dólares, el mayor de la historia del país.
«Esto ha destrozado la base industrial estadounidense, puesto en peligro nuestra seguridad nacional, reducido los salarios de los trabajadores estadounidenses y diezmado comunidades en todo el país», afirmó la administración. «El presidente ha ejercido su autoridad para imponer aranceles recíprocos con el fin de rectificar las condiciones que han dado lugar a esta amenaza para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos».
«Esta resolución indicaría que Estados Unidos no se toma en serio la corrección de los desequilibrios estructurales de la economía mundial y las condiciones que dan lugar a la amenaza para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos».
La pausa de 90 días para los aranceles recíprocos se produjo después de que más de 75 países se pusieran en contacto con la Administración con el fin de alcanzar un acuerdo comercial bilateral.
A principios de este mes, el Senado aprobó por 51 votos contra 48 una resolución de desaprobación para cancelar los aranceles de Trump a Canadá, ya que cuatro republicanos se unieron a todos los demócratas en la votación. No se espera que la Cámara de Representantes apruebe la medida.
Trump criticó la resolución.
«Están jugando con la vida del pueblo estadounidense y haciendo el juego a los demócratas radicales de izquierda y a los cárteles de la droga», publicó en Truth Social. «El proyecto de ley del Senado no es más que una estratagema de los demócratas para mostrar y poner de manifiesto la debilidad de ciertos republicanos».
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune (R-S.D.), les dijo a los periodistas el 29 de abril que la mayoría de sus compañeros republicanos están siendo pacientes con las negociaciones comerciales en curso.
«Ya veremos. Creo que la mayoría de nuestros miembros piensan que la Administración está cerca de alcanzar algunos acuerdos, quieren darle tiempo para hacerlo [y] conseguir algunas victorias», dijo Thune.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo el 30 de abril que Trump merece cierto margen en lo que respecta a los aranceles. No descartó la posibilidad de que el Congreso intervenga.
En lo que respecta al comercio, dijo en un acto organizado por el medio de comunicación Axios: «Creo que el ejecutivo tiene una amplia gama de competencias que se han reconocido a lo largo de los años.
«Si se acerca al punto en el que se presenta un desequilibrio, entonces intervendremos».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí