Europa debe estar preparada para unirse a Estados Unidos en la imposición de aranceles más elevados a China y otros países que compran energía rusa, afirmó el 13 de agosto el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.
En una entrevista con Bloomberg, Bessent dijo que las sanciones a Rusia —y a los países que hacen negocios con ella— “pueden aumentar” o “pueden relajarse” dependiendo del resultado de la reunión del presidente Donald Trump con el presidente ruso Vladimir Putin, prevista para el 15 de agosto.
Independientemente del resultado de la reunión, dijo, Europa debería alinearse con Estados Unidos en estas medidas.
“Esperábamos que [Putin] se sentara a la mesa de una manera más constructiva. Parece que podría estar dispuesto a negociar”, afirmó Bessent. “Hemos impuesto aranceles secundarios a la India por comprar petróleo ruso. Y entiendo que, si las cosas no salen bien, las sanciones o los aranceles secundarios podrían aumentar”.
El secretario se refería a los aranceles contra los socios comerciales de Rusia, que forman parte de la estrategia de Trump para presionar a Rusia a que vuelva a las negociaciones de paz tras más de tres años de guerra en Ucrania.
Las exportaciones de petróleo se han convertido en una fuente vital de ingresos para Rusia, que busca mantener su esfuerzo bélico en medio de las sanciones occidentales que le han infligido un gran daño económico. Aprovechando estas sanciones, India y China se han convertido en los principales compradores de petróleo ruso a precios reducidos, absorbiendo conjuntamente más de la mitad de las exportaciones de crudo de Rusia en 2024.
Está previsto que a finales de este mes entre en vigor un arancel adicional del 25 % sobre los productos procedentes de la India por sus compras de energía rusa. Esto se suma al impuesto básico sobre las importaciones del 25 % que ya se está aplicando.
Cuando se le preguntó si China podría enfrentarse a sanciones similares, Bessent respondió que prefería no adelantarse a Trump, pero subrayó que, si se adoptaran tales medidas, Europa tendría que sumarse a ellas para maximizar su impacto.
Destacando la falta de voluntad de los europeos para actuar contra China, Bessent relató un episodio ocurrido en la cumbre del G7 celebrada en Canadá a mediados de junio. Según Bessent, cuando les preguntó a otros líderes del G7 si apoyarían un arancel secundario del 200 % a China, “todos querían ver qué tal estaban”.
“Los europeos deben unirse a nosotros en estas sanciones”, declaró al presentador de Bloomberg Jonathan Ferro. “Los europeos deben estar dispuestos a aplicar estas sanciones secundarias”.
“Es hora de actuar o callarse”, continuó. “El presidente está creando su propia ventaja. Necesitamos que los europeos se sumen y ayuden a crear más ventaja”.
La reunión entre Trump y Putin está prevista en Anchorage, Alaska. Será la primera visita de Putin a Estados Unidos en una década y la primera reunión en persona entre los dos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
La Casa Blanca describió la reunión como un “ejercicio de escucha” para Trump, lo que indica que puede que no haya un avance inmediato en el proceso de paz.
“El objetivo de esta reunión para el presidente es salir con una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el 12 de agosto.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí