El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el 9 de marzo que es probable que el presidente Donald Trump mantenga su presión arancelaria sobre México, Canadá y China en relación con su papel en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
«Si el fentanilo desaparece, creo que se eliminarán. Pero si el fentanilo no desaparece, o si él no está seguro de ello, seguirá así hasta que se sienta cómodo», dijo Lutnick en una entrevista el domingo con «Meet the Press» de la NBC.
«Esto es blanco o negro. Hay que salvar vidas estadounidenses».
Lutnick añadió que los aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor, como estaba previsto, el 12 de marzo. Tanto Canadá como México son los principales exportadores de estos metales a Estados Unidos, siendo Canadá el responsable de la mayoría de las importaciones de aluminio.
El secretario de Comercio también desestimó los temores de que los aranceles globales del presidente condujeran a una recesión en Estados Unidos.
«En absoluto», dijo. «No habrá recesión en Estados Unidos».
Los aranceles provocarán un aumento de los precios para los estadounidenses en determinados productos fabricados en el extranjero, dijo Lutnick.
«Algunos productos fabricados en el extranjero podrían ser más caros, pero los productos estadounidenses serán más baratos, y esa es la cuestión», dijo.
Aunque Trump reanudó los aranceles del 25 por ciento sobre México y Canadá el 4 de marzo, concedió un mes de prórroga a los fabricantes de automóviles que cumplan el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
Además, el petróleo y la energía de Canadá cubiertos por ese acuerdo también estarán exentos de aranceles, mientras que aproximadamente el 50 por ciento de los productos que salgan de México seguirán sujetos al impuesto de importación del 25 por ciento.
«Tras hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, he acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo USMCA», anunció Trump en Truth Social el 6 de marzo.
Canadá también modificó sus contratarifas sobre Estados Unidos, dejando en vigor los aranceles por valor de 30,000 millones de dólares que aplicaba a los productos estadounidenses, pero detendrá una segunda ronda prevista de aranceles por valor de 125,000 millones de dólares, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc.
Esa ronda de aranceles restante se ha pospuesto hasta el 2 de abril, el mismo día en que expira la exención arancelaria parcial de Trump para Canadá.
Mientras tanto, las provincias canadienses están aplicando sus propios aranceles.
Ontario continuará con un impuesto del 25 por ciento sobre la electricidad enviada a aproximadamente 1.5 millones de clientes en tres estados del norte de EE. UU. a partir de la próxima semana, dijo el primer ministro Doug Ford a Fox News en una entrevista el 6 de marzo. La provincia también ha retirado el alcohol estadounidense de sus licorerías provinciales, está prohibiendo los contratos de adquisición estadounidenses y está cancelando el contrato de 100 millones de dólares de Ontario con el servicio de Internet Starlink del multimillonario tecnológico Elon Musk.
Columbia Británica también ha retirado el alcohol de fabricación estadounidense de sus licorerías y ha instituido una directiva gubernamental para limitar la compra de productos estadounidenses.
Jennifer Cowan y Emel Akan contribuyeron a este artículo
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí