El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (Izq.), y la secretaria de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversan durante una conferencia de prensa conjunta en el Palacio Presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025.  (RODRIGO BUENDIA/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (Izq.), y la secretaria de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversan durante una conferencia de prensa conjunta en el Palacio Presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025. (RODRIGO BUENDIA/AFP a través de Getty Images)

Secretario Rubio y canciller Sommerfeld anuncian medidas para el combate de organizaciones criminales

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
5 de septiembre de 2025, 9:10 p. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 12:46 a. m.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunciaron las medidas conjuntas para el combate a las redes criminales en la conferencia de prensa ofrecida con motivo de la visita del funcionario a Ecuador.

“Decidimos trabajar conjuntamente en materia de seguridad para lograr un mayor control en las rutas del narcotráfico que afectan a nuestras naciones y para combatir el lavado de dinero  mediante el intercambio de información, el apoyo tecnológico, el trabajo en las fronteras y la lucha contra la minería ilegal”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador al anunciar los temas relevantes para las relaciones bilaterales y la seguridad tratados en la reunión previa con el presidente Daniel Noboa.

La canciller Sommerfeld agregó que la reunión con el secretario Rubio buscó unir a ambas naciones: "Estados Unidos y Ecuador; nuestra región, las Américas; y hacerlas seguras y prósperas, sin las amenazas de organizaciones criminales transnacionales organizadas ni grupos terroristas que buscan someter a nuestros ciudadanos a la violencia, y crear países que respeten la democracia y se rijan por los principios del Estado de derecho y los derechos humanos".

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se estrechan la mano en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025. El jueves, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, abordó el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad en Ecuador, un país azotado por la violencia, mientras aboga por una ofensiva de primera línea contra los grupos criminales de la región. (Foto de JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP vía Getty Images)El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se estrechan la mano en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025. El jueves, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, abordó el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad en Ecuador, un país azotado por la violencia, mientras aboga por una ofensiva de primera línea contra los grupos criminales de la región. (Foto de JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP vía Getty Images)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (centro), preside una reunión ampliada con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), en el palacio presidencial de Carondelet, Quito, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP vía Getty Images)El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (centro), preside una reunión ampliada con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), en el palacio presidencial de Carondelet, Quito, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP vía Getty Images)

En su turno el secretario Rubio anunció la designación de las bandas criminales ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, tras destacar la importancia de la seguridad para el progreso económico y la ayuda al gobierno de Ecuador para enfrentar las amenazas a la seguridad, como el narcotráfico que, dijo, "provienen básicamente de otros países".

"La designación de estos dos grupos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO), esto nos permitirá investigar los activos, propiedades y dinero de cualquier persona en Estados Unidos o en el sistema bancario estadounidense relacionada con estos grupos", dijo Rubio en la conferencia de prensa conjunta del 4 de septiembre.

"Al final, lo que se descubre es que estos grupos están ganando dinero, y ese dinero se introduce en el sistema bancario estadounidense o dolarizado", agregó. "Ahora podemos perseguirlos, y (esto) ha demostrado ser bastante eficaz".

El secretario de Estado señaló que estas medidas son mecanismos que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado con éxito en Haití y en otros países que, además, permiten la colaboración en otra área clave de interés común: el intercambio de inteligencia.

Detalló que aunque este tipo de intercambio "es limitado porque no puede utilizarse en operaciones que puedan llevar a acciones letales, es decir, que puedan capturar personas", si aporta al propósito de combatir al crimen organizado colaborando en otras medidas con Ecuador.

"Ahora podemos compartir información sin restricciones sobre cómo el gobierno de Ecuador puede utilizarla contra estos grupos terroristas. Podemos ayudarlos a combatirlos. Estos son ejemplos de las oportunidades que tenemos gracias a esta designación".

"Nos permite compartir inteligencia que puede utilizarse en operaciones potencialmente letales", dijo el secretario Rubio. "Esto significa la capacidad de eliminar terroristas. Y no por nosotros, sino por el país anfitrión".

También anticipó que Estados Unidos está considerando realizar otras designaciones para grupos criminales como organizaciones terroristas. "Estamos considerando designar a otro grupo. Tenemos un proceso legal que debemos seguir. Y esperamos que en las próximas semanas tengamos al menos un par de designaciones más", agregó.

Durante la rueda de prensa Rubio también anunció que el Departamento de Estado destinó 13.5 millones de dólares para ayudar a Ecuador en sus esfuerzos en el combate al narcotráfico y el crimen organizado, además de otros apoyos futuros.

"Estamos trabajando ahora para poder proveer 6 millones de dólares para drones, para ayudar a las Fuerzas Navales de Ecuador a combatir", agregó.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos