La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró el 29 de octubre que las medidas federales tomadas en Memphis, Tennessee, durante el último mes han permitido encontrar a unos 80 niños desaparecidos y detener a 1700 personas, entre ellas 126 miembros de pandillas.
El mes pasado, el gobierno federal anunció que enviaría tropas de la Guardia Nacional y agentes federales a Memphis, que durante mucho tiempo ha figurado entre las ciudades estadounidenses con las tasas más altas de delitos violentos y homicidios.
Bondi confirmó las cifras de la operación en una publicación en X, diciendo que "tolerar el crimen es una elección".
"Con 1700 detenciones, entre ellas 126 miembros de pandillas, en solo un mes, nuestra ofensiva en Memphis está demostrando que es posible volver a hacer seguras las ciudades estadounidenses", dijo Bondi.
La fiscal general compartió en la publicación de X un artículo de Fox News que contenía una declaración sobre los resultados.
En esa declaración, Bondi dijo que se incautaron 293 armas de fuego en la operación. También se localizó a unas siete docenas de niños desaparecidos en situación de riesgo, dijo, sin proporcionar una cifra exacta.
"La ofensiva policial de la administración Trump en Memphis ha puesto tras las rejas a miembros de pandillas, rescatado a docenas de niños y demostrado que la colaboración entre las fuerzas del orden federales y locales puede restablecer rápidamente la seguridad en las ciudades estadounidenses", añadió.
El despliegue de tropas se produjo después de que el presidente Donald Trump firmara a mediados de septiembre una orden para enviar a la Guardia Nacional a Memphis.
Mientras la firmaba, Trump dijo a los periodistas en el Despacho Oval que las tropas desplegadas se unirían a un grupo de trabajo especial en la ciudad compuesto por funcionarios de varias agencias federales, entre ellas el FBI, la Administración para el Control de Drogas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
Dijo que el objetivo sería erradicar la delincuencia de la misma manera que se ha hecho en Washington tras enviar allí a la Guardia Nacional y federalizar su fuerza policial local. Otras ciudades también han visto despliegues de la Guardia Nacional este año, entre ellas Los Ángeles y Chicago.
"Este grupo de trabajo será una réplica de nuestros esfuerzos extraordinariamente exitosos aquí", dijo Trump sobre el Distrito de Columbia en sus declaraciones del mes pasado. "Y verán que es muy similar, aunque las cifras aquí son realmente impresionantes, son realmente malas".
 La policía investiga el lugar donde se produjo un robo de vehículo que se sospecha que está relacionado con una serie de tiroteos ocurridos en Memphis el 7 de septiembre de 2022. (Brad Vest/Getty Images).
La policía investiga el lugar donde se produjo un robo de vehículo que se sospecha que está relacionado con una serie de tiroteos ocurridos en Memphis el 7 de septiembre de 2022. (Brad Vest/Getty Images).Trump también dijo que el FBI ya había intensificado sus actividades en Memphis, la segunda ciudad más grande de Tennessee, y había ayudado a reducir la delincuencia.
"Ahora estamos enviando una gran fuerza", dijo.
Los datos del FBI analizados por SafeHome.org, un sitio web de productos de seguridad, revelaron que Memphis tenía la tasa de homicidios más alta de Estados Unidos entre las grandes ciudades en 2024, con 40,6 por cada 100,000 habitantes. Le seguían Baltimore y Detroit, con 34.8 y 31.2 asesinatos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.
West Memphis, Arkansas, un suburbio al oeste de Memphis, clasificado como una ciudad pequeña por SafeHome, registró la segunda tasa de homicidios más alta de Estados Unidos, con 72 por cada 100,000 habitantes. Solo lo superó East Point, Georgia, un suburbio situado al suroeste de Atlanta, que registró 78.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, según el análisis.
Birmingham, Alabama, clasificada como una ciudad pequeña, registró una tasa de homicidios en Estados Unidos de 58.8 por cada 100,000 habitantes, según SafeHome. Entre las ciudades medianas, St. Louis, Misuri, registró 54 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2024, según el análisis.
Memphis ocupó el primer lugar en cuanto a agresiones graves entre las ciudades más grandes de Estados Unidos, según el sitio web. La ciudad también se situó entre las tres primeras en cuanto a robos de vehículos de motor, incidentes de hurto y robos con allanamiento de morada, según muestran las cifras.
La policía de la ciudad dijo en septiembre en un comunicado que la delincuencia en Memphis se encuentra en su nivel más bajo en 25 años en las principales categorías, incluidos los robos, los hurtos y los robos con allanamiento de morada.
La tasa de homicidios de la ciudad se encuentra en su nivel más bajo en seis años, y los delitos graves de agresión, en su nivel más bajo en cinco años, según el comunicado.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí















