Un cartel de la agencia de calificación Moody's en la sede de la empresa en Nueva York. (Emmanuel Dunand/AFP a través de Getty Images)

Un cartel de la agencia de calificación Moody's en la sede de la empresa en Nueva York. (Emmanuel Dunand/AFP a través de Getty Images)

Rendimientos del Tesoro se disparan tras rebaja de calificación crediticia de Moody’s

La rebaja de la calificación crediticia de Moody's es comprensible, pero el momento "es cuestionable", afirma Bob Lang, fundador y analista jefe de opciones de Explosive Options.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
19 de mayo de 2025, 4:18 p. m.
| Actualizado el19 de mayo de 2025, 7:51 p. m.

Los rendimientos de los valores del Tesoro de EE. UU. se dispararon el 19 de mayo después de que Moody's rebajara la calificación crediticia a largo plazo de Estados Unidos.

Los rendimientos del Tesoro subieron en todos los ámbitos, y el rendimiento a 10 años de referencia se situó por encima del 4,52 %.

Los rendimientos a 20 y 30 años alcanzaron el 5 % por primera vez desde mediados de enero.

Los rendimientos del Tesoro y los precios de los bonos tienen una relación inversa: una mayor demanda impulsa al alza los precios de los bonos y reduce los rendimientos, mientras que una menor demanda prtasas deovoca una caída de los precios y un aumento de los rendimientos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo son indicadores clave de los costos de financiamiento para consumidores. Los préstamos para automóviles y viviendas siguen estas tasas de interés.

Los mercados financieros reaccionaron a la decisión del 16 de mayo de Moody's de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa —la máxima posible— a Aa1. Moody’s era la única firma que mantenía la alta calificación del país y ahora se une a Fitch y a Standard & Poor’s (S&P).

La agencia calificadora señaló el deterioro de la salud fiscal del gobierno federal. Mencionó los elevados costos de servicio de la deuda y el alto costo de renovar la deuda vigente en un entorno de altas tasas.

"Esta rebaja de un nivel en nuestra escala de 21 niveles refleja el aumento en más de una década de los ratios de deuda gubernamental y pagos de intereses a niveles significativamente más altos que que los de otros países con calificaciones similares", afirmaron los analistas de Moody's en un comunicado.

Bob Lang, fundador y analista jefe de opciones de Explosive Options, dice que la rebaja era comprensible. Sin embargo, añadió que "el momento es cuestionable".

"Pero es lo que hay", afirmó Lang en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"Las tasas de interés están en movimiento y suben con la rebaja de la deuda, aunque el pánico que se observa en el mercado de bonos no es del todo palpable".

Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza al inicio de la sesión. Pero recuperaron la mayor parte de sus pérdidas.

El índice de valores blue chip Dow Jones Industrial Average se mantuvo estable, mientras que el índice Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, y el índice más amplio S&P 500 bajaron alrededor de un 0,3 %.

El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización del dólar frente a una cesta ponderada de divisas, entre las que se incluyen el yen japonés y la libra esterlina, cayó más de un 0,7 % al inicio de la semana bursátil. El índice ha bajado un 7,5 % en lo que va de año.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía