El buque de carga Clifford Maersk sale del Canal de Panamá por el lado del Océano Pacífico en Ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. (MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images)

El buque de carga Clifford Maersk sale del Canal de Panamá por el lado del Océano Pacífico en Ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. (MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images)

Quien controle el nuevo megapuerto de Chile controlaría el comercio en toda Sudamérica

CopiaPort-E será la competencia directa del Canal de Panamá, dice director de la empresa propietaria

LATINOAMÉRICAPor Estela Hernandez
17 de septiembre de 2025, 1:22 a. m.
| Actualizado el17 de septiembre de 2025, 1:22 a. m.

CopiaPort-E fue aprobado en Chile después de cinco años de tramitación ambiental del puerto que sería el competidor directo del Canal de Panamá, dando a los países de Sudamérica la oportunidad de exportar sus productos con mayor facilidad, dice Todd Callender, de la empresa matriz que posee el puerto.

Callender, DG de St. Matthews Assurance Limited, la empresa matriz que posee la totalidad de Hacienda Castilla, incluido el puerto, habló en exclusiva para Líderes del Mundo Hispano de Jen Garcia, una producción de Epoch TV, ahondando en las diferentes oportunidades de crecimiento que traerá el CopiaPort-E a Sudamérica, además de subrayar su impacto en el comercio internacional.

“Mi preocupación es simple: por el tamaño y la importancia estratégica de este puerto, quien lo controle, si no somos nosotros, terminará controlando el comercio en Sudamérica”, dijo Calendar.

El CopiaPort-E es un proyecto ecológico de mínimo impacto que pertenece a la empresa Saint Matthew Assurance, una empresa india estadounidense propiedad de la tribu Chiricahua Apache.

El Proyecto de CopiaPort-E aprobado dice que su objetivo es la construcción y operación de infraestructura portuaria en la Región de Atacama, en las comunas de Caldera y Copiapó para prestar servicios a nivel nacional como regional, creando oportunidades de crecimiento económico en la región.

Añade que el puerto será una alternativa de comercio con el extranjero para la importación, exportación de materias primas, así como productos desde y hacia el puerto, conforme a los lineamientos estratégicos de Chile en materia portuaria.

El director de la empresa detalló que con el CopiaPort-E los exportadores ahorrarán 15 días de de navegación para la transportación de alimentos y bienes. No obstante, subrayó que el megapuerto no solo serviría para el comercio, sino también tendría un uso estratégico o militar.

Callender ahondó en la importancia del puerto y en los países interesados en su posible compra, ya que al competir directamente con el canal de Panamá lo convierte en un tema de interés geopolítico.

Tanto Estados Unidos como China han mostrado interés en el puerto, protagonizando lo que el periodista llama una “pequeña guerra comercial". Dijo que estos países "han expresado interés en nuestra propiedad. Pero incluso los jugadores del Medio Oriente, los europeos, todos miran esto como un activo estratégico, como una huella en Sudamérica, porque es una área rica en recursos”.

El director aseguró que Chile tiene recursos que en su mayoría no han sido explotados y que “literalmente están ahí esperando y no pueden llegar al mercado”.

“Así que es una oportunidad tremenda, no solo desde una perspectiva comercial, sino también desde la perspectiva militar, ya que hay un gran interés en la Antártida en este momento”.

Con la obtención del permiso para el CopiaPort-E, Callender dijo que esperan comenzar la construcción del puerto lo más rápido posible, por lo que se encuentran en la búsqueda y recibiendo propuestas de los posibles socios.

Para Callender es muy importante que quien termine controlando el nuevo puerto de Chile sea alguien interesado en el crecimiento comercial de la zona.

“Yo preferiría que alguien menos interesado en controlar el comercio lo haga, y más alguien que quiera fomentar el comercio en Sudamérica”, dijo el director.

“Son dos formas de verlo: ¿restringirlo por razones militares o de ventaja, o fomentarlo y construir asociaciones? Creo que todo depende de cómo se mire geopolíticamente”.

Agrega que los socios que están buscando sean los que busquen un beneficio general para todos y no solo para controlar la zona y citó el ejemplo de China que tiene el interés en usar el litio pasa sus baterías y sus chips.

“Me gustó lo que dijo el presidente Trump en su primer mandato, creo que después de su primera reunión con Putin: ‘Nuestra nueva política de seguridad nacional es la competencia, vamos a ir por lo comercial y competir, y todos ganan’. Ese es el resultado que esperamos. Ese es el tipo de socio que buscamos”.

Vea la entrevista completa aquí:

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano