El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent (derecha), con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter (centro), y el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin (izquierda), en Ginebra, Suiza, el 9 de mayo de 2025. (Martial Trezzini/Keystone vía AP).

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent (derecha), con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter (centro), y el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin (izquierda), en Ginebra, Suiza, el 9 de mayo de 2025. (Martial Trezzini/Keystone vía AP).

El presidente suizo y el ministro de Economía viajan a Washington para intentar reducir aranceles

El país europeo se verá afectado por un arancel del 39 % a partir del jueves, a menos que se alcance un nuevo acuerdo

EUROPAPor Guy Birchall
5 de agosto de 2025, 6:36 p. m.
| Actualizado el5 de agosto de 2025, 6:36 p. m.

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, y el ministro de Economía, Guy Parmelin, viajarán a Washington el martes para entablar conversaciones destinadas a evitar los aranceles del 39 % anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El arancel del 39 %, anunciado el 31 de julio, entrará en vigor este jueves y representará uno de los impuestos a la exportación más altos para las empresas suizas. Solo Laos, Birmania (Myanmar) y Siria aplican tasas superiores, que oscilan entre el 40 % y el 41 %. La Unión Europea impone aranceles del 15 %, mientras que el Reino Unido negoció una tasa del 10 %.

Keller-Sutter y Parmelin "facilitarán reuniones con las autoridades estadounidenses a corto plazo y mantendrán conversaciones con vistas a mejorar la situación arancelaria de Suiza", dijo el gobierno suizo en un comunicado el 5 de agosto.

"El objetivo es presentar una oferta más atractiva a Estados Unidos para reducir el nivel de aranceles recíprocos para las exportaciones suizas, teniendo en cuenta las preocupaciones estadounidenses".

El gobierno no especificó con qué funcionarios o miembros del gobierno estadounidense tenían previsto reunirse, ni si estaba prevista una conversación con Trump.

Hans Gersbach, economista del Instituto Económico Suizo KOF de la ETH, una universidad de Zúrich, dijo que la delegación suiza tendría que ofrecer algo sustancial para conseguir que se redujera el tipo.

"Algo marginal no será suficiente, tiene que ser una cifra significativa, que Trump pueda presentar a sus seguidores como una victoria para sus negociaciones", dijo Gersbach. "Es crucial que Keller-Sutter y Parmelin se reúnan con Trump y hablen con él directamente. Él es quien toma las decisiones".

El gobierno suizo dijo el lunes que estaba dispuesto a revisar su oferta a Washington para evitar los elevados aranceles.

El Consejo Federal, el órgano colectivo que representa al Estado suizo y que funciona de manera similar a un gabinete, celebró una reunión de emergencia ese mismo día y afirmó que estaba dispuesto a continuar las negociaciones más allá de la fecha límite del 7 de agosto.

Suiza no proporcionó detalles sobre los incentivos adicionales que podría ofrecer para garantizar un acuerdo más favorable, pero sí afirmó que no estaba considerando ninguna contramedida contra Estados Unidos.

El lunes, Parmelin sugirió que una de las opciones podría ser que Suiza optara por comprar gas natural licuado estadounidense y otra podría ser que las empresas suizas realizaran nuevas inversiones en Estados Unidos.

El impuesto del 39 % perjudicaría gravemente a la economía suiza, dado que Estados Unidos es el principal mercado de exportación de productos farmacéuticos, maquinaria y relojes de fama mundial del país.

Por ejemplo, el mercado estadounidense representó el 16.8 % de las ventas de relojes suizos de lujo exportados en 2024, con unas ventas que ascendieron a unos 5.4 mil millones de dólares.

Trump dijo el viernes que su principal problema con Suiza era el déficit y declaró a los periodistas que el problema era que "tenemos un déficit de 40 mil millones de dólares con Suiza", añadiendo que "es un déficit enorme".

Los edificios coronados con los logotipos de Vacheron Constantin, Zenith, Baume & Mercier y Breitling son visibles desde el lago Lemán, con trompetistas tocando en primer plano en la orilla opuesta, en Ginebra, Suiza, el 2 de agosto de 2025. (Robert Hradil/Getty Images).Los edificios coronados con los logotipos de Vacheron Constantin, Zenith, Baume & Mercier y Breitling son visibles desde el lago Lemán, con trompetistas tocando en primer plano en la orilla opuesta, en Ginebra, Suiza, el 2 de agosto de 2025. (Robert Hradil/Getty Images).

Economiesuisse, la organización que agrupa al sector empresarial suizo, emitió un comunicado en el que criticaba los aranceles tras su anuncio el viernes, afirmando que "no hay justificación ni razón comprensible para que Suiza se vea sometida a uno de los tipos arancelarios más altos del mundo".

"Suiza no restringe la importación de productos estadounidenses, ni mediante aranceles ni mediante otras barreras comerciales", dijo la organización. "Además, Suiza es el sexto mayor inversor extranjero en Estados Unidos y las empresas suizas son responsables de alrededor de 400,000 puestos de trabajo en ese país".

El lunes, la bolsa suiza abrió con una caída del 1.9 %, según Bloomberg.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales