El presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz, confirmó el 20 de octubre que no invitará a líderes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión del 8 de noviembre.
El senador opositor centrista Paz ganó las elecciones el pasado domingo para el siguiente mandato presidencial de Bolivia. Durante una entrevista con CNN, se le preguntó si invitará a Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Díaz-Canel a su toma de posesión, a lo que respondió:
"No, nosotros somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas a ser respetadas, porque hay condiciones previas, pero nuestra condición de relacionamiento es sobre la base de la democracia", dijo Paz.
"No, no va a haber una relación [con ellos], porque creo que lo que quiere Bolivia es fortalecer su democracia", añadió.
Paz aseguró que durante su mando no va a introducir una ideología "sino soluciones para empleo, para la economía, para las soluciones que necesitamos con los hidrocarburos. La gente tiene que comer, tiene que movilizarse, tiene que producir, tiene que generar comercio".
"Y no lo veo con estos tres países", añadió.
Durante los últimos años, Bolivia ha firmado varios acuerdos comerciales con Cuba, Nicaragua y Venezuela, siendo miembro oficial desde abril de 2006 del "Acuerdo de Comercio de los Pueblos" (ALBA) fundado por Cuba y Venezuela.
En este sentido, Paz señaló que va a respectar dichos acuerdos, incluidos los firmados con China, Rusia e Irán, pero dejó claro que su gobierno iniciará acercamientos con Estados Unidos.
"Ahora, mi prioridad sí es abrir las relaciones", dijo.
"Y a mí poco o nada de embajadores, voy a alargar en la mayoría de los lugares, agregados comerciales. Yo necesito gente que traiga negocios a Bolivia, no que vayan a hacer vida diplomática, que vayan a traer negocios", añadió.
Este martes 21 de octubre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia firmó en Shanghái, protocolos sanitarios que habilitan la exportación de distintos tipos de carne y otros subproductos cárnicos, en "el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre Bolivia y la República Popular China".

Paz ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales este domingo tras una reñida contienda contra el ingeniero industrial y político boliviano de derecha, Jorge "Tuto" Quiroga.
Desde el 2006, Bolivia ha sido gobernado por líderes autodenominados socialistas, quienes han mantenido relaciones estrechas con los gobiernos de Maduro, Ortega y Díaz-Canel.
Evo Morales, quien es el líder del partido Movimiento al Socialismo (MAS) fue el primer presidente indígena de Bolivia. Se mantuvo en la presidencia de Bolivia en mandatos consecutivos desde 2006 al 2019.
Sin embargo, después de unas elecciones ampliamente cuestionadas en 2019, Morales renunció al poder en medio de una crisis política.
Tras su renuncia, la abogada, presentadora de televisión y política boliviana, Jeanine Áñez, asumió como presidenta interina el 12 de noviembre de 2019, hasta el 8 de noviembre de 2020, cuando asumió el cargo el actual presidente Luis Arce Catacora, miembro del partido político MAS.
Actualmente, el país enfrenta retos económicos, sociales y políticos importantes.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí