1

Compartidos

1

Comentarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, México. (EFE/ Isaac Esquivel)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, México. (EFE/ Isaac Esquivel)

Presidenta de México dice que Fiscalía adelanta investigaciones a empresas estadounidenses por huachicol

EE. UU. - MÉXICO

Por

25 de octubre de 2025, 2:14 a. m.
| Actualizado el25 de octubre de 2025, 2:14 a. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene carpetas de investigación abiertas contra empresarios estadounidenses relacionadas con una red de contrabando y robo de gasolina conocido como huachicol fiscal.

"Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema, algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras tendrá que informar la Fiscalía, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación", respondió Sheinbaum a una pregunta sobre el huachicol fiscal durante su conferencia de prensa mañanera del 23 de octubre.

A partir de investigaciones realizadas, detenciones a individuos vinculados, una mayor vigilancia en las aduanas y, sobre todo, las ventas de gasolina de la empresa mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), "no se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera alguien del otro lado", agregó.

Las declaraciones de Sheinbaum están relacionadas con un informe de investigación publicado el 22 de octubre por Reuters donde señala que una empresa de Houston llamada Ikon Midstream presuntamente jugó un papel clave en una operación multimillonaria de contrabando de gasolina que se realizó a comienzos de mayo en Ensenada, una ciudad portuaria mexicana ubicada en el lado del Pacífico de la península de Baja California.

El informe resalta que "el contrabando de combustible ha crecido tan rápido que las importaciones ilegales representan ahora hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina".

Según la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FINCEN), el combustible ilegal se ha convertido en la mayor fuente de ingresos no relacionado con las drogas de los cárteles mexicanos.

"Según las autoridades policiales estadounidenses, los Cárteles están utilizando intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender petróleo crudo robado de Petróleos Mexicanos (Pemex) de México a pequeñas compañías petroleras y gasíferas con sede en Estados Unidos que operan cerca de la frontera suroeste de los Estados Unidos", dice un comunicado de FINCEN emitido el 1 de mayo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro informó ese mismo día en un comunicado que ciudadanos mexicanos involucrados en este acto delictivo han utilizado diversos medios para robar el combustible, incluyendo sobornos o amenazas a empleados de la empresa Pemex, perforaciones ilegales en ductos, robos en refinerías y secuestros de camiones cisterna.

"El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. (...) El petróleo crudo robado se entrega posteriormente a importadores estadounidenses cómplices de la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de Estados Unidos", dice el comunicado de la OFAC.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó esta semana que la incautación de huachicol durante el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum asciende a 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 entidades del país.

Estas incautaciones han debilitado "una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado”, dijo García Harfuch en su primer informe de rendición de cuentas al frente de la Estrategia de Seguridad del país, presentado ante el Senado de la República este 22 de octubre.

Con información de Estela Hernandez.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

L

Lucry Díaz Herrera

25 de octubre de 2025

Gran problema de los empresarios involucrados con el sistema judicial en manos de MORENA

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano