2

Compartidos

La recién investida gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, pronuncia su discurso inaugural durante una ceremonia al aire libre en el edificio del Capitolio en San Juan, Puerto Rico, el 2 de enero de 2025. (RICARDO ARDUENGO/AFP vía Getty Images)

La recién investida gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, pronuncia su discurso inaugural durante una ceremonia al aire libre en el edificio del Capitolio en San Juan, Puerto Rico, el 2 de enero de 2025. (RICARDO ARDUENGO/AFP vía Getty Images)

Gobernadora de Puerto Rico respalda a Trump en su lucha contra el narcotráfico y la dictadura venezolana

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
8 de septiembre de 2025, 6:55 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 7:07 p. m.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, expresó su respaldo a la administración Trump en la lucha de Estados Unidos en contra de los carteles de la droga y de la dictadura venezolana.

Este lunes la gobernadora dio la bienvenida a Puerto Rico a dos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el oficial militar con más alto rango.

Durante su reunión con el secretario Hegseth, la gobernadora respaldó las acciones del gobierno del presidente Trump en contra de la dictadura venezolana liderada por el presidente Nicolás Maduro.

"Agradecemos al presidente Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro", dijo González a través de X en la mañana del 8 de septiembre.

Puerto Rico, una de las islas que forman parte de las Antillas Mayores del Caribe, tiene el estatus político especial de Estado Libre Asociado de Estados Unidos. Esto le permite a los puertorriqueños contar con la ciudadanía estadounidense, un gobierno autónomo, un gobernador, una constitución propia y la administración de sus asuntos locales.

"Apoyamos las políticas de 'America First' que garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos y a nuestra nación", agregó la gobernadora de la Isla del Encanto.

Por su parte, el presidente del senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, posteó en X una carta abierta dirigida a los estadounidenses y a la Comunidad Internacional en la que dijo: "Puerto Rico respalda al Presidente Trump en su ofensiva contra el régimen narco-criminal de Nicolás Maduro".

"Nicolás Maduro no es un presidente. Es un narcolíder ilegítimo, un criminal internacional y una amenaza directa contra la Nación Americana y contra nuestra gente en el Caribe. Así lo confirman acusaciones federales, agencias de seguridad de Estados Unidos y la evidencia incautada en recientes operaciones militares", agregó.

Rivera dijo además que el narcotráfico no es un problema distante para Puerto Rico, señalando que corroe a comunidades, fomenta la violencia en las calles de Puerto Rico y enluta hogares de distintos estados, entre ellos los de la isla.

"Cada kilo de cocaína que sale de Venezuela —protegido por el Cartel y los cómplices de Maduro— es una bala disparada contra nuestra juventud, una amenaza a la estabilidad de la Nación y de la región del Caribe", señaló.

Esto ocurre luego de que casi una docena de aviones de combate furtivos F-35 fueran posicionados en una base aérea de Puerto Rico la semana pasada, como confirmó a The Epoch Times una fuente familiarizada con la situación.

El aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe para combatir las operaciones de los cárteles de la droga ha provocado un aumento de las tensiones con Venezuela.

El presidente Trump confirmó el martes 2 de septiembre un ataque militar en el sur del mar Caribe hacia una embarcación con drogas procedente de Venezuela. El presidente Trump dijo que 11 narcoterroristas murieron en el ataque letal contra el barco.

Infantes de Marina de los EE. UU. descargan equipo de un V-22 Osprey mientras un helicóptero Sikorsky CH-53K King Stallion sobrevuela a su llegada al Aeropuerto José Aponte de la Torre, antigua Estación Naval Roosevelt Roads, en Ceiba, Puerto Rico, el 1 de septiembre de 2025.  (JAYDEE LEE SERRANO/AFP vía Getty Images)Infantes de Marina de los EE. UU. descargan equipo de un V-22 Osprey mientras un helicóptero Sikorsky CH-53K King Stallion sobrevuela a su llegada al Aeropuerto José Aponte de la Torre, antigua Estación Naval Roosevelt Roads, en Ceiba, Puerto Rico, el 1 de septiembre de 2025.  (JAYDEE LEE SERRANO/AFP vía Getty Images)

Con información de TJ Muscaro, Ryan Morgan y Yeny Sora. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano