1

Compartidos

 El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, el 3 de septiembre de 2025 en Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images) / Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el 21 de julio de 2025 en Santiago de Chile. (Marcelo Hernández/Getty Images)

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, el 3 de septiembre de 2025 en Ciudad de México, México. (Héctor Vivas/Getty Images) / Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el 21 de julio de 2025 en Santiago de Chile. (Marcelo Hernández/Getty Images)

Políticos estadounidenses se pronuncian sobre descertificación de Colombia

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
17 de septiembre de 2025, 9:12 p. m.
| Actualizado el17 de septiembre de 2025, 9:12 p. m.

Después de que Estados Unidos añadiera a Colombia a la lista de países que no combaten el narcotráfico, políticos estadounidenses enviaron mensajes al gobierno colombiano liderado por el presidente Gustavo Petro.

El secretario de estado, Marco Rubio, responsabilizó al mandatario colombiano por la descertificación.

"Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio en la lucha contra los cárteles de la droga. Así que, bajo su liderazgo, simplemente no cumplen con los estándares", declaró durante una entrevista en Irán el 16 de septiembre.

Rubio señaló que "actualmente tienen un liderazgo deficiente, especialmente en este tema de las drogas", e instó al gobierno a mejorar en ese sentido.

"Pueden cambiar. Pueden ser más cooperativos y pueden cumplir con los criterios para salir de la lista de descertificación", añadió.

Carlos Gimenez, representante de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito 28.° del Congreso de Florida, lamentó que Colombia se esté apartando como uno de los aliados de Estados Unidos.

"Bajo el desgobierno de Gustavo Petro, Colombia se ha transformado. Ya no es el mejor aliado de Estados Unidos en la región, sino [que] Petro ahora es el compinche del Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles", escribió Gimenez en un posteo en X el 16 de septiembre.

"Queda claro que Colombia ya no coopera en la lucha contra las drogas", añadió.

María Elvira Salazar, representante de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 27.° distrito del Congreso de Florida, calificó a la descertificación como un llamado urgente al mandatario colombiano.

"Petro debe cooperar y dejar de sabotear la lucha contra las drogas. El aumento descontrolado en los cultivos de coca es inaceptable y una amenaza directa a la seguridad de toda la región. Petro debe mostrar resultados reales, no excusas", escribió Salazar en un posteo en x del 15 de septiembre.

Salazar añadió que Estados Unidos mantendrá su apoyo colaborando con las autoridades y fuerzas de seguridad de Colombia "para enfrentar y derrotar a los carteles sin descanso y sin concesiones".

El presidente Petro aseguró que arriesgó su "vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político", en un posteo en X el 16 de septiembre.

"No calculé que el poder político en EEUU quedára en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos", añadió y aseguró que Estados Unidos "está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad".

El 15 de septiembre, siguiendo una determinación presidencial, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Colombia en una lista de países que no cooperan para combatir las drogas, siendo la primera vez desde 1997 que se incluye al país sudamericano.

“En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han aumentado a récords históricos bajo el presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo exacerbaron la crisis”, dijo el presiente Donald en el comunicado del 15 de septiembre.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun