La presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), Sanae Takaichi, se pone de pie para agradecer los aplausos tras ser elegida nueva primera ministra de Japón durante una sesión extraordinaria de la Cámara Baja del Parlamento en Tokio el 21 de octubre de 2025. (Philip Fong/AFP vía Getty Images).

La presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), Sanae Takaichi, se pone de pie para agradecer los aplausos tras ser elegida nueva primera ministra de Japón durante una sesión extraordinaria de la Cámara Baja del Parlamento en Tokio el 21 de octubre de 2025. (Philip Fong/AFP vía Getty Images).

Parlamento japonés elige a Sanae Takaichi como nueva primera ministra

Takaichi sustituye a Shigeru Ishiba, quien dimitió junto con su gabinete a primera hora del día

ASIA-PACÍFICO

Por

21 de octubre de 2025, 12:25 p. m.
| Actualizado el21 de octubre de 2025, 12:31 p. m.

El parlamento japonés eligió el 21 de octubre a Sanae Takaichi, líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), como nueva primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer del país en asumir el cargo.

Takaichi obtuvo 237 votos en la cámara baja del parlamento, derrotando a Yoshihiko Noda, líder del Partido Democrático Constitucional de Japón, quien solo obtuvo 149 votos, según el Japan Times.

La votación se produjo justo un día después de que el PLD alcanzara un acuerdo de coalición con el Partido de la Innovación de Japón, lo que le aseguró a Takaichi el respaldo necesario para superar a sus rivales de la oposición.

A pesar del acuerdo de coalición, Takaichi aún no alcanza la mayoría en ambas cámaras del parlamento y deberá cortejar a otros partidos de la oposición para aprobar cualquier legislación. Anteriormente, había pedido estabilidad política para impulsar la economía japonesa.

"La estabilidad política es esencial en este momento", declaró Takaichi en la ceremonia de firma el 20 de octubre con el líder del Partido de Innovación de Japón y gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura. "Sin estabilidad, no podemos impulsar medidas para una economía sólida ni para la diplomacia".

En una entrevista con la emisora ​​local NHK tras la votación, el secretario general del PLD, Shunichi Suzuki, afirmó que el partido gobernante busca cooperar con otros partidos para impulsar medidas destinadas a frenar la inflación.

"Si bien este sigue siendo un gobierno minoritario, tenemos la intención de cooperar estrechamente con otros partidos para implementar medidas económicas rápidas, empezando por medidas para frenar el aumento de precios. Creo que la votación de hoy para el primer ministro sentó las bases para ese esfuerzo", declaró Suzuki. "Takaichi anunciará pronto un paquete económico, seguido de un presupuesto suplementario. La tarea más urgente será combatir la inflación y el aumento de precios. Esa será nuestra prioridad", añadió.

Takaichi sustituye a Shigeru Ishiba, quien dimitió junto con su gabinete ese mismo día. Ishiba, quien ejerció como primer ministro durante un año, anunció en septiembre su dimisión tras dos derrotas electorales que dejaron a su partido sin mayoría.

Takaichi había señalado durante su campaña para la presidencia del PLD que nombraría a más legisladoras si se convertía en primera ministra, según informó Japan Times. Elegida al parlamento en 1993, Takaichi ha ocupado diversos cargos gubernamentales, incluyendo el de ministra de Seguridad Económica y Asuntos Internos.

La nueva primera ministra se enfrenta a una agenda apretada, con un importante discurso político a finales de esta semana, conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump y próximas cumbres regionales.

Takaichi es ampliamente considerada una figura de línea dura frente a la China comunista. En un ensayo publicado el 1 de octubre para el Instituto Hudson sobre el futuro de la política exterior de Japón, enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre Japón y Estados Unidos para contrarrestar las amenazas.

Takaichi advirtió que las crecientes actividades militares de China, Corea del Norte y Rusia han creado un entorno de seguridad cada vez más severo y complejo para Japón en los últimos años.

"Japón y Estados Unidos deben colaborar estrechamente para abordar los desafíos que enfrentamos y fortalecer nuestra capacidad de disuasión y respuesta", declaró.

Sobre la amenaza militar de China contra Taiwán, la isla autónoma que Beijing reclama como parte de su territorio, Takaichi afirmó que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son de suma importancia para Japón y la comunidad internacional. Añadió que Taiwán es un socio fundamental para Japón.

"Seguimos de cerca los recientes acontecimientos relacionados con Taiwán, incluida la situación militar. Nunca deben producirse cambios unilaterales en el statu quo mediante la fuerza o la coerción", declaró. "También deseo entablar un diálogo sólido y franco con los líderes chinos".

Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales