El 1 de septiembre, el Parlamento de Burkina Faso aprobó una ley que penaliza las conductas que promueven las relaciones entre personas del mismo sexo en este país de África Occidental, según informó la cadena pública de televisión.
La ley, conocida como Código de las Personas y la Familia, fue aprobada por unanimidad por los 71 miembros no elegidos del Parlamento de transición del país, instaurado tras el golpe de Estado militar de 2022.
El ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, declaró a la cadena estatal que, en virtud de la nueva ley, cualquier persona que participe en prácticas homosexuales podría enfrentarse a penas de dos a cinco años de prisión, además de multas.
Bayala dijo que los infractores tendrían que enfrentarse a procedimientos legales, mientras que los extranjeros que violaran la ley podrían ser deportados en caso de reincidencia. El gobierno dijo que la medida tenía por objeto modernizar el derecho de familia y aclarar las normas de nacionalidad en Burkina Faso.
La ley aún requiere la aprobación del líder de la junta, Ibrahim Traore, quien tomó el poder en septiembre de 2022 tras derrocar al teniente coronel Paul-Henri Damiba en un golpe militar. Damiba había tomado el control a principios de ese año, derrocando al entonces presidente Roch Kaboré en otro golpe militar.
Amnistía Internacional, una organización de derechos humanos, dijo que la legislación era un retroceso para la nación.
"Esto no hace más que crear discriminación y viola el derecho a la igualdad ante la ley", dijo en un comunicado Marceau Sivieude, director regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.
Sivieude dijo que la ley entra en conflicto con la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos ratificados por Burkina Faso.
"Estamos alarmados y profundamente preocupados por la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo adultas", dijo, "todos tienen derecho al respeto de su vida privada y familiar y a disfrutar de ese derecho sin miedo ni discriminación".
Sivieude pidió a Traore que remitiera la legislación al parlamento de transición para su revisión. Sin embargo, Amnistía Internacional acogió con satisfacción algunas disposiciones de la ley, como el establecimiento de la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años tanto para hombres como para mujeres, la exigencia del consentimiento de ambas partes como base del matrimonio y la eliminación de la discriminación de género en los derechos de sucesión.
Burkina Faso se unirá a más de la mitad de los 54 países africanos que tienen leyes que penalizan la homosexualidad. Esta legislación está vigente en varios países africanos conservadores, como Senegal, Uganda y Malawi. Otros países, como Sudáfrica, Botsuana y Angola, despenalizaron las relaciones entre personas del mismo sexo o adoptaron medidas de protección.
En mayo de 2023, Uganda promulgó la Ley contra la Homosexualidad, lo que provocó críticas de varios países occidentales. Esa ley impone la pena de muerte por lo que se considera "homosexualidad agravada", incluidos los casos en los que hay un menor, una víctima con discapacidad o situaciones en las que la víctima no puede dar su consentimiento.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí