Las motocicletas postales permanecen estacionadas dentro de una oficina postal mexicana en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 2025. El servicio postal mexicano suspendió temporalmente el miércoles las entregas de correo y paquetes a Estados Unidos tras la decisión del gobierno de Trump de imponer aranceles a todos los envíos a ese país a partir del próximo 29 de agosto. (ALFREDO ESTRELLA/AFP vía Getty Images)

Las motocicletas postales permanecen estacionadas dentro de una oficina postal mexicana en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 2025. El servicio postal mexicano suspendió temporalmente el miércoles las entregas de correo y paquetes a Estados Unidos tras la decisión del gobierno de Trump de imponer aranceles a todos los envíos a ese país a partir del próximo 29 de agosto. (ALFREDO ESTRELLA/AFP vía Getty Images)

Correos de México y empresa de paquetería suspenden envíos a EE. UU. por impuestos minimis

"Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos", anunció la oficina mexicana

EE. UU. - MÉXICOPor Alicia Márquez
28 de agosto de 2025, 8:37 p. m.
| Actualizado el28 de agosto de 2025, 9:28 p. m.

Correos de México, tras la empresa de mensajería DHL, suspende temporalmente sus envíos de paquetería hacia Estados Unidos debido a las modificaciones a las exenciones de impuestos de minimis ordenadas por el gobierno estadounidense.

"El gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 USD —exención conocida como 'de minimis'", dijeron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) a través de un comunicado conjunto.

Las dos dependencias de gobierno mexicanas recordaron que esta medida "no solo aplica para México sino para todos los países, ya que, a partir del viernes 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías".

"Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos", agregaron las dependencias mexicanas.

El gobierno mexicano dijo que con esta decisión se suma a varios países, incluidos Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, quienes han suspendieron sus servicios postales hacia EE. UU.

"México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías", agregaron la SRE y SEPOMEX.

Por su parte, la empresa de logística alemana DHL anunció el pasado 22 de agosto que a partir de ese día sus servicios en Deutsche Post y DHL Parcel Germany ya no podrían aceptar ni transportar paquetes y envíos postales con mercancías de clientes hacia Estados Unidos, según difundió en un comunicado.

La empresa de logística dijo que "Siguen sin resolverse cuestiones clave, en particular sobre cómo y quién recaudará los aranceles aduaneros en el futuro, qué datos adicionales se requerirán y cómo se realizará la transmisión de datos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.".

Pero también advirtió que los envíos declarados como "regalo" no serían afectados por la orden ejecutiva de la administración Trump.

Camiones estacionados frente a un centro de reparto de DHL en Manhattan, Nueva York, el 9 de mayo de 2022. (Andrew Kelly/Reuters).Camiones estacionados frente a un centro de reparto de DHL en Manhattan, Nueva York, el 9 de mayo de 2022. (Andrew Kelly/Reuters).

El 30 de julio, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva 14324 para poner fin a la exención de impuestos a los de minimis —un esquema que exenta de pago de impuestos a la importación de mercancías con valor inferior a los 800 dólares para todos los bienes que ingresen al país.

Esta medida amplió una decisión tomada en mayo que eliminó la exención de minimis para bienes procedentes de China y Hong Kong, ya que con el auge de las compras online a través de aplicaciones durante las últimas dos décadas, China se ha beneficiado en gran cantidad de una política originalmente diseñada para aliviar la carga de trabajo de los funcionarios de aduanas en Estados Unidos.

La Casa Blanca dijo que eliminar el tratamiento de minimis para todos los paquetes cerrará una "laguna catastrófica" que ha sido utilizada para evadir aranceles e inundar el mercado estadounidense con "productos por debajo del precio de mercado que perjudican a los trabajadores y empresas estadounidenses", según su declaración del 30 de julio.

Con información de Austin Alonzo. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano