Un panel del Comité Nacional Demócrata (DNC) aprobó una serie de medidas en su reunión de verano en Minneapolis, mientras que dos medidas relacionadas con Gaza provocaron la mayor división del día.
Al comienzo de la reunión del 26 de agosto, los miembros presentaron la resolución sobre Gaza centrada en la ayuda humanitaria del presidente Ken Martin. El texto citaba el ataque terrorista de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y los rehenes que aún permanecen en poder del grupo terrorista, detallaba el coste de la guerra entre Israel y Hamás, instaba a que se enviara ayuda segura y sin restricciones a Gaza y reafirmaba la búsqueda de una solución de dos Estados mediante negociaciones directas.
Más tarde, Martin pidió retirar su resolución, a lo que el panel accedió. Afirmó que el partido necesita más diálogo y anunció la creación de un grupo de trabajo para continuar el debate.
Otra propuesta pedía un alto el fuego inmediato en el conflicto de Gaza, un embargo de armas, la suspensión de la ayuda estadounidense a Israel y el reconocimiento de Palestina como Estado. La propuesta fue rechazada tras el debate y una enmienda rechazada. Fue la única resolución que fracasó en la reunión del comité.
Todas las resoluciones aprobadas en la reunión eran no vinculantes, pero indicaban hacía donde apuntará la dirección del partido.
Allison Minnerly, de Florida, que patrocinó la medida rechazada, les dijo a los miembros durante la reunión: "Esta resolución es clara y aplicable. Pide que se ponga fin al suministro de armas y ayuda militar, ya que vemos que la guerra continúa y se recrudece en Gaza".
Afirmó: "Este es un momento que requiere liderazgo, escucha y conversaciones difíciles".
La Mayoría Demócrata por Israel (DMFI) elogió el rechazo de la propuesta de embargo de armas en una publicación en X poco después de que fuera rechazada.
"Hoy, el Partido Demócrata envió un mensaje claro y rotundo al rechazar una resolución imprudente y divisiva: Estamos con el pueblo de Israel y seguiremos estándolo", dijo el presidente de la DMFI, Brian Romick. "Durante más de 75 años, la relación entre Estados Unidos e Israel ha sido sólida porque se basa en valores compartidos e intereses de seguridad mutuos".
Añadió que aprobar la resolución habría sido "un regalo para los republicanos... y habría recompensado la brutalidad de Hamás".
"En este momento crítico, los demócratas se mantuvieron firmes, rechazaron esta peligrosa iniciativa y enviaron un mensaje que dice que siguen unidos en su compromiso con la seguridad de Israel y nuestra alianza de larga data".
Algunos demócratas y activistas pro palestinos han alegado que las continuas respuestas militares de Israel al ataque terrorista de octubre de 2023 constituyen un "genocidio" contra los habitantes de Gaza, mientras que Israel ha afirmado que ha estado atacando a los terroristas de Hamás para eliminar al grupo y traer de vuelta a los rehenes.
El grupo progresista RootsAction dijo en un comunicado: "Un partido que se niega a pedir el fin del genocidio armado es un partido que continúa con el colapso moral de la administración Biden, que hizo posible el inicio del genocidio".
Adin Lenchner, estratega demócrata con sede en Brooklyn, afirmó que la gestión de Gaza por parte del comité "estaba completamente desfasada con respecto a la postura de los demócratas".
Lenchner declaró a The Epoch Times por mensaje de texto que solo una pequeña minoría de demócratas apoya las operaciones militares de Israel en Gaza, "pero la dirección del partido sigue paralizada, aterrorizada por enfrentarse al AIPAC [Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos] en lugar de responder a la urgencia moral de este momento".
"Los votantes más jóvenes ven la diferencia entre oponerse a las atrocidades y el antisemitismo, y esperan que sus líderes también la vean", afirmó. "Al ceder terreno a quienes utilizan la seguridad de los judíos como arma para obtener beneficios políticos, el partido está poniendo en riesgo su credibilidad ante toda una generación en esta cuestión".
Señaló la política de la ciudad de Nueva York, diciendo que figuras como el alcalde Eric Adams y el exgobernador Andrew Cuomo, ambos demócratas que se presentan como independientes, se presentaron como proisraelíes y contra el antisemitismo, mientras evitaban la cuestión del coste humano en Gaza.
Los miembros también adoptaron medidas paralelas contra el antisemitismo y la islamofobia. La resolución sobre el antisemitismo se modificó para reconocer los prejuicios en todo el espectro político, incluso dentro del Partido Demócrata, y para afirmar la responsabilidad especial de proteger la participación judía en los espacios del partido sin miedo, acoso, exclusión o violencia. La resolución sobre la islamofobia utilizó protecciones paralelas para la participación y la libertad de expresión de los musulmanes en los actos políticos.
Se aprobó una resolución sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) después de que sus partidarios afirmaran que la DEI es un valor nacional fundamental. El patrocinador Bill Owen, de Tennessee, dijo que la DEI refleja la historia del país.
"A nuestros colegas demócratas y progresistas, les recuerdo que todos significa todos. Decimos que todas las personas son creadas iguales. Todos significa todos. Significa nuestros LGBT, nuestros conciudadanos... significa que los viejos blancos como yo... Significa que las jóvenes negras como mi nieta", dijo.
"Parece que... en nuestros loables esfuerzos por llegar a todos y ser inclusivos, algunas personas piensan que estamos siendo exclusivos. Bueno, eso no es cierto. Queremos ser inclusivos con todos".
Los comentarios sobre la DEI coinciden con un debate en curso sobre el mensaje del partido. La semana pasada, el grupo centrista Third Way instó a los demócratas a evitar la terminología que pueda sonar elitista o confusa para los votantes y a utilizar un lenguaje sencillo que invite en lugar de repeler. La votación sobre la DEI, y la forma en que la describieron sus patrocinadores, aparentemente mostró un esfuerzo por combinar los objetivos inclusivos con un lenguaje que conecte más allá de los círculos activistas.
En materia de inmigración, los miembros criticaron Alligator Alcatraz, un centro de detención de inmigrantes ilegales gestionado por el estado en Florida. Algunos denunciaron las duras condiciones de las instalaciones y señalaron la orden judicial preliminar de un juez federal en su contra y la apelación del estado.
Otra medida criticaba ciertas acciones de las autoridades federales de inmigración. El comité también aprobó resoluciones sobre el papel de los trabajadores en el partido, la transparencia electoral, el apoyo a los veteranos, los aniversarios de la Seguridad Social y Medicare, y el papel del dinero en la influencia de las primarias presidenciales, además de respaldar un grupo de trabajo del Congreso sobre los derechos de voto territoriales.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí