Un trabajador pule lingotes de oro en la refinería ABC de Sídney, Australia, el 5 de agosto de 2020. (David Gray/AFP vía Getty Images)

Un trabajador pule lingotes de oro en la refinería ABC de Sídney, Australia, el 5 de agosto de 2020. (David Gray/AFP vía Getty Images)

El oro alcanza un máximo histórico tras anuncio de aranceles sobre los lingotes de oro

Una clasificación aduanera estadounidense sacudió los mercados del oro, pero aún no está claro el alcance total de las implicaciones arancelarias.

INTERNACIONALESPor Tom Ozimek
8 de agosto de 2025, 10:10 p. m.
| Actualizado el8 de agosto de 2025, 10:10 p. m.

Los futuros del oro alcanzaron un nuevo máximo histórico a última hora del jueves tras conocerse que el Gobierno de EE. UU. podría haber impuesto aranceles a los lingotes de oro más comercializados: Los de un kilo y 100 onzas, que se utilizan habitualmente para liquidar los contratos del COMEX.

Tras dispararse por encima de los 3510 dólares por onza troy el 7 de agosto, los futuros del oro en el COMEX se mantuvieron cerca de los 3489 dólares durante gran parte del día siguiente, para luego retroceder hasta alrededor de los 3458 dólares después de que la Casa Blanca se comprometiera a aclarar lo que calificó como “información errónea” sobre los aranceles al oro.

La subida se produjo tras un informe del Financial Times y la publicación de nuevos documentos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que indican que determinados lingotes de oro fabricados en Suiza entran en el código arancelario 7108.13.5500, una clasificación que no figura en la lista de exclusiones arancelarias de Estados Unidos y, por lo tanto, podría estar sujeta a los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.

Aunque la documentación parece referirse a lingotes de oro fundido de 1 kilo y 100 onzas, no está claro si todos los lingotes de este tamaño y tipo están ahora sujetos a aranceles o solo los descritos específicamente en la resolución de la CBP. La carta de la CBP del 31 de julio afirma que la determinación “se aplica únicamente a la situación fáctica específica y a la descripción de la mercancía” descritas en la solicitud, que incluye especificaciones detalladas como las dimensiones, la composición y las marcas de los lingotes.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la CBP para obtener aclaraciones, pero la agencia remitió la cuestión a la Casa Blanca.

Un funcionario de la Casa Blanca le dijo a The Epoch Times que “en un futuro próximo se emitirá un decreto ejecutivo para aclarar la información errónea sobre los aranceles aplicados a los lingotes de oro y otros productos especiales”.

La decisión causó confusión porque la orden ejecutiva de Trump, emitida el 2 de abril, eximía explícitamente del arancel recíproco al “oro, no monetario, en lingotes y doré”. Esa exención se aplica a los productos clasificados con el código arancelario 7108.12.10, que suele incluir los lingotes de oro en bruto aptos para inversión. Sin embargo, la resolución de la CBP del 31 de julio clasifica determinados lingotes fundidos de 1 kilogramo y 100 onzas bajo el código 7108.13.5500 —oro “semielaborado”— que no está cubierto por la exención. Como resultado, estos lingotes ahora están potencialmente sujetos a aranceles, a pesar de las expectativas del sector del oro en lingotes de que seguirían estando libres de impuestos.

La Casa dijo a varios medios de comunicación que tiene previsto emitir un decreto ejecutivo para aclarar lo que calificó como “desinformación” sobre los aranceles aplicados a los lingotes de oro y otros productos especiales.

Si se aplican de forma generalizada, los aranceles sobre los lingotes de oro podrían afectar significativamente a las importaciones de países como Suiza, uno de los principales centros mundiales de refinado de oro. Las importaciones suizas se enfrentan ahora a un arancel del 39 % a partir del 7 de agosto, mientras que los productos de otros países están sujetos a diferentes niveles arancelarios en función del nivel comercial correspondiente.

El Gobierno suizo confirmó el viernes que sigue en conversaciones con las autoridades estadounidenses sobre los nuevos aranceles recíprocos, mientras que la asociación suiza de la industria del oro interpretó la carta de la CBP como aplicable a todos los lingotes de oro fundido de un kilo y 100 onzas, y no solo a los fabricados en Suiza, y advirtió que dichos aranceles podrían perturbar las exportaciones a Estados Unidos.

“Nos preocupan especialmente las repercusiones de los aranceles para la industria del oro y el intercambio físico de oro con Estados Unidos, un socio histórico y de larga data de Suiza”, declaró Christoph Wild, presidente de la Asociación Suiza de Metales Preciosos, en una declaración emitida el 8 de agosto.

La asociación describió el impuesto del 39 % como algo que hace “económicamente inviable” las exportaciones suizas de productos de oro fundido a los Estados Unidos, y afirmó que está en conversaciones con “entidades clave de Estados Unidos” para buscar una solución.

La Secretaría de Estado de Economía de Suiza, en un comunicado del 7 de agosto, afirmó que sigue comprometida a reducir el arancel a través de las conversaciones en curso con funcionarios estadounidenses.

“El 7 de agosto, el Consejo Federal reconoció que se están aplicando aranceles adicionales del 39 % a los productos suizos que entran en Estados Unidos”, afirmó. “Sigue firmemente comprometido a proseguir las conversaciones con Estados Unidos con el objetivo de reducir estos aranceles lo antes posible”.

Algunos analistas sugieren que incluso unos aranceles limitados sobre los lingotes de oro de gran tamaño podrían tener repercusiones en el mercado.

“Con los aranceles sobre los lingotes de 100 onzas y de un kilo, es probable que aumenten las primas de los lingotes más pequeños y las monedas, ya que los inversores comprarán más de estos para evitar los aranceles”, predijo el economista Peter Schiff en una publicación en X.

La subida de los precios del oro también refleja el sentimiento general del mercado, y los analistas señalan la demanda de los bancos centrales, las entradas en los ETF y las expectativas de recortes de los tipos de interés como factores adicionales. El 7 de agosto, ING elevó su previsión para el precio del oro, citando los persistentes riesgos geopolíticos y monetarios.

«Los bancos centrales siguen comprando, la guerra comercial de Trump continúa, los riesgos geopolíticos siguen siendo elevados y las tenencias de ETF siguen aumentando, todo lo cual sustenta los precios del oro en los niveles actuales», escribió Ewa Manthey, estratega de materias primas de ING, en una nota.

ING espera ahora que el oro alcance una media de 3400 dólares por onza en el tercer trimestre y de 3450 dólares en el cuarto, lo que eleva la media anual a 3250 dólares.

El oro ya ha subido más de un 30 % en lo que va de año, superando con creces al S&P 500, que ha ganado algo menos del 7 %.

Vince Stanzione, director ejecutivo y fundador de First Information, declaró a The Epoch Times que el aumento de las compras de oro por parte de los bancos centrales es un factor importante detrás de la subida.

“La razón principal del repunte del oro es que más bancos centrales de todo el mundo están comprando y manteniendo oro en sus balances en lugar del dólar estadounidense”, afirmó. “La tendencia se aceleró en 2022, cuando Estados Unidos comenzó a congelar los activos rusos en dólares estadounidenses, lo que llevó a muchos en todo el mundo a replantearse sus reservas de divisas”.

Panos Mourdoukoutas contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales