El nuevo presidente del Perú, José Jerí Oré, está liderando un megaoperativo cárceles penales durante los últimos días con el objetivo de combatir a las redes criminales que operan desde los centros penales del país.
Tras asumir el cargo el 10 de octubre, el presidente Jerí inició el megaoperativo "Ciclón" para intervenir las prisiones más peligrosas del país a través de operativos realizados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
A la fecha han sido realizados operativos en al menos ocho centros penales.
En la madrugada del viernes 11 de octubre, Jerí lideró un operativo simultáneo en los establecimientos penitenciarios Ancón I, Lurigancho, Challapalca y El Milagro "contra el accionar de la delincuencia y el crimen organizado", según un comunicado de la presidencia del Perú.
Luego, en la madrugada del lunes 13 de octubre, el mandatario acudió al penal Miguel Castro Castro, en la ciudad de Lima, acompañado del presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, mientras se realizaban otros operativos simultáneos en las prisiones Huaral (Huaral), Picsi (Chiclayo) y Huamancaca (Huancayo).
“Por encargo del presidente José Jerí Oré, realizamos una requisa extraordinaria para enfrentar la delincuencia desde los penales. Propondremos un nuevo concurso para implementar tecnología que bloquee la señal de celulares”, declaró Iván Paredes Yataco en un comunicado del 13 de octubre.
Durante las operaciones, los agentes del INPE revisaron las celdas de los reclusos y sus pertenencias, encontrando teléfonos celulares, accesorios de equipos telefónicos, que presuntamente se utilizaban para acciones de extorsión; además de drogas y armas punzocortantes.
En las imágenes compartidas por la institución se ve a los reclusos sentados en el piso cubriendo su cabeza con las manos, mientras un grupo de agentes del penal los vigilan y otro grupo de agentes realiza las requisas en sus celdas.
El INPE anunció una investigación para identificar al personal penitenciario vinculado con el ingreso de los artefactos y determinará sanciones ejemplares para los involucrados.
El Instituto agregó que continuará ejecutando los operativos de seguridad en todos los penales el país, "reafirmando el compromiso del Gobierno de enfrentar con firmeza al crimen organizado que opera desde las cárceles", según un comunicado del 13 de octubre.

Jerí, quien se desempeñaba como presidente del Congreso de la República del Perú, asumió su nuevo cargo como jefe de Estado el 10 de octubre, tras la destitución de la presidente Dina Boluarte Zegarra, aprobada por el Pleno del Congreso bajo la causal de permanente incapacidad moral.
Durante su toma de posesión, Jerí juró ejercer fielmente el cargo de presidente de acuerdo con la Constitución Política del Perú hasta el 26 de julio de 2026.
Jerí también reafirmó su compromiso con el país para defender "la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República y la independencia de las instituciones democráticas", según un comunicado de la presidencia.
“Cumpliré y haré cumplir la Constitución Política, las leyes de la Nación y las libertades que sustentan nuestra democracia”, declaró.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí