3

Compartidos

El gobernador Gavin Newsom habla en Los Ángeles el 25 de septiembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times).

El gobernador Gavin Newsom habla en Los Ángeles el 25 de septiembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times).

Newsom recortará financiación estatal a universidades que firmen acuerdo con administración Trump

El memorándum de la administración Trump, obtenido y publicado por primera vez por The Wall Street Journal, apunta a la influencia progresista en la educación superior

CALIFORNIA

Por

3 de octubre de 2025, 6:16 p. m.
| Actualizado el3 de octubre de 2025, 6:16 p. m.

El gobernador de California, Gavin Newsom, tomó represalias contra la oferta de la administración Trump de dar preferencia en la financiación federal a algunas de las universidades públicas y privadas más prestigiosas del país, amenazando con retener la financiación estatal a cualquiera que firmara el acuerdo.

Newsom emitió un comunicado el 2 de octubre en el que decía que no se enviaría financiación estatal a las universidades de California que aceptaran el "Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior" del gobierno federal. El memorándum de 10 puntos, obtenido y publicado por primera vez por The Wall Street Journal, tiene como objetivo combatir la influencia progresista en la educación superior.

El memorándum exige a las nueve universidades que lo recibieron que cumplan una serie de condiciones, entre las que se incluyen limitar el número de estudiantes internacionales, congelar las tasas de matrícula durante cinco años y prohibir la preferencia por raza o género en las admisiones y contrataciones.

Según Newsom, dicho acuerdo vincularía el acceso a la financiación federal a lo que el gobernador calificó como "restricciones ideológicas conservadoras radicales" para los colegios universitarios y las universidades.

"Si alguna universidad de California firma este acuerdo radical, perderá instantáneamente miles de millones en financiación estatal, incluidas las becas Cal. California no financiará a las instituciones educativas que traicionen a sus estudiantes, profesores e investigadores y renuncien a la libertad académica", escribió Newsom en mayúsculas.

El "pacto", dijo Newsom, es "nada menos que una adquisición hostil de las universidades estadounidenses".

El gobernador alegó que el pacto impondría definiciones estrictas de términos académicos impuestas por el gobierno, "borraría la diversidad y arrebataría el control a los líderes universitarios para instalar en su lugar una ideología conservadora impuesta por el gobierno". Dijo que dictaría cómo las escuelas gastan sus propias donaciones y que cualquier institución que se resistiera podría ser sancionada con "multas aplastantes o privada de fondos federales para investigación".

La Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP) también emitió un comunicado.

"Nos alarmó leer informes de que Penn ha sido 'invitada' a firmar el llamado 'Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior' por parte del gobierno federal, y que no hacerlo pondría en peligro la financiación federal", decía el comunicado de la AAUP.

El cumplimiento del acuerdo estaría sujeto a una revisión continua por parte del Departamento de Justicia federal (DOJ), y una "obediencia insuficiente" daría lugar a la pérdida del acceso a préstamos estudiantiles, programas de subvenciones, contratos federales, financiación para investigación, aprobación de visados y exención de impuestos, escribió el comité ejecutivo de la AAUP-Penn.

«Las decisiones sobre contratación, matrícula, admisiones, calificaciones y disciplina se toman de acuerdo con procedimientos de gobernanza compartida que son esenciales para la independencia y la libertad académica de la Universidad.

"Penn no debe permitir que la intimiden para que ceda su autodeterminación. Sean cuales sean las consecuencias de la negativa, aceptar amenazaría la propia misión de la Universidad", escribieron.

Con información de Aaron Gifford.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos